![En sus primeros 13 meses,](https://www.infobae.com/resizer/v2/75GCGFN6BNACLL3D7DW2V2WLWU.png?auth=a96711016c23fc48807e2620ee67144df4372346b3ce721a9bc1028a631e9ca4&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La inestabilidad del gabinete del presidente de la República, Gustavo Petro, sigue siendo uno de los temas que son analizados con lupa, no solo por parte de los sectores de oposición, como los miembros del Centro Democrático, sino también por parte de otras vertientes.
En los primeros 13 meses, han sido cerca de 12 ministros, los cuales –no en todos los casos– han sido reemplazados por nuevos personajes que han entrado al círculo cercano del jefe de Estado. Esto, según expertos, ha generado un clima enrarecido para sacar adelante las reformas que se han propuesto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Adicional a esto, las advertencias que ha hecho Petro a sus jefes de cartera, en reiteradas oportunidades, acerca de sacar a aquellos que no entreguen resultados, también ha sido interpretados como salidas en falso del mandatario, cuya gestión está bajo constante seguimiento.
“Todo ministro y ministra debe obedecer el mandato popular. Ministro o ministra que no haga caso, se va. Ese es el cumplimiento del programa de Gobierno. Ustedes lo vigilarán”, dijo el 7 de junio, durante las protestas en favor del Ejecutivo, en la Plaza de Bolívar.
O, como cuando se dijo, de manera interna, que el ministro que no diera resultados al término de un mes en materia de ejecución sería relevado de su cargo. Una afirmación que se dio en un consejo de ministros, y que cayó mal.
Pese a que Petro, en conversación el 27 de agosto de 2023 con la revista Cambio, condicionó un remezón en el gabinete a una serie de variables, hay quienes creen que la posibilidad aún está abierta. Sobre todo, ante lo que serían estos episodios de maltrato, como fueron llamados por los contradictores del presidente.
“No te puedo decir sí o no. Depende de los resultados. El gabinete sabe que nosotros –el presidente también– estamos obligados a cumplir hasta lo posible lo que prometimos. Hay temores, hay miedos, hay inercias y hay enemistades dentro del Estado”, señaló Petro en diálogo con el mencionado medio, en respuesta al interrogante de si pensaba relevar a algunos de sus ministros.
“Y eso no podemos permitirlo. No, nosotros no podemos hacer eso. No podemos hacer un gobierno inercial”, añadió el jefe de Estado, que mencionó que no es cierto que sus índices de ejecución del presupuesto nacional –fijado para 2023 en $422,5 billones– sea inferior al de otros mandatarios.
“Muchos de los ministros están cansados”
Al respecto, el exministro de Hacienda Rudolf Hommes, que pasó de ser uno de los que apoyaban el mandato del presidente en las redes sociales a uno de sus detractores, se pronunció sobre este tipo de situaciones. Y manifestó que causan, además de una mala imagen del Gobierno hacia los ciudadanos, un ambiente de trabajo inapropiado, lo cual podría traer consecuencias a largo plazo.
![Rudolf Hommes, quien fue ministro](https://www.infobae.com/resizer/v2/WYH2VNUD7VD6BGZM44HLP77FLA.jpg?auth=f5336bc86c7edb95ed95ccdfb1a412cb963c6ad522fdf92919bce3c52b26b653&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
“Si yo fuera ministro y a mí me dijeran como: ‘mire si no cumple, lárguese’, pues me largo. Yo creo que muchos de los ministros están cansados del maltrato y eso es contraproducente. No va a ayudar a mejorar nada”, refirió el veterano economista, en declaraciones replicadas por la revista Semana.
En lo que respecta a si cree que con este tipo de actos se configura un maltrato a los ministros que hacen parte de su equipo, Hommes salió en defensa de su postura, la cual está soportada en los medios de comunicación.
“Pues no creo que esté inventándome nada, pero no conozco la primera empresa que funcione donde haya una persona en la cúpula diciendo: ‘si no me cumplen los echo’. En el siglo XX eso ya había pasado de moda”, remarcó el exministro, quien hizo parte del gabinete del expresidente César Gaviria Trujillo, entre 1990 y 1994.
Más Noticias
Gustavo Petro usó foto de Diosdado Cabello con deportados venezolanos para lanzar pullas a Estados Unidos: “El migrante debe ser tratado con dignidad”
El mandatario colombiano reiteró su llamado a los colombianos que estén radicados en EE.UU. para que regresen y no someterse a las duras políticas del presidente Donald Trump
![Gustavo Petro usó foto de](https://www.infobae.com/resizer/v2/HDGSY3UAZVE4PPS3F7PNMKU43U.jpg?auth=dc3e7abe9c1b56b1309e80056fb78de7569240d85d9288a2cae7a15f881667af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marlon Solórzano aclaró el video en el que aparece como habitante de calle: “Quería mandar un mensaje de conciencia”
Después de la viralización de un polémico clip, el modelo y actor explicó el propósito real de su grabación y habló de las reacciones del público en una entrevista con Infobae Colombia
![Marlon Solórzano aclaró el video](https://www.infobae.com/resizer/v2/CRBUGGOWXZFAPIWJA52WH7Y42E.jpg?auth=41328e4a9d0880297409755e2fe36923db5b90de9bf3537eb75ee35cc82ba712&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colaboradora de Shakira reveló a qué hora descansa después de un ensayo previo a la primera presentación: “Y ese es el horario de trabajo”
La cantante se prepara para dar apertura al espectáculo que la llevará a recorrer varios países de Latinoamérica y Estados Unidos, despertando emociones entre sus seguidores
![Colaboradora de Shakira reveló a](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIBAYITLCFABPAOUU7UFYIOJ5A.jpg?auth=aad176a478a587c907d178062d48f8578114b0fedfca0ed5fb9c7d39a501f1db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
HONOR Magic7 Lite: llegar al 2% de la batería y hacer muchas tareas ya no es un problema, conoce por qué
El teléfono cuenta con una batería de 6.600 mAh, que garantiza autonomía para un uso regular durante todo el día
![HONOR Magic7 Lite: llegar al](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGF3BCCHPNH4HEGOFZNQDSF2EA.png?auth=88fb44df008b7bad6bb031a3546629bf54c96e0331a8dc9b9a18fd11845b374b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)