
Por medio de un comunicado de prensa, la empresa de energía Air-e informó que 13 cabañas VIP estaban funcionando con luz robada. Las casas de recreo estaban conectadas directamente a la infraestructura eléctrica de la compañía sin tener autorización.
De acuerdo con Air-e, esta situación se pudo evidenciar gracias a un operativo que se realizó en la inmediación de El Vaivén, en el municipio de Juan de Acosta, del departamento del Atlántico, donde están las cabañas en cuestión.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En varias de estas cabañas hay piscinas, aires acondicionados y otros electrodomésticos que consumen un alto voltaje de energía. Por eso, la defraudación de fluidos equivale a 15 millones de pesos mensuales, según Air-e. Esta cifra representa una falta de pago de 180 millones de pesos al mes, en promedio.
Por esta falta, los propietarios de las 13 cabañas fueron normalizados y tendrán que pagar la totalidad de la energía que dejaron de facturar. Además de eso, tuvieron que presentar la documentación necesaria para activar el servicio de luz en las casas de recreo de manera legal.
Quienes se aprovechan de la prestación del servicio de manera ilegal podrían ser condenados a prisión por hasta 72 meses. Además, por el delito de defraudación de fluidos se verían obligados a pagar multas de hasta 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
“Los usuarios comerciales se exponen al cierre temporal de su establecimiento o al cierre definitivo en caso de reincidencia, tal y como lo consagra el Código Nacional de Policía y de Convivencia Ciudadana”, detalló el gerente de Servicios Jurídicos de Air-e, Fermín de la Hoz Torrente, citado en el comunicado de prensa.
De acuerdo con la empresa de energía, junto con la Fiscalía General de la Nación (FGN) se están adelantando casi 440 investigaciones por los delitos de hurto y de defraudación de fluidos. Además, 183 personas han sido capturadas por este último y por concierto para delinquir.
En esa medida, Air-e agradeció a la ciudadanía por denunciar los casos de robo de energía, puesto que esto han ayudado a la empresa y a las autoridades a actuar de manera “contundente”.
Robos de energía en Bogotá y Cundinamarca

Enel Colombia dio a conocer en junio de 2023 que 1.250 denuncias por hurto de energía han sido reportadas en lo corrido del año. Quienes han logrado robar luz se han valido de diferentes métodos para evadir la medición de energía, como la alteración de los medidores y, como sucedió con las cabañas del Atlántico, con la conexión directa a postes de energía.
De acuerdo con la compañía eléctrica, las pérdidas de cables, los intentos de robo de energía que han generado accidentes y las caídas del servicio se han presentado con mayor frecuencia en las localidades de Bosa, Kennedy, Fontibón, Usme, Ciudad Bolívar, Barrios Unidos y Suba, ubicadas en Bogotá.
Estas mismas situaciones se han registrado en mayor medida en los municipios de Soacha, Zipaquirá, Madrid, Funza, Ubaté, Facatativá, Girardot, Flandes, Silvania y Fusagasugá, ubicados en Cundinamarca.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

