
El Ministerio del Trabajo anunció la apertura de postulaciones para la cuarta convocatoria del programa “Saber Hacer Vale”, con 15 normas de competencias labores en la cuales tanto colombianos como extranjeros residentes en el país se podrán ver beneficiados.
La entidad nacional precisó que los participantes podrán certificar sus competencias en servicio de salud, turismo, procesamiento de alimentos, mercadeo, seguridad y vigilancia privada, servicios ambientales, agro, artesanías, educación, entre otros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, explicó que en la cuarta convocatoria podrán participar y acceder a los cupos disponibles las madres y padres cabeza de hogar, cuidadoras, jóvenes entre los 18 y 28 años, así como grupos de poblaciones con enfoque étnico, población Lgbtiq+, mayores de 60 años, migrantes, retornados y personas correspondientes a los subgrupos focalizado A y B o C del Sisbén IV.
Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el sábado 30 de septiembre, de manera gratuita y sin necesidad de intermediarios, solo si cumple con los requisitos exigidos por el programa, ingresando al siguiente enlace: movilidad-y-formacion/saber-hacer-vale.
Requisitos para poder participar
Para ser beneficiarios de las certificaciones, los participantes deben ser mayores de 18 años de edad y cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Ser madre o padre de cabeza de familia
- Tienen la responsabilidad permanente de hijos menores o personas en condición de discapacidad para trabajar.
- No cuentan con la ayuda económica de otro miembro de la familia.
- Su pareja falleció, está ausente de manera permanente o abandonó el hogar, y se demuestra que esta se sustrae del cumplimiento de sus obligaciones.
- Cuando su pareja se encuentra presente, pero no le es posible asumir la responsabilidad que le corresponde por motivos como incapacidad física, sensorial, síquica o mental.
- Tener bajo su cuidado personas menores de 18 años o mayores de 60 o personas con alguna condición de discapacidad, certificable.
- Ser joven entre los 18 y 28 años
- Pertenecer a algún grupo poblacional con enfoque étnico:
- Cualquier persona que se identifica como afrocolombiano, indígena, o Rrom – Gitano. Esta condición no es necesaria acreditarla con ningún documento, solo basta su autorreconocimiento al momento de registrarse en la plataforma del Programa.
- Ser persona mayor de 60 años
- Ser migrantes
- Ser retornado: Cualquier ciudadano colombiano que regresa al país y está inscrito en el Registro Único de Retornados (RUR). Esta condición se acredita a través del RUR.
- Estar clasificados en los niveles A, B o C del Sisbén: para acreditarlo deben descargar el certificado que valide su focalización.
Igualmente, estos son algunos documentos que deben presentar al momento de la postulación:
- Cédula de ciudadanía, cédula extranjería o permiso por protección temporal (PPT).
- Constancia de experiencia laboral
- Certificación bancaria (en caso de tener cuenta bancaria activa)
- En caso de ser retornado: Certificado del Registro Único de retornados
- En caso de tener personas a cargo: formato diligenciado donde se indique el nombre y el documento de la persona que tiene a su cargo, exista o no vínculo familiar directo. Además, debe incluir las fotocopias de los documentos de identificación de la o las personas.
- Diligenciamiento en su totalidad de los siguientes documentos: Constancia de Experiencia Laboral y Formato de Personas a Cargo.
Las personas seleccionadas obtendrán incentivos de alimentación, conectividad y cuidado de personas para facilitar el acceso y desarrollo de la capacitación, lo anterior con el fin de mitigar la deserción de los programas.
Finalmente, el Ministerio de Trabajo destacó que en la convocatoria pasada se logró impactar a 4.430 personas en 30 departamentos del país, de las cuales 3.289 fueron mujeres, lo que corresponde al 74% y 1.487 personas que hacen parte de población migrante.
Más Noticias
Miguel Polo Polo se despachó contra la izquierda tras afirmar que en el gobierno de Abelardo de la Espriella volverán los bombarderos a campos guerrilleros: “Están preocupados por sus camaradas en el monte”
El representante a la Cámara aseguró que sectores de izquierda reaccionaron con molestar a sus palabras en el Movistar Arena, sobre las acciones militares que promovería De la Espriella en caso de llegar al poder

Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales


