
Luego de la controversia que causó la petición de las representantes a la Cámara Katherine Mirada, Carolina Arbeláez y Julia Miranda, que en una hábil maniobra solicitaron la creación de subcomisión para concertar un texto conjunto de la reforma a la salud, el presidente de la corporación, Andrés Calle Aguas, indicó que se aprobó la iniciativa.
Según sus exponentes, busca lograr consensos entre todos los partidos políticos, para lograr una reforma más equitativa; más allá de los señalamientos según los cuales sería una estrategia para obstaculizar el curso de la propuesta.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
No obstante, en su intervención, Calle Aguas advirtió que la discusión de la reforma continuará su trámite en el Legislativo, por lo que dio vía libre al segundo debate, el cual deberá surtirse en plenaria, con el fin de saber si la iniciativa pasará al Senado para su análisis. Esto, luego de que fuera aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara.
“Si bien es mi deber como presidente de esta corporación garantizar a todas las fuerzas políticas el derecho a participar, proponer y debatir, tenemos que hacerlo respetando las formas que establece la Constitución y la Ley que reglamenta el funcionamiento del Congreso de la República”, manifestó Calle Aguas.
De acuerdo con el legislador, se avalará la creación la comisión accidental, “como lo ha pedido la mayoría de la plenaria y el pueblo colombiano”, pero respetando principios que rigen a la corporación.
La determinación se dio a conocer en medio de la controversia que causó la elaboración del orden del día en la Cámara, con la que se buscaba establecer si el debate de la reforma se llevaría o no cabo. Algunos representantes pidieron el aplazamiento de la discusión, hasta tanto no se confirmen los miembros de la subcomisión de la Cámara.
Al respecto, las congresistas habían propuesto la creación de una subcomisión con la participación de representantes de todos los partidos políticos, con el propósito de la elaboración de un nuevo texto de la reforma a la salud. La misma se llevó a cabo de forma exprés, en medio de la desatención de los congresistas del partido de Gobierno, el Pacto Histórico.
No permitirá dilaciones al debate
Pero así como avaló la subcomisión, el presidente de la Cámara de Representantes lanzó una clara advertencia con respecto al trámite que debe surtir la reforma a la salud, en el sentido de que no permitirá dilaciones en su desarrollo, pues es deber de la plenaria discutir el articulado que ha causado discordia.
En la misma línea se pronunció la representante Martha Alfonso, que hizo parte del grupo de ponentes en la Comisión Séptima y argumentó que, independientemente del trabajo de esta subcomisión, la plenaria debe efectuarse. Aunque en su caso señaló a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) de estar detrás de lo que consideró una estrategia.
“Ninguna maroma puede detener esta reforma social. Vamos al debate, no se escondan señores de las EPS”, comentó Alfonso, que hace parte de la bancada del Pacto. Lo que ameritó una dura respuesta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), que le respondió a la congresista.
“No entendemos por qué no darle lugar a esa subcomisión y permitir que se den esas conversaciones que el país está esperando. Para tranquilidad de la doctora Alfonso: desde luego que no son las EPS, pero sí pedimos que se abra el espacio en la Cámara”, dijo Ana María Vesga, directora ejecutiva de la Acemi.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tendrá “caja misteriosa” y revelación de Raúl Ocampo en el reto de salvación del 3 de septiembre
Siete participantes se juegan su última oportunidad de subir al balcón antes del reto de eliminación, con la incertidumbre alrededor del beneficio que podría cambiar el juego

Senador petrista está en el ojo del huracán luego de sacar su celular en la elección del magistrado de la Corte Constitucional
Durante la elección en el Senado del nuevo togado de la alta corte, el congresista fue captado, al parecer, tomando una fotografía del tarjetón de votación, lo que provocó un debate sobre la integridad del proceso electoral en el Congreso

La Creg prende motores: así será la subasta que asegurará la energía del país en la próxima década
XM administrará la subasta y la asignación de Obligaciones de Energía Firme para respaldar la seguridad energética del país

David Luna volvió a cuestionar la relación entre Petro y Maduro: “Dime a quién defiendes y te diré quién eres”
El precandidato señaló que lo que une al presidente colombiano y al dictador venezolano llega hasta la convicción ideológica

Gustavo Bolívar hizo polémica propuesta si llega a ser elegido como presidente de Colombia en 2026: “El desmonte del CNE”
El precandidato presidencial dijo que la máxima autoridad electoral sería reemplazada por una institución en la que los magistrados no sean elegidos por la Rama Legislativa
