![El sector cafetero estaría atravesando](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZRVTZGW3HPIZJMHBTX7BDM4FV4.jpg?auth=ee922d20c2c1bc5844afd5f806880de5463924b6daafa5c0c1d8c86b13baa500&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El Ministerio de Agricultura dio a conocer que el 17 de septiembre de 2023 está programado un paro cafetero, teniendo en cuenta la crisis que afronta este sector por aspectos tales como el precio del producto en el exterior, así como el Fenómeno de El Niño, entre otros. Las manifestaciones que protagonizará el gremio en la mencionada fecha se darían en medio de las recientes tensiones que se han presentado entre los caficultores y el Gobierno nacional.
La noticia la dio a conocer la jefa de la cartera de Agricultura, Jhenifer Mojica, que señaló además que las protestas que llevará a cabo el sector cafetero no deben ser estigmatizadas, así como no incentivarán manifestaciones armadas. La funcionaria comentó que la misma situación la estarían atravesando otras comunidades en el territorio nacional, pero nadie en el Gobierno nacional les habría brindado la atención necesaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Las movilizaciones se hacen continuamente, la semana pasada tuvimos en la Agencia Nacional de Tierras y Agencia Nacional de Desarrollo Rural, en Bogotá, 2.500 campesinos y campesinas de la Anuc (Asociación Nacional de Usuarios Campesinos), que se movilizaron por su propia cuenta y están llegando. Está ya también convocado paro cafetero, para el 17 de septiembre. Continuamente vivimos movilizaciones, plantones; continuamente el país no lo ve, continuamente el movimiento campesino, indígena y negro se está movilizando para defender la reforma agraria”, indicó la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.
Mojica abrió la posibilidad de que los caficultores no cuenten con personas en los diferentes órganos de opinión, así como en el Congreso de la República. Sin embargo, la funcionaria hizo énfasis en que el Gobierno nacional representa una “base popular” caracterizado por la “proximidad” con los diferentes gremios, razón por la cual desde el Estado colombiano buscarían abrir más canales de atención directa, de participación y democracia.
Cabe resaltar que han sido varios los sectores desde donde han dado conocer múltiples dificultades en los últimos meses, teniendo en cuenta factores como el del Fenómeno de El Niño, que ha generado sequías en diferentes regiones del país. No obstante, la ministra de Agricultura indicó que mediante un decreto que planea radicar la entidad —bajo el cual se busca incentivar las protestas campesinas— los manifestantes puedan movilizarse sin problemas.
“Hemos establecido, a través de este decreto, que no ha sido expedido, un espacio territorial y local de asambleas populares campesinas para la reforma agraria, como la instancia de participación, donde todos los procesos campesinos, étnicos, indígenas y negros son recibidos para poder generar el diálogo y concertación de participación directa, con el sistema nacional de reforma agraria”, manifestó la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.
Mojica puntualizó en que, en un trabajo conjunto entre la cartera que dirige, el Ministerio de Comercio y el de Hacienda, se han establecido puntos de encuentro con la Federación Nacional de Cafeteros, agremiación con la que el presidente de la República, Gustavo Petro, ha protagonizado varios roces en las últimas semanas. La misma situación se estaría gestando con caficultores de las zonas donde más se cultiva el producto en el territorio nacional.
De igual forma, la funcionaria indicó que el Gobierno nacional ha lanzado un programa especial bajo el cual se ejecutarán alivios financieros para abarcar toda la renovación de la cosecha en el país. La medida lograría que el 20% del área sembrada de café sea restaurada en los próximos meses.
“Es una gran apuesta del Gobierno, con recursos del presupuesto general de la nación, en el que conjuntamente, con el fondo de parafiscalidad del café, vamos a generar este lanzamiento en los próximos días”, concluyó la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.
Más Noticias
Dólar: cotización de cierre hoy 6 de febrero en Colombia
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
![Dólar: cotización de cierre hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPQGZ6YKUJHNJPJXN4ZDX4H7CY.jpg?auth=ca8258c8b95ea3a5b5d2a8a8f1239d10350c8f954f7a77b6bdda6a249127f9ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta es la razón por la que James Rodríguez es capitán del León: ganó la cinta a Andrés Guardado
Pese a llevar menos de un mes en el equipo, que ocupa el primer lugar de la Liga MX, el colombiano se convirtió en líder por encima del experimentado jugador mexicano
EN VIVO | Liverpool vs. Tottenham: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz en la Copa de la Liga en Anfield
El equipo del guajiro, que aparece en el banco de suplentes, se mide ante los londinenses que ganaron la ida de semifinales por la mínima diferencia
![EN VIVO | Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/G7N25XNJUCRF4RPIXC6ZASEEQU.jpg?auth=8d2c5e7f04570c5a0844d4361fabf84a137234fbbce1f42653ffd5dcada74da3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia: cotización de cierre del euro hoy 6 de febrero de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
![Colombia: cotización de cierre del](https://www.infobae.com/resizer/v2/CM5TNEZ625F4LCF7DVJK6QJ6LU.jpg?auth=f301a85374afd7a656fbae32d588adde4e8b2eb33015d760d6d30372900b757b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Números ganadores del Sinuano Día de este 6 del febrero
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
![Números ganadores del Sinuano Día](https://www.infobae.com/resizer/v2/FCS3GIETT5C4DC3R5QNR4RWXRQ.jpg?auth=767f99f9a5405550c95f05101e258dca08cb561c86d962602cb687b354443534&smart=true&width=350&height=197&quality=85)