
La galaxia esconde dentro de sus infinidades grandes secretos que poco a poco los científicos van hallando. La Vía Láctea sorprende constantemente con fascinantes descubrimientos, tal como sucedió con el cometa, descubierto en agosto de 2022. Su nombre se otorgó por el astrónomo japonés Hideo Nishimura, que desde su cámara digital, mientras se encontraba en California, pudo captarlo.
Este objeto espacial avanza hacia la Tierra, logrando una mayor intensidad de brillo, para llegar a su máximo esplendor cuando está a poca distancia del Sol. El cometa se pudo observar a comienzos del presente año y se estima que intensificará su brillo en septiembre, denominado por algunos fanáticos como “la temporada de oro en la astronomía”. Este fenómeno espacial hace 50.000 años que no acontecía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News
Su gran característica es el color verde, producido por el gas que desprende. Según explican desde Meteored, “habrá que guiarse por las constelaciones y esperar a un momento antes del amanecer. Actualmente, se encuentra cerca de la constelación de Cáncer, pero irá desplazándose con el pasar de los días”.
¿Qué es el cometa Nishiruma?
El cometa tiene por nombre C/2023 P1. De acuerdo con National Geographic, los cometas son “objetos espaciales que se componen de hielo y otros elementos congelados, entre los que se destacan el hidrógeno y el dióxido de carbono”.
Se estima que el fenómeno se aproxima a una distancia de 125 millones de kilómetros, avanzando en dirección de la órbita solar hacia el planeta. Así mismo, la información recolectada adhiere que será más visible desde el hemisferio norte, teniendo recomendaciones como de que el cielo se encuentre despejado. Sin embargo, la Nasa advierte que esto puede variar debido a las implicaciones en la naturaleza para ver el fenómeno celeste.
De acuerdo con las sugerencias de Josep Maria Trigo, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España, este astro se observaría como “una especie de bolita nebulosa difusa que empieza a mostrar una cola en dirección opuesta al sol”. Otras de sus curiosidades es que suelta mucho gas, pero poco polvo, lo que podría traer consecuencias al momento de mirarlo, ya que el polvo es el que se encarga de reflejar la luz.
¿Cómo se puede observar desde Colombia?
Acorde con la información preliminar que se tiene por su trayectoria, se considera que se podrá ver desde Colombia en unas fechas y días específicos. Los informes indican que el mayor punto de visibilidad será el 15 de septiembre. Sin embargo, en tierras colombianas, se podrá detallar el 8 de septiembre, donde el cometa avanzará a una dimensión de 4,9 kilómetros a la vista de la humanidad, aunque la Nasa advierte que todo dependerá de la contaminación en el ambiente y por eso los expertos sugieren ver el cometa en la madrugada, con el fin de detallar más su colorimetría y brillo verde.

Igualmente, para los amantes de ver astros, existen aplicaciones que estiman a qué proximidad vienen los cuerpos celestes, además que a veces especifican la hora de manera más detallada para poder observar con mayor claridad este objeto espacial.
Llegado al grado máximo de proximidad, este cometa no regresará por un tiempo prudente, por lo que los astrónomos informan que puede ser la última vez que este astro pase tan cerca de la Tierra.
Más Noticias
Millonarios vs. Unión Magdalena: el partido de fútbol que fue usado como distracción y censura, mientras el Palacio de Justicia estaba en llamas
La decisión llegó desde el Ministerio de Comunicaciones y a la misma hora los goles fueron lo único permitido en pantalla. Los jugadores utilizados, las afueras de El Campín se escuchaban sirenas y el M-19 irrumpía en el emblemático edificio

Luego de su encontronazo con Jota Pe Hernández, Iván Cepeda denunció manipulación de imágenes sobre su papel en negociaciones de paz: “Descontextualiza las imágenes”
El candidato presidencial del Pacto Histórico aseguró que las fotografías fueron tomadas durante su papel como facilitador en las negociaciones de paz entre las Farc y el Gobierno nacional en La Habana, Cuba

Salario mínimo 2026: así sería el aumento para los trabajadores de Bogotá, Cali o Medellín si solo se definiera por ciudades
Las estimaciones del Dane y los modelos internacionales alimentan la posibilidad de una reforma que contemple realidades económicas locales y sectoriales

Laura González revela por qué se mudó a Medellín y habla del momento de paz que vive: “Necesitaba encontrar tranquilidad”
La creadora de contenido compartió con sus seguidores los motivos detrás de su decisión de dejar Bogotá: “Quería cambiar de absolutamente todo en ese momento en mi vida”

Consejo de Estado niega primera demanda de pérdida de investidura contra David Racero por presunto tráfico de influencias en el Sena
El alto tribunal desestimó la primera de tres demandas de pérdida de investidura contra el representante del Pacto Histórico, acusado de gestionar cargos en la regional Cesar del Sena para familiares y allegados

