Una de las banderas de la campaña de Jorge Robledo a la Alcaldía de Bogotá es implementar gradualmente la gratuidad del servicio público en el Distrito, algo que es abiertamente criticado por su contendor político Carlos Fernando Galán, quien lo tildó de populista, ya que en cuatro años no se podría hacer que el pasaje fuera gratis porque era insostenible.
Uno de los últimos ataques de Galán fue en un debate desarrollado el miércoles 30 de agosto, al cual no pudo asistir Robledo por temas de salud. En una de sus intervenciones el candidato del Partido Liberal dijo: “Es fácil decir en campaña: ‘vamos a hacer gratis el sistema de transporte’ ¿De dónde van a salir 6 billones de pesos? ¿De dónde vamos a pagar eso? Entonces, la meta sin lugar a duda tiene que ser llegar allá y es un plan, pero en el próximo gobierno no se alcanza”, haciendo referencia a que la propuesta de Robledo era inviable.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
No es la primera vez que Galán critica la principal propuesta de Robledo, anteriormente, durante una entrevista en el programa La Luciérnaga, de Caracol Radio, el hijo del difunto Luis Carlos Galán dijo que la propuesta se podría implementar, pero que era mentira que se podía hacer durante un período gubernamental.
“Hay que trabajar en una propuesta y es la de buscar fuentes alternativas para financiar el sistema de transporte, que permitan bajar la tarifa gradualmente. Yo creo que eso se puede hacer, pero toma tiempo, prometer que se hará en cuatro años para llegar a una tarifa cero para algunos sectores es populismo”, sostuvo Galán.
Robledo lo retó
Tras las críticas de Carlos Fernando Galán, Jorge Robledo respondió indignado y lo retó a debatir públicamente para que desmontara con argumentos la propuesta de gratuidad del sistema de transporte público en Bogotá.
“Aprovechándose de un debate al que no pude ir, me agredió por mi propuesta sobre pasaje cero en Transmilenio y el SITP. Con este lo invito entonces a que hagamos un debate público al respecto, para demostrarle que falta a la verdad con su ataque. Espero su respuesta”, publicó el exsenador.
Robledo dijo sentirse maltratado por la actitud de Carlos Galán ya que calificaba su propuesta como demagogia y él durante su amplia trayectoria como político en el país nunca ha sido un politiquero ni demagogo.
En la invitación al debate Robledo dijo que habría “tiempo suficiente, usted explica sus puntos de vista y yo los míos, y le demostraré que eso sí se puede realizar, sin politiquería ni demagogia (...) Que sean los colombianos y los bogotanos los que resuelvan quién tiene la razón. Espero su inmediata respuesta pública a esta invitación cordial”, concluyó Jorge Enrique Robledo.
¿En qué consiste la propuesta de pasaje cero?
Jorge Enrique Robledo tiene como promesa de campaña llevar a cabo un proceso para establecer la gratuidad del servicio de transporte público en Bogotá con una reducción paulatina en el valor del pasaje en cuatro fases:
- En 2024 congelará la tarifa del Sitp y TransMilenio.
- Para el 2025 reducirá el valor del pasaje a $2.000.
- En 2026 habrá una nueva reducción de $1.000.
- Finalmente, para el 2027 el pasaje será gratis.
De acuerdo con el candidato, para implementar la propuesta se necesita una inversión de 2.5 billones de pesos anuales, por lo que contempla invertir una parte del presupuesto del Distrito y sumarle inversión por parte del Gobierno nacional y de los sectores privados. “Con el aporte del gobierno nacional, y propuesta de al menos 5 nuevas fuentes de financiación, vamos a lograr entregarle a Bogotá un sistema de transporte digno, de calidad y gratuito”, concluyó Robledo
Más Noticias
DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”
La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada

Video del gol del Junior contra América de Cali desde la tribuna acabaría la polémica sobre la decisión arbitral
Jean Pestaña aseguró que la presión de Teófilo Gutiérrez al juez central William Montaño fue clave para tomar la decisión, mientras que en redes sociales sigue el debate sobre la jugada

Ingrid Betancourt no baja a Petro de “vergüenza”, pero su partido no forma parte de la oposición: esto dijo el Consejo de Estado
El alto tribunal invalidó la postura política de la colectividad liderada por Ingrid Betancourt, tras detectar irregularidades en los procedimientos internos

El ministro Armando Benedetti volvió a hablar de su inclusión en la lista Clinton: “Las hienas han salido a perseguirme”
El ministro del Interior de Colombia afirmó que enfrenta hostigamiento y acusaciones sin pruebas luego de ser señalado por Estados Unidos, junto a Gustavo Petro y su familia en la lista de la Ofac

Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo

