Capturado alias Bula, uno de los máximos cabecillas del Clan del Golfo en el Bajo Cauca antioqueño

El sindicado, que es acusado de ser el autor intelectual del paro minero a comienzos de 2023, sería el máximo jefe de la subestructrura Uldar Cardona Rueda de las también llamadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)

Guardar
Alias Bula habría sido el
Alias Bula habría sido el encargado de expandir las actividades criminales de minería ilegal y narcotráfico en el Bajo Cauca antioqueño- crédito Policía Nacional de Colombia

Las autoridades concretaron un nuevo golpe contra los grupos armados que operan en el Bajo Cauca antioqueño. La Policía Nacional dio a conocer que en una operación en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de Fredy José Rivera Cochero, alias Bula, uno de los máximos cabecillas del Clan del Golfo en esa región del país.

El sindicado habría sido el autor intelectual del paro minero llevado a cabo en marzo de 2023, ejerciendo su poderío como líder de la subestructura Uldar Cardona Rueda, grupo adscrito a las también llamadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Según indicaron las autoridades, Bula fue interceptado por las autoridades cuando permanecía en una vivienda del corregimiento Piamonte, en Cáceres (Antioquia).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Sobre Rivera Cochero existía una orden de captura por el delito de concierto para delinquir agravado, emitida por el Juzgado Primero Promiscuo de Caucasia (Antioquia). Además, el acusado permanecía en el cartel de los criminales más buscados del Clan del Golfo, siendo señalado de ser uno de los más importantes en la cadena de mando de la estructura criminal.

Las autoridades dieron con la
Las autoridades dieron con la captura de alias Bula, uno de los cabecillas del Clan del Golfo- crédito Policía Nacional de Colombia

Quién es alias Bula

Según indicaron las autoridades, Fredy José Rivera Cochero cuenta con un historial de más de 15 años vinculado con actividades delictivas, relacionado principalmente con delitos tales como narcotráfico, extorsiones y homicidios selectivos. La Policía Nacional señaló a través de un comunicado que Bula habría sido el gestor de los crímenes que se perpetraron en medio del paro minero, siendo responsable de perdidas de hasta 190.000 millones de pesos, además de afectaciones contra 17 vehículos y ataques contra siete uniformados.

Dentro de las labores de Rivera Cochero estaría la expansión de las actividades criminales relacionadas con minería ilegal y narcotráfico en el Bajo Cauca antioqueño. Además, el sindicado habría sido responsable de múltiples intimidaciones, además de desplazamientos de líderes sociales y comunidades indígenas que permanecían instaladas en algunos municipios de Antioquia y Córdoba.

Por otra parte, Bula, que habría sido uno de los hombres de más confianza de alias Gonzalito –segundo cabecilla del Estado Mayor del GAO Autodefensas Gaitanistas de Colombia— sería el dinamizador de los enfrentamientos que libraba el Clan del Golfo con las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, en el Bajo Cauca antioqueño.

Alias Bula, cabecilla del Clan
Alias Bula, cabecilla del Clan del Golfo, en medio de su captura- crédito Policía Nacional de Colombia

Cabe resaltar que el paro minero, que inició el 2 de marzo de 2023, paralizó el noroccidente del país durante poco menos de un mes y tuvo como consecuencia el fin del cese el fuego bilateral con el Clan del Golfo.

Además, causó el confinamiento de más de 250.000 personas, situación que obligó a las autoridades a realizar caravanas para garantizar el normal tránsito por la troncal de la costa, proteger la integridad de los transportistas y abastecer a las regiones que estuvieron aisladas durante las protestas.

Sobre Fredy José Rivera Cochero existía una recompensa de hasta 58 millones de pesos, mientras que por los dos más altos mandos del Clan del Golfo, alias Chiquito Malo y alias Gonzalito aún prevalece una retribución de hasta $5.000 millones.

Más Noticias

Asesinan a subintendente de la Policía de Tránsito en el centro de Saravena, Arauca: lo hizo un francotirador

El uniformado fue identificado como Gustavo Adolfo Jiménez Martínez, y según información oficial, el policía adelantaba patrullaje de control cuando fue atacado con un tiro a distancia

Asesinan a subintendente de la

Se reveló el listado de congresistas que discutirán nuevamente la reforma laboral: cómo le puede ir al Gobierno en la Comisión Cuarta del Senado

El Senado revocó el archivo de la reforma laboral del Gobierno Petro y trasladó su estudio a la Comisión Cuarta, luego de la apelación aprobada por mayoría, mientras que la consulta popular fue rechazada

Se reveló el listado de

Más de 1.500 hectáreas recuperadas en Santander: el Estado devuelve tierras exparamilitares a campesinos afectados por el conflicto

Gracias a un operativo conjunto con la Fuerza Pública, los predios Borinqueña, El Cumaral, Chimichagua y Alcaraván fueron restituidos a campesinos de esas regiones

Más de 1.500 hectáreas recuperadas

La Jesuu no ocultó su felicidad tras la salida de Yina Calderón en ‘La casa de los famosos’: “Se hizo justicia”

Como un triunfo propio tomó la ‘influencer’ vallecaucana que la DJ de guaracha fuera eliminada del ‘reality’, en el que le había declarado la guerra: “Lo logramos, gol de Colombia, papá”

La Jesuu no ocultó su

Epa Colombia le mandó un mensaje a Yina Calderón desde la cárcel

Tras su eliminación de ‘La casa de los famosos Colombia’, Yina Calderón se enteró de que su amiga y colega se encuentra recluida en la cárcel El Buen Pastor, de Bogotá, noticia que la dejó afectada

Epa Colombia le mandó un
MÁS NOTICIAS