
Lo que hace años se veía como una sólida coalición política entre Jorge Robledo y Claudia López, dos figuras importantes del centro en el país, ahora terminó en una disputa.
La alcaldesa Claudia López criticó la propuesta de pasaje gratis que hicieron en sus proyectos de gobierno Jorge Robledo y Carlos Fernando Galán y los tildó de politiqueros por ofrecer algo que, según ella, no se puede sostener porque el Distrito no tiene la capacidad para subsidiar el funcionamiento de Sitp y TransMilenio.
Jorge Enrique Robledo se mostró ofendido por el pronunciamiento de López y reveló que ella ha subsidiado el funcionamiento del servicio público en Bogotá desde que asumió el cargo en 2020, gastando más de 7 billones de pesos a través del Fondo de Estabilización de Tarifas (FET).
“Algunos presentan como crímenes los subsidios que benefician a la ciudadanía, cuando en realidad son gasto público a favor de los ciudadanos que además son los que pagan los impuestos. Los siguientes son ejemplos de subsidios en Bogotá”, sostuvo Robledo a través de su cuenta de X (Antes Twitter).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La propuesta del exsenador para hacer gratis el servicio de transporte público en Bogotá implica una inversión entre 2,9 y 3,7 billones de pesos mientras que la nación deberá invertir 3 billones de pesos durante la ejecución del proyecto, que congelará la tarifa del pasaje durante todo el 2024 y lo reducirá a $2.000 en 2025. Si se ejecuta la propuesta de Robledo, el pasaje costará $1.000 en 2026 y para el año siguiente será gratis.
Lo anterior significa que entre el Distrito y el Estado subsidiarían el funcionamiento del TransMilenio y Sitp, algo que cuestionó Claudia López alegando que: “El transporte público es un servicio esencial y necesita varias fuentes de financiación (...) Pero para evitar la politiquería engañosa en tiempos de campaña hay que ser claros: no hay tarifa cero ni transporte gratis. Todo se paga con impuestos o contribuciones”.
Ante la declaraciones de López, Robledo replicó diciendo que era incoherente porque ella está subsidiando el transporte en su gobierno y que este año aprobó 3 billones de pesos para que Sitp y TransMilenio continuaran con su operación, lo que le quita la autoridad para criticar la misma iniciativa propuesta por otros políticos.
“Muy equivocado el tono con el que la señora alcaldesa salió a agredirnos, a maltratarnos, a quienes, en todo nuestro derecho, estamos proponiendo el pasaje cero para el TransMilenio. Contrasta su actitud con este hecho: este año en Bogotá, por orden de la alcaldesa, se está subsidiando TransMilenio y Sitp con cerca de 3 billones de pesos”, dijo el candidato del partido Dignidad y Compromiso.
Adicionalmente, Robledo publicó unas estadísticas en las que detalla la inversión del Distrito en subsidios desde el 2020 hasta la fecha, evidenciando que durante la administración de Claudia López se han invertido 7,8 billones de pesos en auxilios económicos al transporte en Bogotá a través del Fondo de Estabilización de Tarifas.
En las estadísticas reveladas por robledo se detalla que en 2020, López aprobó 1,1 billones de pesos para el FET; al año siguiente la alcaldesa aumentó el monto a 1,3 billones de pesos y en 2022 ese valor subió casi el doble, pasando a 2,4 billones. Finalmente, este año Claudia López aprobó más de 2,8 billones de pesos para el FET, montos similares a los que propone Robledo en la ejecución del programa de pasaje cero.
La información publicada por Jorge Enrique Robledo también detalla el gasto público de Bogotá durante el año en curso, que ronda los 11,7 billones de pesos distribuidos en salud, educación e integración social. La imagen y también revela parte del gasto del Gobierno nacional a través de los distintos ministerios.

Más Noticias
Corte Constitucional da nueva orden a Colpensiones: deberá entregar más pruebas sobre Héctor Carvajal relacionadas con la reforma pensional
El alto tribunal ordenó remitir documentos elaborados por Carvajal cuando fue contratista de la entidad, relacionados con la reforma pensional y actualmente vinculados al expediente sobre su constitucionalidad

Carta de Colpensiones contra la Corte Constitucional genera nueva polémica con contratos en el trámite de la reforma pensional
La entidad estatal remitió una documentación técnica en la que sostiene que ha colaborado de manera armónica con la administración de justicia

Andrés Pastrana negó ser parte de un complot para encarcelar al presidente con fuerte mensaje: “Petro no me intimida”
El expresidente encendió la controversia al exigirle al mandatario que presentara pruebas, luego de que este afirmara que estaba involucrado en un plan con senadores estadounidenses con el objetivo de encarcelarlo y frenar su gestión política

Conductor en presunto estado de embriaguez atropelló a 11 personas en San Cristóbal, Bogotá: hay dos menores con muerte cerebral
El hombre fue capturado en flagrancia tras el accidente que dejo heridos a cuatro menores de edad

Sinuano Día: resultados 10 de noviembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

