
Nicolás Ramos, el candidato a la Alcaldía de Bogotá por el movimiento político, Más acciones, menos rostros, hizo una denuncia pública por medio de una transmisión en vivo por sus redes sociales.
Allí manifestó que “detrás de la no invitación de algunos medios de comunicación a debates públicos, se debe a intereses políticos para favorecer a otras campañas”, dice el comunicado expedido por su movimiento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Hay un poder muy fuerte de dos candidatos en específico que no quieren que nosotros aparezcamos en los debates”, resaltó Ramos.
Y también denunció que existen algunos candidatos que están copiando algunas de sus propuestas en las que se hace referencia a la tecnología e innovación. “Hoy ya están hablando de blockchain, de inteligencia artificial, de transporte inteligente”, resaltando que su campaña es la única que desde el principio de la contienda ha hecho este tipo de propuestas, en las que además habla de recursos adicionales para Bogotá, saliéndose de la Política tradicional.
El candidato a la Alcaldía de Bogotá, Nicolás Ramos, puso tutela contra el Gobierno nacional
El pasado 31 de agosto, el candidato Nicolás Ramos dio a conocer que había interpuesto una acción de Tutela en contra del Gobierno nacional con el fin de buscar la recuperación de los recursos destinados a los alcaldes y a los gobernadores del país. El aspirante a la Alcaldía de Bogotá puso en evidencia que el Gobierno del presidente Gustavo Petro hizo un recorte significativo de las partidas que se destinan a los mandatarios locales y departamentales por medio del Fondo Pensional de Entidades Territoriales, Fonpet, sin tener la autorización del Congreso de la República.
“Estamos hablando del nivel del cubrimiento del pasivo pensional y de los excedentes que este deja a favor de los mandatarios para obras públicas”, destacó Ramos.
El candidato por el movimiento político Más acciones, menos rostros, también dijo que: “El Consejo de Estado nos admitió una acción judicial en contra del Gobierno Nacional, porque le quitó una partida importante a todos los Alcaldes y Gobernadores del país sin estar autorizado por el Congreso“.
Sin duda, el aspirante a la Alcaldía, Nicolás Ramos, afirma que este accionar del Gobierno nacional afecta los intereses de la capital de la República. “Vamos a buscar que el cubrimiento del pasivo pensional realmente sea lo que la ley dice, que es el cien por ciento”.
Con acciones como estas, el candidato de la máscara, además, indica que permanece en la búsqueda constante del bienestar para los ciudadanos, en medio de la contienda electoral que se vive en la ciudad y en el país.
“El Consejo de Estado nos admitió una acción judicial en contra del Gobierno Nacional porque le quitó una partida importante a los alcaldes y gobernadores de todo el país, sin estar autorizado por el Congreso de la República, es decir que estamos hablando del nivel de cubrimiento del pasivo pensional y los excedentes que este deja en favor de los mandatarios para obras públicas a favor de sus poblaciones, inclusive esto también le favorece a Bogotá”, resaltó el candidato por el movimiento Más acciones, menos rostros.
“Nosotros interpusimos dos acciones legales en ese sentido para proteger los recursos de los mandatarios de todo el país, así que el Consejo de Estado admitió esa tutela, admitió ya esa acción de nulidad y vamos a buscar que el cubrimiento del pasivo pensional realmente sea lo que la ley dice”, concluyó Ramos.
El aspirante a la Alcaldía de Bogotá indicó que desde esta semana se tomará las calles de la ciudad con el fin de socializar su programa de gobierno y que de esta forma la gente tenga en cuenta sus propuestas que tienen como foco la tecnología y la innovación.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales


