
De acuerdo con el índice de tráfico Tomtom y un estudio de la BBC Mundo, Bogotá es la ciudad con el peor tráfico de Latinoamérica. La capital del país afronta serios problemas de movilidad, por lo que se estima con el Metro una solución para la ciudad.
Precisamente la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que a final de mes se dará inició a la licitación para la segunda línea del Metro, que será subterránea y beneficiará a casi tres millones de habitantes, que se movilizan entre las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba.
López, que se encontraba en Cartagena en el marco de la Cumbre Mundial de Bancos de Desarrollo, aseguró:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las cuatro firmas que integrarían la licitación son tres chinas: Mota Engil Colombia y CRRC (Hong Kong) CO Limited Sucursal Colombia, China Harbour Engineering Company (CHEC) y Xi’an Rail Transportation Group Company, China Railway Construction Corporation y China Railway Construction Electrification; y una firma española: Consorcio compuesto por Sacyr Concesiones de Colombia, Acciona Concesiones y CAF Investment Projects S.A.
El proyecto que es de máxima importancia para la capital y el país debido a sus resultados en la movilidad de Bogotá. La alcaldesa indicó respecto al financiamiento:
Otra de las personas que ve con buenos ojos el proceso de licitación es el gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, quien resaltó que durante el proceso no hubo ningún tipo de objeción con las firmas oferentes:
Respecto al proyecto que contará con un patio taller y 11 estaciones subterráneas, salvo una que será elevada, la alcaldesa ha resaltado que va a ser el proyecto de infraestructura más importante de Colombia y que tendrá un valor total de 34,9 billones de pesos.
Sobre el trazado de la tercera línea del Metro López mencionó que el trazado “ya está definido y aprobado por nosotros junto con el ministro de transporte” además de afirmar que dejaran contratada la estructuración. “De manera que la estructuración se haga en el 2024 y el nuevo alcalde pueda solicitar la cofinanciación del gobierno nacional para la tercera línea y dejarla contratada, que es lo que esperamos”.
La tercera línea tiene previsto en 24 kilómetros de extensión recorrer varias zonas del sur y del centro de la ciudad.
A lo largo de las décadas, Bogotá ha enfrentado numerosos obstáculos en su búsqueda por construir un sistema de metro. Problemas financieros, desacuerdos políticos, y desafíos técnicos han sido constantes en estos intentos fallidos. A pesar de los esfuerzos continuos, la ciudad aún no ha logrado ver la realización de este proyecto tan necesario para mejorar la movilidad y reducir la congestión del tráfico en la capital colombiana por lo que la licitación de una segunda fase del Metro podría despejar cualquier tipo de dudas en los bogotanos que aún no creen que en los próximos 10 años esté funcionando el anhelado sistema de transporte público.
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
