
Actualmente, ante las constantes denuncias recibidas por la Policía de Infancia y Adolescencia, Bogotá enfrenta una grave situación ante la desaparición de menores de edad un flagelo que va en aumento.
El 7 de septiembre, la concejal de Bogotá Lucía Bastidas entregó un balance en el que, según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre 2020 a julio del 2023 se reportaron 3.033 desapariciones de niños. Mientras que entre enero y julio del 2023, hay registro de 397 desapariciones de niños, niñas y adolescentes, de estos solo 180 regresaron a sus hogares, mientras que de 139 menores no se tiene ningún rastro de su paradero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Discriminados por edad, son 28 menores desaparecidos de entre 0 y 9 años, 139 niños y niñas de 10 a 14 años, y 152 adolescentes de 15 a 17 años. Estas cifras representan son solo la punta del iceberg de una problemática que a menudo pasa desapercibida.
Localidades como Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy son las más afectadas y con mayor impacto por esta situación, zonas que enfrentan desafíos particulares, como la falta de recursos y la presencia de redes de explotación infantil que operan en la sombra; también la vulnerabilidad de las familias en estas áreas contribuye a la perpetuación de esta terrible realidad.

Es por eso que Bastidas advirtió que “se debe enfrentar la desaparición de niños en Bogotá y se requiere de un esfuerzo conjunto de la comunidad, el Gobierno y las organizaciones no gubernamentales se necesitan acciones inmediatas y sostenibles para:
- Fortalecer la prevención y sensibilización en las comunidades más vulnerables.
- Mejorar la capacidad de las autoridades para identificar y perseguir a los traficantes.
- Proporcionar apoyo integral a las víctimas, incluyendo atención médica, psicológica y educativa.
- Promover la cooperación internacional para combatir las redes de trata transnacionales”.
La concejal dijo que espera que “el próximo alcalde debe utilizar herramientas como la inteligencia artificial (IA) puede desempeñar un papel importante en la lucha contra la trata de niños, pero es importante tener en cuenta que la trata de personas es un tema muy serio y delicado que involucra violaciones graves de los derechos humanos y la explotación de niños”.
Y señaló que “la Inteligencia Artificial puede utilizarse de diversas maneras para abordar este problema social:
- Detección de casos: La IA puede ayudar en la identificación y detección de casos de trata de niños al analizar grandes conjuntos de datos, como información en línea, registros de viajes, patrones de comunicación y más. Puede identificar comportamientos sospechosos o anomalías que podrían indicar la trata de niños.
- Identificación de víctimas: La IA también puede ayudar a identificar a posibles víctimas de trata de niños mediante el análisis de patrones de comportamiento, imágenes en línea o informes de terceros. Esto podría incluir la identificación de perfiles en redes sociales que muestren signos de explotación.
- Prevención: La IA puede utilizarse en la prevención de la trata de niños al analizar datos para identificar áreas geográficas o grupos demográficos en riesgo, lo que permite a las autoridades y organizaciones centrar sus esfuerzos en la prevención y concienciación.
- Asistencia en investigaciones: La IA puede ayudar a las fuerzas del orden en la recopilación y el análisis de pruebas, acelerando las investigaciones y ayudando a identificar a los responsables de la trata de niños.
- Educación y concienciación: La IA puede ser utilizada para crear campañas educativas y de concienciación dirigidas a niños y padres, proporcionando información sobre los riesgos de la trata de niños y cómo protegerse”.
La Concejal Bastidas agregó que “las desapariciones y la trata de niños son problemas que afectan a la sociedad y requieren una respuesta inmediata y sostenible, además las cifras son una alerta de recordar que estamos hablando de vidas humanas, de sueños truncados y de un futuro en riesgo; todos los sectores de la sociedad, desde el gobierno hasta la ciudadanía, tienen un papel que desempeñar en la lucha contra esta terrible realidad. La erradicación de la trata de niños es esencial para construir una Bogotá más justa, segura y esperanzadora para todos sus habitantes, especialmente para los más jóvenes que merecen un entorno en el que puedan crecer y prosperar sin temor ni peligro”.
Más Noticias
Lina Tejeiro y Felipe Saruma despertaron rumores de un nuevo romance: la pareja fue captada cenando feliz en Bogotá
En imágenes quedó registrada la evidente complicidad que existe entre la protagonista de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ y el ‘influencer’ santandereano: “Noviazgo a la vista”

Julián Trujillo volvió a ‘La casa de los famosos Colombia’: hizo una actividad con Altafulla
El actor regresó al ‘reality’ para liderar una dinámica que marcó emocionalmente a los televidentes del programa. En la actividad ‘Frente al espejo’, el cantante barranquillero Andrés Altafulla fue el primero en compartir su historia

Gustavo Petro logró que le aprobaran promoción en televisión de la consulta popular: el Presidente había amenazado con denunciar a la CRC por haberla negado
Un cambio en la redacción de la solicitud presidencial permitió que se ajustara a las normas vigentes sobre el uso de espacios institucionales en medios de comunicación

Masajistas son sancionadas en Cartagena por presunto abuso a turistas: cobraron 1.000 dólares tras ofrecer una “prueba gratuita” en la playa
Las mujeres fueron identificadas por las autoridades luego de las denuncias de los turistas puertorriqueños a quienes les hicieron el excesivo cobro

Roy Barreras renunciará a la embajada de Colombia en Reino Unido este martes 29 de abril: esto se sabe
El funcionario se desempeña en dicho cargo en el Gobierno Petro, luego de que su elección como senador fuera declarada nula por doble militancia
