
La concejala Ati Quigua habló con Infobae Colombia para rechazar las acciones atribuidas supuestamente a la senadora Martha Peralta, presidenta del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), a quien señaló de favorecer a ciertas personas en la conformación de las listas de elegibles.
Infobae Colombia: ¿Cuál es la razón que la llevó a interponer la tutela a ese movimiento político?
Ati Quigua (A.Q.): Por violencia política de género. Realmente no se respetó un principio, que es la equidad de género y que está establecido en los estatutos y que, de acuerdo a los avances de Colombia, ha sido aprobado un proyecto de ley que precisamente busca prevenir, sancionar, erradicar la violencia política contra las mujeres. En ese caso, adicionalmente, tratándose de mi liderazgo social como defensora de derechos humanos, exigir que no haya discriminación. El Estado se ha comprometido con el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) a avanzar en el tema de la equidad de género.
Infobae Colombia: ¿Qué dice el partido MAIS, al que pertenece, con respecto a la trayectoria que usted tiene y que no le ha sido reconocida para tener un mejor lugar en la lista?
A.Q.: Esa situación también está en nuestros estatutos, sin embargo, el partido ejerce violencia política de género. En el caso de los pueblos indígenas es más agravante, sin tener en cuenta los méritos, como lo establece el partido. No se tiene en cuenta que se trata de una concejala electa que ejerce como vicepresidenta de una corporación, sin tener en cuenta que he sido electa por voto popular en tres oportunidades. Se ubican a dos hombres por encima mío en la lista donde no queda claro cuál fue el criterio, no hubo ningún mecanismo para que se ubicaran allí. Por esa razón, entutelé esa decisión ante un juez.
I.C.: ¿En qué años fue usted elegida como concejala de Bogotá?
A.Q.: La primera vez fui electa en 2004 y ejercí hasta 2007. Luego fui reelegida del 2007 al 2011 y el tercer periodo lo culmino en 2023. Durante el tiempo que no fui concejal ejercí como comisionada de paz y defensora de los derechos del pueblo indígena. Yo fui calificada como la mejor cabildante de Bogotá por Concejo cómo vamos y ocupé el primer lugar en la agenda normativa.
I.C.: ¿Esta decisión de la presidenta del partido, Martha Peralta, va en concordancia con los pueblos indígenas que ustedes representan?
A.Q.: Yo incluí un capítulo étnico y sigo contando con el respaldo popular y lo que se busca en este momento es que esta acción que raya más en la arbitrariedad de la presidenta del partido no vaya realmente contra una decisión de los distintos pueblos indígenas asentados en el distrito Capital y demás organizaciones. No puede ser que la muerte de mis derechos políticos y la muerte política sea por disentir por la forma en que la senadora Martha Peralta viene direccionando el partido. Ella puso una persona de su misma etnia que estaba inhabilitada, de acuerdo al código de ética a ser candidata presidencial porque es esposa de un directivo del Mais y ahora quería imponerla para el Concejo de Bogotá y como no se lo permití busca anular mis derechos políticos. Todos estos hechos van en menoscabo de la democracia interna, de un movimiento que es pluralista donde confluimos diferentes culturas y pueblos y creo que como líder reconocida por diferentes organizaciones me asiste el deber de observar este tipo de prácticas que van en detrimento de este movimiento político, que no es algo personal, sino algo colectivo.
I.C.: ¿Cómo fue que usted quedó en el renglón 31 de la lista al Concejo?
A.Q.: Después que se habían cerrado las listas por fuera del tiempo, un supuesto aval para que el juez declarara la carencia del objeto en el lugar 31, cosa que yo no acepté porque ya estábamos por fuera del tiempo y porque el lugar 31 no es el lugar que merece la concejala con más trayectoria de los que están encabezando la lista del Pacto Histórico. Yo lo que pido es que si la equidad hace parte de nuestro proyecto político seamos consecuentes, no solo con los estatutos internos nuestros, sino también de la coalición de la que hago parte en la que están varios movimientos progresistas.
Más Noticias
Etapa 2 del Giro de Italia 2025: Joshua Tarling gana la contrarreloj y Primoz Roglic se convierte en el nuevo líder, Daniel Martínez y Egan Bernal fueron los mejores colombianos
El británico del Ineos Grenadiers ganó la etapa 2 del la Corsa Rosa y el excampeón de la carrera italiana se convirtió en el nuevo líder de la ronda italiana, por Colombia, el Condor de Zipaquirá subió puestos en la general y el subcampeón de la edición de 2024 fue el mejor en la jornada del 10 de mayo de 2025

Esposa de fiscal Pecci lo recordó con una carta a tres años de su muerte: “Perdóname por ya no creer en la justicia”
A raíz del magnicidio del fiscal antimafia paraguayo en Colombia, la periodista Claudia Aguilera pidió a sus colegas no dejar de lado el insistir para que se siga avanzando en la investigación

David Riaño Alarcón asume como presidente encargado de Hocol, tras la salida de Luis Enrique Rojas Cuéllar
El profesional con trayectoria en el sector energético tomará las riendas de la compañía en un momento crucial de cambios internos. Su llegada se da tras la salida del anterior presidente, en medio de un reciente remezón que ha implicado la desvinculación de más de 10 directivos clave en la empresa

Santa Fe vs. Junior EN VIVO - fecha 18 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones
El cuadro Tiburón visitará al León de la capital, en un partido lleno de intereses en la tabla de posiciones para la clasificación a las finales de mitad de año en el fútbol colombiano

Distrito denuncia ante la Fiscalía presunta instrumentalización de menores embera: estaría relacionado con microtráfico
La Alcaldía también reportó 56 niños expuestos a precarias condiciones en el Parque Nacional, mientras se busca garantizar su protección ante la negativa de la comunidad a aceptar ayuda oficial
