Los cuadernos con testimonios que involucran al general (r) Mario Montoya con narcotraficantes

Investigaciones adelantadas por la Fiscalía darían cuenta de los nexos que tuvo el actual investigado por la JEP con narcos y paramilitares con los que habría cometido ‘falsos positivos’ y ejecutar operaciones como Orión en Medellín

Guardar
Actualmente, el general (r) fue
Actualmente, el general (r) fue imputado por la JEP por 'falsos positivos' cometidos por órdenes suyas cuando estaba al mando de la IV Brigada del Ejército - crédito Colprensa

En medio de las investigaciones adelantadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra el general (r) Mario Montoya por ‘falsos positivos’ cometidos por hombres bajo su mando en la IV Brigada del Ejército, se conocieron nuevas pruebas que no solo lo involucran más con estos crímenes, sino con narcotraficantes de los que habría recibido dinero.

La Dirección Especializada contra Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía tendía en su poder seis cuadernos que también revelarían los nexos que tuvo Montoya Uribe con paramilitares en Antioquia. El caso, que no es nuevo (data de febrero de 2014), fue mencionado por el periodista Yohir Akerman en su columna de opinión El general de los narcos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En esa fecha, según el texto publicado en Cambio, el exparamilitar Adolfo Guevara Castillo, alias 101, sostuvo una entrevista con el periodista Gonzalo Guillén en la que aseguró que el exgeneral recibía dinero proveniente del narcotráfico y que ejecutaba operaciones contra civiles para atender intereses de estructuras paraestatales.

En marzo de ese año, el ente de control abrió una noticia criminal para indagar sobre la declaración de 101, desmovilizado del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y quien refirió “al general del Ejército Mario Montoya como la persona que ordenó falsos positivos en que recibió colaboración de alias Felipe y Camilo”.

El caso fue asignado al investigador criminalístico séptimo, quien después de las labores de indagación, entregó 32 folios a la coordinadora de la sección de análisis criminal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y al coordinador de la Unidad Nacional contra el Terrorismo de la Fiscalía, con sede en Bogotá.

El reporte, referido también en la columna, reseñó que Montoya Uribe fue mencionado por Juan Carlos Tuso Sierra, quien reveló que Mario Montoya hizo parte de la estructura criminal La oficina de Envigado y recibía dinero “para que informara sobre las operaciones que se iban a realizar en su contra”.

En esa línea, Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, sostuvo que el general (r) había recibido 1.500 millones de pesos del Bloque Centauros de las AUC con el fin de que las Fuerzas Militares apoyaran la ofensiva perpetrada entre 2003 y 2004 contra las Autodefensas Campesinas de Casanare.

En su versión precisó que Montoya recibió de parte de Yesid Nieto, esmeraldero y narcotraficante que también apoyó a los paramilitares, un apartamento avaluado entre 400 y 800 millones de pesos. “En su momento, estas declaraciones, como las otras, fueron ignoradas judicialmente”, expresó Akerman en la columna.

En otro de los folios aparece la versión de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias Don Berna, y la alianza de unidades al mando de Montoya Uribe con actores criminales en el desarrollo de la Operación Orión (16 y 17 de octubre de 2002).

También hizo referencia a otros apartes del contenido de los cuadernos, como las versiones aportadas por tres coroneles de la Brigada XVII (procesados por la masacre de Apartadó perpetrada en 2005) ubicada en el municipio Carepa (Antioquia), zona priorizada por la JEP para el estudio de casos de cuerpos de personas desaparecidas durante el conflicto.

A lo reseñado en los cuadernos se suma una conversación de un integrante anónimo del Ejército con el narcoganadero José Guillermo Ñeñe Hernández en la que este último habló sobre la relación que tenía por el compareciente ante el tribunal de justicia transicional.

En días pasados, el coronel (r) Luis Fernando Borja lo salpicó a él por los crímenes extrajudiciales cometidos en Antioquia. “(...) Mi general Montoya sí es responsable, pero de ahí para abajo todos también lo somos, todos los generales de la época también somos responsables y pues la justicia tiene que llegar hasta allá. Ojalá la JEP también llegue hasta allá”, sostuvo el militar retirado.

Más Noticias

Etapa 2 del Giro de Italia: hora y dónde verla en Colombia

La edición número 108 de la ronda itálica tendrá su primera contrarreloj, en la que los pedalistas colombianos buscarán descontar tiempo para acercarse a los diez primeros de la clasificación general

Etapa 2 del Giro de

Hasta 2 millones de pesos, estarían pidiendo los revendedores para el concierto de Silvio Rodríguez: “Pasa con todos los conciertos en Colombia”

Una mujer manifestó en redes sociales que los portales encargados de la venta de la boletería en el país les estarían dando el beneficio de compra a los revendedores

Hasta 2 millones de pesos,

Presidencia entregó información de la canciller Laura Sarabia a la Fiscalía en investigación por concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito

La ministra Laura Sarabia enfrenta la primera investigación judicial en su contra, mientras crecen especulaciones sobre conflictos con el presidente Gustavo Petro

Presidencia entregó información de la

Tras hallazgo de adolescente desmembrada en Barrancabermeja, autoridades ofrecen $65 millones de recompensa

El cuerpo de la menor de 16 años, que tenía varias heridas causadas por arma de fuego, fue hallado en una zona boscosa del asentamiento Centenario, ubicado en la comuna siete de la ciudad

Tras hallazgo de adolescente desmembrada

A dos años del feminicidio de Erika Aponte, el padre de la mujer contó como fue la relación de ya con su victimario: “se me salió de las manos”

El papá de la víctima recordó que los problemas entre su hija y su parejasentimental empezaron por las adicciones a las drogas y el alcohol del parejo sentimenta de Christian Camilo Rincón

A dos años del feminicidio
MÁS NOTICIAS