Líderes religiosos buscan trato especial en reforma pensional: ¿qué es lo que piden?

Señalan que la mayoría de los practicantes desempeñan roles de voluntariado y dependen de contribuciones económicas, lo que actualmente les impide acceder a una pensión

Guardar
La reforma pensional enfrenta el
La reforma pensional enfrenta el desafío de considerar las demandas de los líderes religiosos que buscan beneficios especiales en materia de pensiones - crédito Freepik

Dos organizaciones que representan a ministros de culto en Colombia presentaron sus solicitudes al Senado para introducir cambios en la reforma pensional en curso. Los líderes religiosos buscan un tratamiento diferencial en dos aspectos clave: la posibilidad de pensionarse sin cumplir con los requisitos de cotización y el acceso a ayuda del Gobierno para contribuirle en el sistema de pensiones.

En la actualidad, los colombianos necesitan acumular un mínimo de 1.300 semanas de cotización para obtener una pensión en Colpensiones y 1.150 semanas para acceder a una pensión mínima en fondos privados de pensiones. Si se aprueban en el Congreso, estas solicitudes beneficiarían a sacerdotes, pastores, líderes de culto, imanes, rabinos y líderes religiosos reconocidos por sus respectivas organizaciones religiosas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Acceso a pensiones sin cumplir con requisitos de cotización

Luis Andrés Montaño, vocero de Asoemprendedores, una asociación que representa a un sector de líderes religiosos, argumenta que muchos ministros de culto no tienen semanas cotizadas debido a que su trabajo es considerado una “vocación”. Muchos de ellos dependen de donaciones y contribuciones de sus feligreses para subsistir.

El tema de los pastores
El tema de los pastores y ministros de culto solicitando pensionarse sin cotizar se ha convertido en uno de los puntos más controvertidos que se discutirán en el Congreso cuando se trate el tema de la reforma pensional - crédito Colprensa

De acuerdo con la información de Blu Radio, Montaño enfatiza la necesidad de un cambio en la política pública que equilibre el presupuesto y la realización de un censo para identificar quiénes son elegibles para recibir una pensión especial de vejez en estas condiciones.

Ayuda del Gobierno para cotizaciones al sistema de pensiones

Por otro lado, Charles Schultz, vocero de Confelirec, señaló que ya existe un acuerdo con el Gobierno para incluir a los ministros de culto como beneficiarios potenciales de la subcuenta del fondo de solidaridad pensional. Esto implicaría que, al igual que campesinos y otras poblaciones en situación de escasos recursos, los líderes religiosos recibirían asistencia financiera para realizar sus cotizaciones al sistema de pensiones.

De acuerdo con lo mencionado por los dos líderes, ambas solicitudes se someterán a un análisis detallado por parte del Congreso durante el segundo debate de la reforma pensional.

Al parecer, la discusión sobre estas propuestas promete generar un debate sobre la igualdad de acceso a las pensiones y las responsabilidades financieras tanto de los líderes religiosos como del Gobierno.

Ministerio del Trabajo afirmó que la reforma pensional no modificará edad de jubilación

Durante una audiencia pública en el Congreso, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, reiteró que la reforma pensional en Colombia no afectará la edad de jubilación ni el ingreso básico de liquidación.

“Esta reforma no tiene nada que ver con las edades de pensiones, ni con el ingreso básico de liquidación”, dijo la ministra.

Además, destacó la creación de una comisión de economistas para monitorear el sistema y recomendaciones periódicas al Congreso. Se confirmó que cualquier cambio en los parámetros pensionales no ocurrirá durante el actual Gobierno.

“La reforma tiene un artículo con el que creamos una comisión de economistas para que cada cuatro años le den un reporte claramente al Congreso de la República y al señor presidente en torno al monitoreo que hacen del sistema, y a las recomendaciones que se hagan en su momento” agregó la jefa de la cartera.

De igual manera, la jefe de cartera concluyó que: “Se estableció un plazo de hasta 15 años para hacer cambios en los parámetros pensionales, pero en el actual gobierno esto no se hará”.

Más Noticias

Day Vásquez habló sobre su seguridad, tras conocerse chats sobre las aparentes conductas de Gustavo Petro: “Ellos les importa poco o nada”

La expareja sentimental del hijo mayor del presidente de la República, Nicolás Petro Burgos, dejó en claro que estaría en riesgo, pues su esquema de protección se ha visto afectado pese a tener pruebas sobre sucesos que involucrarían al primer mandatario y su campaña

Day Vásquez habló sobre su

Funza contará con un hospital que beneficiará a más de 119.000 personas: todo listo para iniciar su construcción

El gobernador Jorge Rey, junto con la alcaldesa de Funza, Jeimmy Villamil, lideraron el evento con el que se inauguró la obra que busca ampliar el hospital del municipio

Funza contará con un hospital

Denuncian que, con una “firma suplantada”, se interpuso una demanda para anular la investidura del senador Iván Cepeda

El número celular registrado como el del demandante pertenecía a un abogado y exsuboficial de la Policía, que aseguró que no tenía relación alguna con la suplantación: esto se conoce

Denuncian que, con una “firma

Segundo menor implicado en el caso a Miguel Uribe Turbay habría revelado cómo era el plan inicial del atentado

El adolescente de 17 años aportó información clave a la investigación antes de decidir abandonar el centro de protección del Icbf

Segundo menor implicado en el

Taxista hizo un enfático llamado a las mujeres que toman servicios en Bogotá: “Es muy peligroso”

La conductora reveló que recogió a una joven en notable estado de alicoramiento y no se podía sostener por sí misma

Taxista hizo un enfático llamado
MÁS NOTICIAS