Una de las banderas de Jorge Robledo en su campaña para la Alcaldía de Bogotá es la implementación del pasaje gratis en TransMilenio y Sitp, estrategia que fue criticada por sus contendores políticos, que incluso llegaron a tildarlo de populista. Uno de ellos fue Calos Galán, quien ahora coincide con el presidente Gustavo Petro sobre la posibilidad de hacer que el transporte público sea gratis.
Ahora el candidato del partido Dignidad y Compromiso cuestionó a Galán por apoyar y apoderarse de lo que tanto criticaba hace un par de semanas. “Carlos Fernando Galán me agredió, porque propuse Transmilenio con Pasaje Cero. En contraste, coqueteó con Gustavo Petro y no le rechazó que propusiera encarecer la electricidad”, sostuvo Robledo, haciendo referencia a la propuesta del presidente de cobrar el pasaje del servicio público a través de los recibos de la energía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Aprovechándose de que yo no pude estar en ese debate de candidatos a la Alcaldía de Bogotá, Carlos Fenrnado Galán me hizo un ataque matrero. Sin argumentos y sin razones descalificó de plan rabioso, incluso, mi propuesta del pasaje cero. En contraste, ayer (3 de septiembre) Carlos Fernando Galán, coqueto, le dio el rédito a Gustavo Petro del pasaje cero en TransMilenio y sin rechazar la propuesta de Petro de pagarse eso subiéndole todavía más las tarifas de la electricidad a los colombianos”, dijo Robledo en un video publicado a través de sus redes sociales.
De acuerdo con el aspirante a la Alcaldía de Bogotá, su contendor dijo que estaba haciendo unos estudios para proponer la implementación del pasaje cero y agregó que Galán cuestionó su propuesta sin tener siquiera los estudios que respaldaran sus argumentos de que era inviable hacer gratis el sistema de transporte público en Bogotá.
Con documento en mano, Robledo sostuvo que hace 20 días propuso hacer gratis el TransMilenio: “Hice mi propuesta llena de detalles: cómo era el proceso para llegar al pasaje cero, quién ponía una plata, cuánto ponía Bogotá, cuánto ponía la nación. O sea, todos los elementos que no se ha atrevido ni a mencionar, pero claro, la agresión sí la hace y la coquetería con Petro también”, agregó el candidato del partido Compromiso y Dignidad.
Finalmente Jorge Enrique Robledo reiteró el reto a Carlos Fernando Galán de hacer un debate público en el cual ambos expongan sus argumentos sobre la idea del pasaje cero para demostrarle que su idea es sensata y aplicable en Bogotá.
¿Qué propone Robledo?
Jorge Enrique Robledo sostiene que la gratuidad del sistema de transporte público en Bogotá se puede implementar en un lapso de cuatro años, empezando en el 2024 con congelar la tarifa del pasaje; para el 2025 el candidato propone reducir en 33% el costo, pasando de $2.950 a $2.000. “Miren que ahí también le va mejorando la vida a la gente. No son disminuciones menores, son disminuciones importantes”, declaró Robledo.
Para el año siguiente, en el 2026, los bogotanos recibirían otra reducción del 33% y el tiquete quedaría a 1.000 pesos; y por último, en el 2027, el pasaje será gratis en los buses de TransMilenio, Sitp y Transmicables.
Sobre la financiación de su propuesta, Robledo dijo: “Los costos de operación del sistema ascienden a 5.48 billones de pesos, de los cuales los pasajes están poniendo 2,5 billones. Es el problema que hay que resolver, porque a veces se olvida en el debate que este año el Distrito apenas va a poner 2.9 billones y va a tener que aumentarlos un poco, cierto. Pero voy a enfatizar en los nuevos aportes del Gobierno nacional”.
De acuerdo con Robledo, la nación debería aportar 2.5 billones de pesos en 2025; 3 billones en 2026 y la misma cantidad para el 2027, mientras que el Distrito aportaría 340.000 millones de pesos en 2024, mismo valor que pondría en 2025 y 2026; y para el 2027 la Alcaldía haría un aumento en su aporte de 1.2 billones de pesos. Adicionalmente, Robledo dijo que si es alcalde buscaría otras formas de financiación desde el sector privado.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial

