
El ciberataque a iFX Networks tiene a varias entidades del Estado pasando las duras y las maduras, por esto la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia anunció que suspenderá, desde el 14 hasta el 20 de septiembre, los términos judiciales de algunos procesos; pese a la suspensión de términos, se mantendrá la realización de audiencias previamente programadas, así como sus actividades y atención presencial.
Desde el alto tribunal advirtieron que “esta suspensión no aplica para los procesos que involucren a una persona detenida ni en expedientes que estén próximos a prescribir”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además, señalaron que en caso de que los servicios que se han visto afectados por el ataque cibernético al proveedor de la Rama Judicial sean restablecidos antes de la fecha señalada, “se levantarán los términos suspendidos mediante un acto administrativo”.

Consejo Superior de la Judicatura también suspendió servicios judiciales
En la noche del miércoles 13 de septiembre, el Consejo Superior de la Judicatura expidió un acuerdo con suspendiendo los términos judiciales en todo el país: “a partir del 14 y hasta el 20 de septiembre de 2023, inclusive, salvo para las acciones de tutela, habeas corpus y la función de control de garantías”, indicaron en el documento que fue firmado por el magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, presidente del mencionado organismo.
La decisión se tomó por la situación que se viene presentando desde el pasado martes con la mencionada compañía con la que sostienen un convenio, al igual que otras entidades del Estado.
Aclararon que no quiere decir que también se interrumpan el resto de sus funciones durante la contingencia de esta semana: “Sin perjuicio de la suspensión de términos judiciales se mantendrán las actividades y atención presencial en todas las sedes judiciales y administrativas de la Rama Judicial”.
Aparte de las excepciones que mencionaron en el acuerdo, señalaron que estarían garantizados el resto de servicios judiciales.
Hay 55 millones de datos del Ministerio de Salud secuestrados
De acuerdo con información de Blu Radio, al menos 55 millones de datos del Ministerio de Salud estarían secuestrados producto del ciberataque a iFX Networks. Esto según datos del Puesto de Mando Unificado de la cartera. También se notificó que los técnicos del ministerio analizan el impacto que ha tenido el hackeo en la prestación de los servicios de salud.
El aplicativo más afectado por el ciberataque es MyPress, con el que se gestionan los medicamentos y servicios especiales que no están en el Plan de Beneficios en Salud.
Desde el Ministerio de Salud emitieron un comunicado en el que informaron que se encuentran “adelantando e implementando mecanismos alternos que permitan dar continuidad a la operación del sector salud a nivel nacional, que minimice el impacto frente al funcionamiento de las aplicaciones afectadas”
Más Noticias
Video viral de conductor del Sitp que exige bajar a pasajero con perros genera controversia por trato a animales
Un clip desató controversia sobre el acceso de animales domésticos al transporte masivo, tras la negativa de un conductor a permitir el ingreso de un pasajero acompañado de dos perros en condiciones reglamentarias

El euro rompió la tendencia y cayó en Colombia: así se movió el mercado este 26 de noviembre
La divisa europea terminó la jornada con una caída moderada y un repunte de la volatilidad, en un día marcado por las apuestas globales sobre recortes de tasas en EE. UU. y el reacomodo de los flujos hacia mercados emergentes
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: golazo de Guillermo Paiva en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Ministro de Trabajo desmintió la pérdida de 500.000 trabajos en temporales: “No se castiga el empleo, se castiga el abuso”
Antonio Sanguino aclaró que lo que cambia es la modalidad de contratación, con un énfasis en la estabilidad y los derechos de los trabajadores

Experto advirtió cómo diferenciar entre una crisis y un trastorno mental entre niños y jóvenes
Prestar atención a la salud mental desde los primeros años es indispensable para el desarrollo de los menores

