
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) llevará a cabo una audiencia ambiental este viernes 15 de septiembre, con el objetivo de discutir la licencia ambiental para la prolongación de la avenida Boyacá en el norte de Bogotá.
Ante este panorama, el presidente de la República, Gustavo Petro, expresó su oposición a través de sus redes sociales el martes 12 de septiembre, enfatizando su rechazo a la intervención que sufriría la reserva Thomas Van der Hammen debido a la ampliación de este corredor vial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Si prolongan la avenida Boyacá a través de la reserva forestal del norte que este gobierno piensa consolidar, acaban la reserva forestal Thomas Van der Hammen: la reserva forestal del norte. Los árboles producen oxígeno, y eso es fundamental para sostener la vida”, compartió el mandatario desde su cuenta de X.
Inmediatamente, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, respondió al presidente y le recordó que cuando él estuvo al frente de la Alcaldía de la capital del país sí estuvo de acuerdo de prolongar la avenida Boyacá e incluso llegó a anunciar su construcción y la concesión por esa zona.
“Entonces no le pareció que fragmentaba la Reserva. Hoy en época electoral le parece que sí. La campaña terminará, pero el daño a Bogotá Región y al país perdurará”, agregó López.

La mandataria indicó que la prolongación de la avenida Boyacá, al igual que de la autopista Norte, “no solo se ejecutará con los más altos estándares ambientales, sino que, en vez de fragmentarla, restaurará la conexión hídrica y ecosistémica entre los Cerros Orientales, la reserva y el río como acertadamente propuso el científico Thomas Van Der Hammen”.
“Entre otros aspectos, esto se logra al hacer viaductos con cruces de fauna, circulación hídrica y restauración paisajística en vez de una vía a nivel, como la Autonorte que se hizo a mediados del siglo pasado, en el cruce de ambas vías (la prolongación de la Boyacá y la ampliación de la Autonorte) sobre el humedal Torca Guaymaral y la Reserva”, explicó la alcaldesa.
Qué pasará con la intervención de la reserva Thomas Van der Hammen
Por su parte, la secretaria de Hábitat, Nadya Rangel, aclaró cómo se garantizará el cuidado de la reserva Thomas Van der Hammen con la extensión de la avenida Boyacá, siendo ese proyecto un aspecto primordial para la movilidad de Bogotá
“La extensión de la avenida Boyacá es necesaria e indispensable para la conexión norte-sur y sur-norte del borde occidental de la ciudad. Adicionalmente, para destrabar el trancón en el que viven los bogotanos y los vecinos de los municipios que entran y salen de Bogotá todos los días”, añadió la funcionaria.
Igualmente, la secretaria agregó que en distintos Planes de Ordenamiento Territorial (POT), incluyendo el que presentó en su momento Gustavo Petro, se incluyó la prolongación de ese tramo vial.
Dicho eso, la funcionaria aclaró que, desde que la administración de López retomó el proyecto, se garantizó que cada hectárea sustraída se compensara con la adquisición, conservación y restauración de tres hectáreas.
Esa actividad fue gestionada de acuerdo con la determinación que ordenó la CAR, que permitió a su vez la sustracción de 20,87 hectáreas, de las 1.395 que conforman la reserva, lo que representa el 1,49% del área total.
Rangel sumó que la reserva Thomas Van der Hammen tendrá 62 hectáreas recuperadas que, en definitiva, aportarán a la estructura ecológica de uno de los pulmones naturales de la ciudad.
A partir de eso, Rangel agregó que la prolongación del corredor en una actividad que ha correspondido con la participación abierta de la ciudadanía, puesto que la administración de López ha escuchado las voces de las organizaciones sociales y ambientales y se ha dejado abierto el diálogo para que se alcancen acuerdos y así se esclarezcan las dudas que se puedan presentar en un futuro.
“La actual administración valora y considera fundamental el aporte de la comunidad para un proyecto vial como este, que contempla un manejo riguroso para el cuidado del ecosistema”, incluyó la Secretaría del Hábitat.
Finalmente, la dependencia aclaró que el proyecto contempla la ejecución de obras de saneamiento, llevando a cabo infraestructuras de alcantarillado sanitario para evitar vertimientos en el suelo y las cuencas hídricas que se encuentran en la reserva.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales


