
En las últimas horas, se confirmó la desvinculación del abogado David Teleki del caso de Nicolás Petro, luego de un consenso entre ambos. Dicha situación despertó dudas en la opinión pública, que se preguntó sobre el nuevo encargado de la defensa del hijo del presidente en el caso que tiene tambaleando a la política nacional.
En esta oportunidad, el elegido sería el litigante Diego Henao, que incluso, hace algunas semanas fue señalado por el mismo Teleki por supuestamente hacerse pasar por el abogado de Petro Burgos. Dicha situación fue denunciada en plena audiencia.
Sobre Diego Henao, el litigante Teleki aseguró que este se había acercado a la Fiscalía en el momento en que Nicolás Petro y Day Vásquez estaban recluidos en el búnker. Expuso que este no era su apoderado y que la fiscalía investigaría el caso a detalle, pues en el momento en el que se presentó en el lugar mostró una tarjeta profesional que según David Teleki, estaba alterada y ni siquiera se podía identificar con plenitud.
Respecto a la polémica, el abogado le dijo al juez: “Aquí se presentó un abogado de nombre Henao tratando de visitarlos y diciendo que era su apoderado de confianza, cuando todo el país sabe que eso es absolutamente falso. Ya la fiscalía se encontrará investigando a esta persona que se presentó con una tarjeta profesional, cuyo documento estaba totalmente alterado, no se alcanzaba a ver ni siquiera la tarjeta profesional y de apellido Henao”.
A partir de lo sucedido, el jurista explicó que ese tipo de situaciones se convertían en un peligro para Petro y Vásquez, incluso, instó al juez a indagar en redes sociales sobre los comentarios que realizaba la gente sobre esta situación en particular.
Quién sería el nuevo abogado de Nicolás Petro
Diego Henao Vargas se identifica con la tarjeta profesional número 137869 y desarrolla sus competencias desde marzo del 2005. Tras el escándalo a principios de agosto de 2023, en diálogo con Semana explicó que había recibido un llamado sobre la necesidad de defender a Petro Burgos, quien requería de apoyo jurídico.
Así mismo, aseguró que se vinculó al caso de Nicolás Petro Burgos luego de que desde el equipo de trabajo del exdiputado del Atlántico, lo requirieran con urgencia para afrontar la situación.

La carta de Teleki sobre su salida
El abogado expuso que acordó su renuncia con Nicolás Petro, luego de haberle expuesto varios motivos personales, los cuales fueron aceptados por el hijo del presidente. Así mismo, señaló que se apartaba del caso dejándolo en una “inmejorable” situación jurídica, teniendo en cuenta que hoy está beneficiado con la libertad condicional en Barranquilla.
“Así las cosas, quedando en inmejorable situación jurídica de libertad el Doctor Petro Burgos, le deseo la mejor de las suertes cualquiera que sea el camino elegido o su estrategia defensiva. Por mi amigo Nicolás Petro tengo la esperanza de una solución pronta y efectiva a su problema jurídico, asunto que fue exclusivamente lo que interesó a esta defensa técnica”, reza el documento.

Más Noticias
Gustavo Bolívar pidió cárcel para el expresidente del Senado Iván Name
Ante las nuevas revelaciones de que parte del dinero que se desvió del organismo de emergencias se usó, supuestamente, para garantizar la elección de Vladimir Fernández en la Corte Constitucional, el director del Dapre cuestionó el papel del congresista

China de nuevo marca territorio en su relación con Colombia frente a EE.UU.
El embajador del gigante asiático, Zhu Jingyang, instó al Gobierno Petro a mirar hacia el futuro con su país que señaló que requiere de “amigos sinceros”

Ministerio de Ambiente condenó secuestro del director de CodeChocó
También desde Asocars y CorpoCaldas rechazaron el plagio de Arnold Rincón y exigieron su pronta liberación

Declaran la calamidad pública en Tierralta (Córdoba) tras derrumbe de dos puentes por los fuertes aguaceros
Con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se acordó la instalación de pasos militares temporales, ya que se estima que hay unas 60.000 personas incomunicadas

A Petro le disgustó cómo se informó de consulta del FMI sobre línea de crédito: “Con la palabra hacen asesinar”
Aseguró que la “prensa tradicional colombiana” mintió y no era cierto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había “quitado el crédito”, sino que se trató del aplazamiento de dicha “decisión”
