
La excongresista Dilian Francisca Toro, que aspira a repetir en el cargo de gobernadora en el Valle del Cauca, tiene gran aceptación del público y ella asegura que fue por los resultados de su anterior gestión. Además, afirma que no le pone atención a los ataques de sus oponentes y está concentrada en su campaña. La candidata del Partido de La U conversó con Infobae Colombia.
Infobae Colombia: ¿Cómo ha visto el desarrollo de la campaña en el departamento?
Dilian Francisca Toro (D.F.T.): La política debe ser limpia, de propuestas, de trabajo, de mostrar lo que se ha hecho o lo que se quiere hacer y, por supuesto, con propuestas importantes para un departamento que tiene dificultades en la seguridad, en la generación de empleo, en las oportunidades para jóvenes. Por eso sería fundamental que todos los candidatos se dedicaran a eso. Pero las campañas políticas se convierten en infamias, en calumnias, sobre todo en redes sociales. Yo no estoy en eso, no me interesa, me parece que lo más sano es hablarle a los vallecaucanos de lo que uno quiere hacer y del recorrido que uno ha tenido y los resultados que se han generado durante el tiempo que hemos estado en el servicio público. Yo estoy trabajando, yo no me centro en lo que están diciendo sobre nosotros.
Infobae Colombia: ¿Qué ventajas tiene haber tenido una gestión que le reconoce la gente en su primera gobernación?
D.F.T.: Tiene ventajas importantes, porque yo generé resultados, se sanearon las finanzas, obtuve calificación Triple A al final, recuperamos el deporte, los hospitales como el universitario, logramos bajar la pobreza multidimensional 5 puntos lo que equivale a 145.000 personas que salieron de la pobreza en los cuatro años que estuvimos. Es decir, trabajamos mucho por el departamento y lo posicionamos a nivel nacional. Por supuesto que eso genera una receptividad de lo que uno ha hecho, pero también como se muestran resultados hay gente que no comulga con uno y eso les produce un cierto resquemor y ahí es donde vienen los ataques.
Infobae Colombia: A propósito de críticas, el representante Duvalier Sánchez ha denunciado a través de sus redes la demora en la obra del Puente de Juanchito que comenzó con su administración como gobernadora y aún no ha terminado con la gestión de Clara Luz Roldán que usted apoyó. ¿Qué ha pasado con esa obra?
D.F.T.: Hubo que hacerle cambios a los diseños y por supuesto eso se demoró un poco, luego el contratista tuvo dificultades. Luego llegó Clara Luz y es que tuvo que enfrentar el covid que duró año y medio, luego un paro que fue el más fuerte del país, tuvo problemas luego con el alza de los precios, pero esperamos que el puente se culmine este año.
Infobae Colombia: Explíquenos en qué consiste esa propuesta de ofrecer un millón de pesos a los jóvenes para que se unan a la Fuerza Pública.
D.F.T.: Básicamente, lo que está diciendo el Gobierno es que va a dar los recursos para pagarle a los jóvenes con el fin de que no hagan actividades ilícitas. Lo que yo he propuesto es que como no tenemos pie de fuerza, hay dificultades; lo que yo quiero es pagarles a mil jóvenes que se formen. En la actualidad les pagan 220.000 pesos mensuales, yo les voy a pagar un millón de pesos para que se incentiven a entrar y se unan a la Fuerza Pública y de esta manera nos ayuden en los barrios y en las comunas en la seguridad.
Infobae Colombia: ¿Cómo va a enfrentar la inseguridad en el Valle del Cauca?
D.F.T.: La seguridad tiene dos líneas en las que hay que trabajar, una que es el tema de la autoridad, de la institucionalidad y de la tecnología. La otra es la inversión social, la generación de oportunidades sobre todo en los jóvenes.
Infobae Colombia: ¿Qué propone para Buenaventura?
D.F.T.: En este momento hay una tensa calma en el puerto, pero mientras tanto tiene que haber autoridad, no podemos dejar que la delincuencia se tome las calles. Yo creo que se debe decretar una emergencia social, económica y ambiental para Buenaventura que necesita inversión social y vamos a trabajar en educación, salud y generación de empleo.
Infobae Colombia: ¿Qué hay en su programa de gobierno para Cali?
D.F.T.: El próximo año abrimos licitación de la primera fase del tren de cercanías de Jamundí al centro de Cali. Trabajar de la mano del alcalde, sobre todo en seguridad, en inversión social, en oportunidades para jóvenes. Trabajar en el desembotellamiento del sur de Cali, es trabajar de la mano del alcalde. Hay que trabajar con el que los caleños escojan.
Infobae Colombia: ¿Usted ya se siente ganadora en la elección?
D.F.T.: Yo nunca me siento ganadora a pesar de la gran receptividad, yo siempre trabajo hasta el último día.
Más Noticias
Yaser Asprilla es liquidado por un periodista en España por su bajo nivel en Girona: “Es un poco pecho frío”
El atacante del cuadro español, que cumple su primera temporada, no ha tenido la mejor presentación y ha recibido constantes críticas no solo por su juego, sino por su falta de mentalidad

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Partidos políticos rechazaron insultos de Petro contra el presidente del Congreso, Efraín Cepeda: “Es inaceptable”
El presidente de la República le dijo ‘hp’ al congresista del Partido Conservador en un evento sobre la consulta popular

Exmilitares fueron acreditados como víctimas del conflicto armado en Antioqui por hechos ocurridos entre 1997 y 2014
La decisión de la JEP reconoce a los exmilitares como víctimas de minas antipersona en varios municipios de Urabá

Bogotá se ilusiona, el 94% de los vecinos del trazado cree que el metro ya es una realidad
Las obras avanzan mientras los ciudadanos expresan confianza y entusiasmo. Hay opiniones divididas sobre los responsables y los retrasos
