
El CEO de Avianca, Adrian Neuhauser, anunció en la mañana de este jueves 7 de septiembre que la aerolínea invertirá US$473 millones con los cuales adicionarán 16 aviones a su flota aérea, de los cuales 14 estarán destinados para Colombia. Con los recursos, además, se incrementarán las rutas aéreas en el país.
Los 14 aviones que llegarán al territorio nacional permitirán que la compañía aérea oferte 4.249 vuelos y 767.490 sillas adicionales en toda Colombia. La flota se irá incorporando de manera paulatina entre octubre de 2023 y enero de 2024.
“Colombia es un país que por su geografía depende altamente de la conectividad aérea y por eso hemos estado más de 104 años presentes, 80% de nuestra operación está aquí y más de 8.500 personas hacen parte de nuestro equipo en Colombia”, expresó el CEO de Avianca.

A renglón seguido, agregó: “Nuestra bandera ha sido y siempre será ser parte de la solución: primero lo hicimos garantizando que los usuarios pudieran cumplir sus planes de viaje tras la crisis, y así estabilizar el sector; y ahora, doblamos nuestro compromiso y sumamos más personas a nuestra operación, más capacidad con más aviones, más sillas y más conectividad para recuperar y fortalecer a Colombia. Acá estamos y acá seguimos”.
Entre los destinos que se verán favorecidos con la nueva oferta de frecuencias áreas en Colombia están San Andrés, Villavicencio, Riohacha y Leticia, que entre otras cosas se vieron impactados por la suspensión de operaciones de Viva y Ultra Air.
Ciudades donde habrá incremento de frecuencias aéreas
El nuevo Deputy CEO, Frederico Pedreira, detalló que en zonas como San Andrés, incrementarán en un 75% el número de sus frecuencias semanales, pasando así de 30 a 53 vuelos adicionales a la semana, lo que representará un 75% más de conectividad para la isla.

En el caso de la ruta Bogotá-Villavicencio, la aerolínea pasará de ofertar de uno a dos vuelos diarios, operando así 14 vuelos semanales entre las dos ciudades, para un crecimiento del 82% en el trayecto.
El aumento de las frecuencias aéreas en Riohacha, Leticia, Ipiales y Pasto, por su parte, según Pedreira, serán de la siguiente manera:
- Riohacha: pasará de 20 a 28 vuelos semanales que conectarán con Bogotá.
- Leticia: pasará de 10 a 18 vuelos por semana para conectar con el centro del país.
- Ipiales: pasará de cuatro vuelos semanales a uno diario, para una oferta de 7 vuelos semanales.
- Pasto: pasará de 25 vuelos semanales a 42, para conectar el sur del país.

“Nos da un orgullo gigantesco ser la única aerolínea que sigue invirtiendo en Colombia, en las regiones, porque el reto es encontrar a alguien que de verdad esté invirtiendo en las regiones. Me da mucho orgullo decirles que como nunca, en invierno de este año, vamos a invertir en la conectividad del país”, señaló el Deputy CEO de Avianca.
En el marco de esa millonaria inversión e incremento en la capacidad aérea, Avianca informó que generarán 1.200 empleos en su compañía, de los cuales 800 serán directamente para la operación de la aerolínea en Colombia.
Aunque los ejecutivos de la compañía aérea no dieron una cifra oficial, indicaron que gran parte de esas vacantes buscarán llenarlas con los trabajadores afectados tras la quiebra de Viva y Ultra Air a mediados de este 2023.
Con este nuevo plan de expansión, Avianca indicó que buscará ajustarse a la capacidad del Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, que pasará de tener 66 vuelos a 74 por hora en la temporada de viajes de final de año.
A continuación, el mapa del aumento de capacidad en las regiones de Colombia:

Más Noticias
Corinthians vs. América de Cali EN VIVO, fecha 4 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva necesitan la victoria en el grupo C para mantener las opciones de llegar a octavos de final, ante un cuadro paulista que quiere aprovechar su localía

Secretaría de Hacienda de Bogotá abrió nueva feria para resolver trámites tributarios y acuerdos de pago
Según explicaron las autoridades, el evento se llevará a cabo en la calle 22B #31-42 del jueves 8 al viernes 16 de mayo de 2025
‘Yo me llamo mini’ llegó a su fin y se conoció el ganador de esta etapa en el concurso de talento
Una de las fases más llamativas del concurso llegó a su fin y los colombianos serán los encargados de elegir a su imitador favorito

Las series y películas más vistas en Disney+ Colombia para pasar horas frente a la pantalla
Desde misterios hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

EN VIVO: temblores en Colombia el martes 6 de mayo de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
