
Luego de que la Dijín de la Policía Nacional hiciera efectiva la orden de captura contra el exsenador Arturo Char por presuntamente participar en la compra de votos para las elecciones del Congreso de la República en 2018, la Corte Suprema de Justicia aceptó ampliar la indagatoria del excongresista.
Lo anterior significa que el exsenador ya no tendrá que ser trasladado a las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia este viernes 8 de septiembre, sino que quedaría a disposición del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Char permanecerá en las instalaciones de la Dijín de la Policía de Bogotá mientras se determina la fecha para la ampliación de su indagatoria.
A la Corte Suprema de Justicia, por lo tanto, solo se presentaría este viernes Iván Cancino, abogado del excongresista, para iniciar los trámites pertinentes. Según información compartida por el medio bogotano, el exmagistrado José Luis Barceló sería el encargado de liderar la defensa de Char.
Char pidió ser recluido en una guarnición militar

Tras la detención de Char en Barranquilla (Atlántico) en respuesta a la orden de captura emitida por al Corte Suprema de Justicia “por los presuntos delitos de corrupción electoral y compra de votos”, el expresidente del Senado solicitó al alto tribunal ser recluido en una guarnición militar.
La noticia fue conocida por RCN Radio, medio que develó que los magistrados de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia revisan una petición que les llegó por parte de la defensa del exsenador para que este sea recluido en una guarnición militar en Barranquilla.
En la solicitud, la defensa de Char pidió a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia “tener en cuenta que el excongresista cumplió su palabra y se prestó voluntariamente luego de la orden de captura emitida por ese tribunal y que siempre ha estado dispuesto a comparecer y responder ante ese tribunal”, reseñó la cadena radial.
Arturo Char, que se encontraba radicado en los Estados Unidos, arribó el pasado jueves 7 de septiembre a Barranquilla (Atlántico) para entregarse a las autoridades migratorias.

“Los hechos por los cuales Char Chaljub es investigado se relacionan con el supuesto acuerdo delictivo para comprar votos en Atlántico, el cual posiblemente se materializó en octubre de 2017, y en el que habrían intervenido un número plural de personas, entre otros Arturo Char Chaljub y Aída Merlano Rebolledo, condenada en primera y en segunda instancia por la Corte Suprema de Justicia por estos hechos de corrupción electoral que se fraguó desde la sede política Casa Blanca”, se lee en la orden emitida por el alto tribunal.
En el mismo documento, la Corte dijo que el exsenador no podrá tener beneficios, como casa por cárcel, pues, en concepto del alto tribunal, Char podría negarse a comparecer en el proceso, obstruir la práctica probatoria y la actividad investigativa.
“A juicio de la Sala Especial de Instrucción, las pruebas recaudadas en la investigación proveen el estándar mínimo para sustentar de manera adecuada la razonabilidad de la medida de aseguramiento contra Arturo Char Chaljub, por lo cual esta es idónea, necesaria y urgente, sin que resulte procedente sustituirla por una detención domiciliaria, ni por medidas no privativas de la libertad”, dijo el alto tribunal.
Altas fuentes de la Corte Suprema de Justicia le indicaron a RCN Radio que dentro de los posibles sitios de reclusión para Arturo Char que se encuentran evaluando está la cárcel de la máxima seguridad de La Picota, en Bogotá.
Al respecto, el excongresista aseguró que siempre ha estado en disposición de responder a los llamados de las autoridades colombianas, a la vez que sostuvo su inocencia.
“Nunca he estado prófugo de la justicia. Trasladé mi lugar de residencia temporalmente a los EE. UU. por razones estrictamente familiares y porque hasta ayer, solamente había una investigación en curso y no se había proferido ninguna medida judicial que me impidiera salir del país (...) Mi inocencia será ratificada en lo que queda por delante del proceso”, sentenció Char a través de sus redes sociales.
Más Noticias
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

