Denuncias en Cali que inspectores de la Policía estaría pidiendo dinero a cambio de no cerrar locales comerciales

Recientemente, el concejal Juan Martín Bravo presentó algunas presuntas pruebas sobre este posible delito

Guardar
FOTO REFERENCIA: Dinero - pesos
FOTO REFERENCIA: Dinero - pesos colombianos | Colprensa/Mauricio Alvarado

Recientemente, el concejal caleño Juan Martín Bravo mostró varios audios en los que señala, presuntamente, que inspectores de la Policía de la capital vallecaucana estarían pidiendo dinero a cambio de no cerrar comercios en esa ciudad.

“El inspector de Policía Pedro Cuenú Salazar, de la Comuna 3, presuntamente estaría pidiendo dinero a cambio de no cerrar los establecimientos públicos ubicados en El Peñon. En una grabación de más de una hora que llegó a mi poder se deja al descubierto este presunto delito. El hombre usa palabras obscenas en su diálogo”, citó la Revista Semana al concejal Bravo.

En el audio compartido por el concejal se escuchan expresiones como “En esta vida todo se maneja y le voy a decir algo que suena vulgar, pero el único que trabaja pelado es el chim**”; además, el supuesto inspector menciona que “por plata baila el perro”.

El concejal ha expresado su preocupación por múltiples denuncias que han llegado a su conocimiento sobre inspectores de policía que, supuestamente, coaccionan a los dueños de comercios solicitando documentación fuera de su competencia, como licencias de construcción.

En algunos casos, se alega que piden sobornos a cambio de no cerrar los establecimientos y mantenerlos al margen de la atención de las autoridades. Los que se resisten a estas solicitudes supuestamente enfrentan sanciones en forma de multas o cierres permanentes.

El material de audio que se ha presentado como evidencia sugiere que la persona con la que el supuesto inspector hablaba podría haber accedido al soborno. Esto no solo compromete al destinatario del dinero, sino que también apunta a otros funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Justicia, quienes supuestamente están recibiendo sobornos por visitar ciertos establecimientos comerciales y solicitar trámites innecesarios que obstaculizan su funcionamiento dentro del marco legal.

El concejal Bravo ha instado a las autoridades competentes, incluyendo la Fiscalía, la Procuraduría y la Personería, a llevar a cabo investigaciones exhaustivas sobre estas presuntas actividades corruptas. “Ningún inspector de policía puede pedir sobornos a cambio de no cerrar un establecimiento. Si lo hace, incurre en los delitos de concusión y cohecho, contemplados en los artículos 404 y 405 del Código Penal”, enfatizó.

Además, hizo un llamado a los comerciantes afectados a denunciar estas acciones contrarias a la ley y afirmó que responsabiliza al inspector de policía presuntamente involucrado de cualquier acto que ponga en riesgo su vida o la de personas cercanas a él debido a esta grave denuncia.

Patrulleros en Medellín le pidieron a un comerciante un millón de pesos para no detenerlo

Varios uniformados de la Policía en Medellín, en lugar de proteger a la población civil, se dedicaban a actuar como delincuentes. Los patrulleros fueron capturados luego de extorsionar a un comerciante bogotano que se encontraba en la capital antioqueña y, finalmente, fueron condenados a prisión.

El crimen por el que fueron condenados los dos uniformados ocurrieron en septiembre de 2019 en el occidente de Medellín. Allí se encontraba un hombre que había viajado a la capital antioqueña y estaba fuera de su hotel en el sector de La 70 cuando fue abordado por dos policías.

Los patrulleros John Edilson López Hurtado y Luis Anderson Pineda Hincapié se le acercaron al comerciante y le exigieron sus documentos. Le dijeron que, supuestamente, tenía una orden de captura en su contra el delito de trata de personas que debían hacer efectiva.

Sin embargo, le ofrecieron una salida para no ser detenido allí mismo: entregar un soborno. Los uniformados le dijeron que si entregaba $1′000.000 de pesos no cumplirían con la orden de detención que se había emitido por una supuesta investigación de abuso sexual de menores de edad.

La víctima, amedrentada y sometida por varios minutos a los señalamientos de los uniformados, habría accedido al soborno, pero por una cifra inferior. Finalmente, según las investigaciones de las autoridades, los uniformados y el comerciante habrían acordado un pago de $500.000 pesos que debía entregar allí mismo.

Los uniformados incluso le plantearon un mecanismo para la entrega de los billetes. Le dijeron al hombre que debía entrar al hotel donde estaba hospedado y sacar dos vasos con whisky para utilizarlos como camuflaje del dinero. Así lo habría hecho la víctima para evitar ser capturado.

Luego de la denuncia iniciaron las investigaciones que dieron como resultado que el comerciante bogotano, para el momento de los hechos, no tenía ninguna anotación judicial y, por lo tanto, tampoco una orden de captura vigente, por lo que este habría sido el mecanismo que usaban para amedrentar a la víctima.

Guardar

Más Noticias

Caso Epa Colombia: estrategias de su defensa para mejorar su situación no serían “tan viables”, según abogado penalista

La empresaria fue condenada a más de cinco años de prisión por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial e instigación a delinquir con fines terroristas

Caso Epa Colombia: estrategias de

Escapando a Berruecos, el pueblo histórico de Nariño lleno de magia y encanto

Berruecos, declarado monumento nacional, ofrece una mezcla inolvidable de tesoros arqueológicos, calles coloniales y paisajes montañosos para los amantes de la cultura y la naturaleza

Escapando a Berruecos, el pueblo

Centro Democrático no apoyó el informe del Senado sobre la conmoción interior en el Catatumbo: “Es el resultado de la inacción”

La bancada opositora aseguró que en el Gobierno de Gustavo Petro se ha registrado un crecimiento exponencial del ELN, pasando de 5.880 combatientes en 2022 a 6.300 en 2024, además de consolidar su presencia en 231 municipios del país

Centro Democrático no apoyó el

Bolívar confirmó que ya presentó su renuncia protocolaria, pero deja todo en manos de Petro: “Usted me dice qué quiere que yo haga”

El director de Prosperidad Social habló sobre la controversia en torno a la continuidad de Armando Benedetti en el Gobierno, tras las acusaciones de violencia de género, y en todo momento expresó su apoyo al presidente

Bolívar confirmó que ya presentó

Vivir en arriendo le puede salir muy caro a miles de personas por cometer alguna de estas tres faltas

Las multas por incumplir las disposiciones no solo buscan castigar las infracciones, sino también prevenir prácticas que puedan generar desequilibrios en el mercado de vivienda

Vivir en arriendo le puede
MÁS NOTICIAS