
Las primeras semillas de cebada llegaron a Colombia en 1539, por lo que esa fecha se puede tomar como el inicio de la elaboración de cerveza en el país, pero las referencias de fabricación de la cerveza de tipo europeo se tienen en Bogotá y datan de mediados de 1825.
Han pasado 200 años, y aunque existen marcas que predominan en el mercado, también está tomando fuerza la cerveza artesanal, un arte que se resume en paciencia y amor, pues cada resultado es considerado por los artesanos como un hijo. Para conocer un poco más sobre el mundo de las cervezas artesanales, Infobae Colombia conversó con dos expertos en cerveza y producción artesanal.
Camilo Rivera es ingeniero químico y un especialista en cerveza que comenzó por explicar que el proceso de creación de la cerveza puede comenzar en casa; inclusive, aseguró que los primeros resultados son un hijo que ayudan a cogerle amor al proceso.
Ese proceso del que habla Camilo Rivera no es tan complicado, el reto es llegar a producir una buena cerveza, por lo que es necesario controlar a fondo partes del procedimiento para que dé como resultado la presencia de ciertas características que permita un resultado prolijo.

Pero, según explicó Camilo Rivera, en el mercado se pueden conseguir kits para preparar cerveza en casa, no se necesitan muchos utensilios y así se puede llegar a conocer un poco del proceso para degustar de un producto artesanal.
Aunque realizar cerveza artesanal no es complicado, muchas personas no saben que pueden experimentar con, por ejemplo, sabores nuevos y diferente, pues las bebidas tradicionales ya tienen una receta que se debe seguir, por lo que los artesanos pueden incluir hasta frutas.
Uno de los ingredientes que se puede encontrar en algunas cervezas artesanales es el café que puede llegar a convertirse en una marca que referencie el sabor colombiano. Así lo explicó Eduardo Serrano, director general y fundador Beer Revolution Colombia, que aseguró que, aunque el gremio de cerveceros artesanales aún es joven, se puede pensar en construir un estilo que identifique al país.

Para tener una cerveza con sabor a café, Serrano explicó a Infobae Colombia como se puede llegar a este resultado y comentó que cada artesano tiene una forma diferente de hacerlo, por lo que se trata de un proceso de experimentación.
Uno de los problemas a los que se enfrentan los cerveceros artesanos no es crear un buen producto sino repetirlo, pues tan solo un grado de alcohol que cambie a lo largo de la preparación puede afectar el sabor final.

Por eso, para conocer más sobre los sabores y la cerveza artesanal se creó el Festival Beer Revolution Colombia que se llevará a cabo el 9 de septiembre de 2023 en el Chamorro City Hall en Bogotá.
En el Beer Revolution Colombia, los asistentes podrán disfrutar de más de 140 cervezas con variedad de ingredientes como, por ejemplo, el mango biche, el cacao de Tumaco, la pimienta negra del Putumayo o, inclusive de uchuva, así como de una oferta gastronómica de ocho restaurantes de especialidad.
El horario del evento es de 11 a. m. a 12 p. m. y puede adquirir las entradas en la tiquetera del Festival Beer Revolution.
Más Noticias
Epa Colombia cada vez está más lejos de la libertad: esta es la nueva decisión judicial que afecta a la empresaria
La joven, recordada por ser una de las creadoras de contenido más virales de la capital del país, debe continuar tras las rejas

Tres panameños fueron rescatados en aguas del Pacífico colombiano tras pasar varios días a la deriva
Durante los primeros siete meses de 2025, más de 90 personas han sido rescatadas en operaciones de búsqueda

Desde el Centro Democrático salieron en defensa del expresidente Uribe por mensaje de Gustavo Petro sobre magnicidio de Miguel Uribe
La colectividad le recordó al mandatario que cuando él ejercía la oposición en el Congreso de la República tuvo todas las garantías para su seguridad

Denuncian cómo se habría orquestado el presunto plan liderado por Lidio García para elegir a Nubia Fontalvo como contralora de Cartagena en 2016
Una investigación señala que el actual presidente del Senado habría influido para la elección de la funcionaria a cargo del órgano de control, la cual se habría consolidado de manera irregular con la participación de 14 concejales

Tunja instalará nuevas cámaras de fotomultas en zona crítica: los dispositivos pretenden reducir accidentes viales
La intersección con mayor siniestralidad será vigilada por sistemas automáticos, en una apuesta por mejorar la seguridad y prevenir infracciones
