
El sistema de transporte masivo se ha convertido en uno de los principales temas de la campaña para la Alcaldía de Bogotá por cuenta de las propuestas para reducir el gasto de bolsillo de los ciudadanos en el sistema de TransMilenio. El candidato Carlos Fernando Galán, por su parte, se comprometió a aplicar un aumento en el pasaje durante su primer año en la Alcaldía, de ganar las elecciones.
“Congelamiento de la tarifa. Ese será un compromiso del Distrito, vamos a congelar la tarifa en el (sistema) troncal en el año 2024 y vamos a apostar a mantenerla así, congelada, durante todo el Gobierno”, aseguró Galán.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El candidato a la Alcaldía de Bogotá señala que el compromiso del Gobierno nacional es fundamental para lograr una estabilización de la tarifa, por lo que no se haría únicamente con los recursos de la capital. Sería necesario que desde el Ejecutivo se destinen recursos para la financiación del transporte público.
Sin embargo, la propuesta de Galán también depende de un factor al que no se le ha encontrado solución: los colados. El candidato señaló que la evasión del pago del pasaje deja un hueco en las finanzas del TransMilenio de 620 mil millones de pesos al año por lo que habría que evitar que se mantenga el fenómeno.
“Si la Nación se compromete, el Distrito lo va a hacer y con los ciudadanos apoyando, podremos cumplir las tres y garantizar que se congela la tarifa durante los cuatro años”, aseguró Galán en su nueva propuesta de campaña, que incluye también la implementación de más poblaciones con tarifas diferenciales.
El próximo año, cuando asuma el nuevo alcalde que resulte elegido en las elecciones de octubre de 2023, el pasaje del sistema troncal debería incrementar el precio en aproximadamente $300 por viaje, como fue la última alza, lo que implicaría un 10% más del costo actual.

Galán se comprometió a no realizar ese incremento porque considera que terminará por afectar los gastos de los hogares en más destinados en transporte de $123.000 a $136.000 al mes, aproximadamente. Así mismo, plantea que se amplíe la población beneficiaria de tarifas diferenciales.
Una de estas sería para los estudiantes de educación superior, aprovechando los recursos que el Gobierno nacional propone para subsidiar los sistemas de transporte masivo. “Ya el Plan Nacional de Desarrollo generó la herramienta que puede llevar a que el Gobierno nacional apoye en esa financiación. Ya la Universidad Nacional lo hizo, por ejemplo. Vamos a trabajar con las demás universidades para que los estudiantes sean los primeros beneficiarios de esa tarifa diferencial en Bogotá”, aseguró Galán.
El caso de la Universidad Nacional corresponde a un contrato interadministrativo que firmó la institución con TransMilenio para establecer un subsidio a 4.000 estudiantes con condiciones de vulnerabilidad, quienes recibirán un aporte económico a su tarjeta Tullave personalizada, pero se realizó bajo el cumplimiento de los acuerdos institucionales.
Otra de las propuestas es bajar el valor que se cobra por pasaje para las personas de Sisbén A y B que actualmente tienen una tarifa de $2.500 para 30 viajes.
“Hay poblaciones que requieren un apoyo adicional. Hoy el Sisbén A, pobreza extrema; Sisbén B, pobreza moderada, tienen un apoyo, una tarifa diferencial. Vamos a ampliar esa oferta para ellos llegando a 50 viajes mensuales para el Sisbén A y 40 viajes mensuales en $2.000 pesos para el Sisbén B”, sostuvo el candidato.
Galán está de acuerdo con la propuesta de tarifa cero que propuso el presidente de la República, Gustavo Petro, pero señala que se deben buscar fuentes de financiamiento adicionales a la tarifa de energía, debido a que por ese medio “no sería responsable” con los ciudadanos.
Más Noticias
Verónica Orozco sería presentadora de noticias en RCN: cuál es el nuevo proyecto de la actriz
La nueva producción del Canal RCN mezcla drama, comedia y romance para retratar la vida de un grupo de mujeres en la mediana edad, y es el retorno a las telenovelas de la actriz colombiana

La representante Lina Garrido denunció en la Fiscalía al ministro de Salud: “Ministro de la Muerte”
La congresista de oposición acudió a la Fiscalía General para denunciar al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, en medio del debate público sobre la reforma de salud impulsada por el Gobierno Petro

América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Incendio en centro infantil de Riohacha obliga evacuación de niños y deja cinco hospitalizados
Una emergencia en el Centro de Desarrollo Infantil Fundación Renacer activó protocolos tras un incendio que afectó su infraestructura y dejó a varios niños en observación médica

Antonio Sanguino calificó de “trampita” cambiar el orden del día que podría definir el futuro de la consulta popular
El Gobierno y sectores políticos confrontan sus estrategias frente a la propuesta de votación ciudadana, con acusaciones mutuas de entorpecer el proceso desde el Congreso
