Tembló en Colombia: sismo sacudió a Santander en la mañana del martes

Información preliminar indica que el movimiento telúrico tuvo como epicentro del municipio de Zapatoca

Guardar

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) dio a conocer los detalles sobre el último sismo registrado en Santander, para el inicio de la mañana del martes 12 de septiembre. Conforme a lo revelado por la entidad, el temblor se registró en Zapatoca, Santander, específicamente a seis kilómetros de esta jurisdicción y tuvo una magnitud de 3.5, registrado las 6:23 de la mañana del martes 12 de septiembre.

La entidad resaltó que este movimiento telúrico tuvo una profundidad de 143 kilómetros, razón por la cual fue poco perceptible para la comunidad que circunda la región, aunque hubo un reporte en el municipio de Los Santos, mediante la plataforma Sismo Sentido.

Por qué me mareo después de un sismo: ‘Síndrome de Mareos Post Temblor’

Este término ha tomado fuerza luego del terremoto de Japón en 2011, en donde muchos de los afectados por el fenómeno natural sufrieron síntomas relacionados con mareo, vértigo e, incluso, náuseas, sintiendo como si el temblor hubiera continuado, pero se trata de una percepción del cuerpo.

Conforme a lo expuesto por el Balance and Vestibular Rehab de Puerto Rico, los síntomas en concreto son:

  • Sensación de movimiento de suelo a pesar de estar quieto
  • “Rocking sensation”, denominación atribuida a la sensación de sentir que el cuerpo se mueve de manera involuntaria
  • Relentización de los movimientos de la cabeza, con la percepción de tener esta parte del cuerpo mucho más liviana de lo normal

Basándose en esa información, el fenómeno se da por el sistema vestibular, el cual se encuentra en el oído interno, y permite que haya una estabilidad u orientación física, porque se encarga de enviar señales al cerebro en las que indica la posición y ubicación real del cuerpo.

Balance and Vestibular Rehab especificó que el movimiento constante de la tierra podría generar que el sistema vestibular no trabaje de manera óptima y entregue información errónea al cerebro, el cual no asimila su ubicación de la mejor manera. Teniendo en cuenta que los oídos ayudan al cuerpo a ubicarse, estos actúan de manera independiente y es ahí cuando se genera el mareo y desbalance.

Estos síntomas pueden extenderse durante varias semanas o simplemente permanecer en el lapso en que ocurre el sismo, razón por la cual se recomienda visitar a un médico en caso que los síntomas persistan. De manera parcial, es vital que el afectado centre su mirada en un punto fijo, guarde la calma y trate de buscar un espacio abierto.

Es vital estar preparado para un sismo

La población insiste en avanzar en tecnologías que permitan predecir sismos; sin embargo, surge un concepto de mayor importancia, que es la prevención, pues esto permite que la ciudadanía adelante dinámicas previas, durante y luego del terremoto o temblor.

A esto, el director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC)John Makario Londoño Bonilla añadió:

“La importancia radica en la preparación que nosotros gestionamos desde lo personal, la gestión del riesgo es un proceso social desde una persona hasta la autoridad máxima, entonces es una cosa de corresponsabilidad y cada persona debería tener su propio plan, por ejemplo, de emergencias con su familia: en dónde nos encontramos, cuál es el kit que tengo en mi casa preparado por si ocurre un sismo”.

Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un trabajador del Servicio Geológico Nacional colombiano, en Bogotá, Colombia, Enero 29, 2019. REUTERS/Luisa Gonzalez

Qué debe tener un kit de emergencias para un temblor

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres explicó:

  • Un celular con batería adicional
  • Papel y lapicero
  • Navaja multiuso
  • Kit de primeros auxilios
  • Maleta impermeable
  • Pilas o baterías
  • Radio de pilas
  • Linterna
  • Botella de agua potable
  • Silbato o pito
  • Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia)
  • Alimentos no perecederos
  • Tapabocas
  • Documentos de identificación

Más Noticias

La polémica entre Juan David Tejada y Aida Victoria Merlano se enciende con acusaciones y sarcasmo en redes sociales

El llamado 'Rey de los agropecuarios' sorprendió al desmentir públicamente a su exnovia, usando fragmentos musicales y mensajes directos que han generado una ola de reacciones entre los seguidores de ambos

La polémica entre Juan David

Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”

El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Germán Vargas Lleras criticó a

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas

El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Así fue la celebración de

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”

El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo

A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Empresa de medicamentos que Iván
MÁS NOTICIAS