
El segundo debate a la reforma a la salud volvió a avivar los ánimos entre los críticos y los promotores del proyecto. Mientras los primeros esperaban llegar a una concertación en una subcomisión aprobada, los segundos aseguran que no se puede detener el debate.
“Me preocupan mucho los rumores de que hay quienes quieren echar para atrás la subcomisión que fue aprobada para un acuerdo sobre la reforma a la salud”, señaló la representante Julia Miranda, quien fue la autora de la propuesta para crear ese grupo que concertaría el texto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La razón es que los promotores de la iniciativa sostienen que el debate no se puede detener debido a la existencia de la subcomisión, mientras que desde los críticos señalan que no tiene sentido avanzar en la votación de un texto, mientras por otro lado se busca modificarlo.

“Quiero insistir en que esta subcomisión fue una decisión unánime de la plenaria de la Cámara, recogiendo el llamado del presidente Gustavo Petro de construir un acuerdo nacional en torno a las reformas que necesita nuestro país, que ellas sean el resultado del diálogo y el consenso. Espero que todos los partidos vean que esta es una gran oportunidad, el país no puede perder esta oportunidad de solucionar los verdaderos problemas del sistema de salud colombiano”, agregó Miranda.
“El trámite de la Reforma a la Salud no se detendrá, ese solo es el anhelo de quienes en el pasado intentaron hundirla y no pudieron. ¡Sí a la concertación, pero sin dilaciones!”, señaló el ponente del proyecto y representante del Pacto Histórico, Alfredo Mondragón.
Catherine Juvinao, representante del Partido Alianza Verde, señaló en W Radio que las subcomisiones se crean en varios proyectos y en la reforma a la salud se hizo por el llamado del presidente. Según la congresista, se esperaba que pudieran permitir el trabajo de esa instancia por al menos dos semanas para avanzar con el debate en la plenaria, pero no fue así y se agendó la discusión cuando ni siquiera había iniciado la concertación.
“Esto no tiene ninguna intención de dilatar”, sostuvo Juvinao, quien señaló que la decisión del presidente de la Cámara no tiene en cuenta la creación de la subcomisión. “Ese es un mensaje muy triste e incoherente con el llamado al gran acuerdo nacional que hace el presidente”, agregó.
El representante Alirio Uribe, por su parte, señaló que citar el debate de la reforma no desconoce la concertación de la subcomisión porque el propósito es avanzar en la discusión y votación de impedimentos, que han sido recurrentes durante el trámite de la reforma a la salud.
“Yo no creo que se le esté haciendo un gol ni un engaño a nadie ni creo que se esté queriendo omitir la discusión, cuando un proyecto de ley se pone en la agenda es para que se debata”, sostuvo Uribe a la emisora citada. Además, sostuvo que todo lo que rodee la iniciativa lo hará el Congreso de la República que es el escenario natural del debate.
“No creo que haya interés de ningún congresista de entorpecer ni parar el debate, lo que creo es que se tendrían dos espacios de discusión, la plenaria de la Cámara y la comisión interpartidista para los temas que pueden ser más espinosos de la reforma”, aseguró el representante Uribe en W Radio.

El representante Mondragón señala que son dos procesos paralelos, de concertación y de discusión legislativa, que no se pueden obstruir porque de lo contrario “se rompería la confianza”, según él, porque durante la proposición se dijo que no tenía ningún interés dilatorio.
Se espera que en la plenaria citada para el martes 5 de septiembre a las 2:00 p.m. se vuelva a asumir la discusión y sean los congresistas los que decidan si se adelanta la discusión o se debe esperar a que la subcomisión se pronuncie respecto al proyecto que será abordado.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la lotería del Chontico Noche
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Alerta por ciclones tropicales se redujo: autoridades mantienen la vigilancia
Las autoridades disminuyeron la probabilidad de afectaciones a territorio nacional por cuenta de fenómenos tropicales en el caribe

Petro se reunió en la Casa de Nariño con el embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand: de esto hablaron
Tras el encuentro, Bertrand aprovechó la oportunidad para agradecer al presidente de la República por el espacio brindado y subrayó el positivo balance de las relaciones diplomáticas

Camila Osorio debutó y quedó eliminada del US Open: la cucuteña sufrió una torcedura de tobillo
La deportista colombiana se midió con la neozelandesa Lulu Sun, que se quedó con la victoria tras más de una hora y media de juego

Asocapitales salió en respaldo de su presidente, Alejandro Éder, tras conocerse plan para acabar con su vida: “No nos van a doblegar”
El reciente atentado en la capital vallecaucana, en la que resultaron muertos seis civiles frente a la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, y la presión de grupos armados han puesto en alerta a las autoridades, que buscan respuestas contundentes para proteger la institucionalidad
