Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, asegura que en el país “no habrá recesión”

El jefe de cartera manifestó que pese a la desaceleración de la economía del país reportada por el Dane el 15 de agosto, no hay porque alarmarse

Guardar
El ministro de Hacienda y
El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Ricardo Bonilla, aseguró que en Colombia no habrá recesión - crédito EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

El 15 de agosto de 2023 el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) dio a conocer los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) para el país en lo que va de 2023, que mostraron que para este periodo el repunte que se observó fue solo del 0.3%, por lo cual se evidenció que estaba por debajo de los reportes y los pronósticos que había en el mercado desde hace algún tiempo.

Esto confirmó que la economía colombiana siguió con mostrando que se viene desacelerando, principalmente por lo que viene sucediendo con las tasas de interés, los constantes cambios que ha tenido el precio del dólar y la creciente precaución que hay entre los inversionistas extranjeros por la incertidumbre generada por todas las reformas que pretende implementar el Gobierno Nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Ante ese panorama el ministro Bonilla dijo que: “Esta es una situación delicada que debe abordarse con seriedad y celeridad, para lo cual es necesario tomar medidas contracíclicas que contribuyan a contrarrestar los efectos de la mencionada desaceleración. Además, desarrollar e impulsar una agenda de crecimiento económico sostenida en el tiempo debe ser una prioridad para todos”

Sin embargo, en las últimas horas se publicó una entrevista que el funcionario le dio a Semana en la que asegura que pese a la desaceleración que se vive en el país: “No habrá recesión”.

“Como todo el mundo, estamos viviendo una desaceleración. Ese no es un fenómeno exclusivamente colombiano. Las proyecciones económicas del país decían que este año debíamos crecer al 1 por ciento, hoy todo indica que podemos terminar el 2023 entre un 1.8 por ciento y un 2 por ciento. Es decir, ha venido mejorando la situación. Lo cual no quiere decir que no estemos viviendo esa desaceleración y que el objetivo del Banco de la República, que fue enfriar la economía, se cumplió. De hecho, el resultado del segundo trimestre lo indica, crecimos en el segundo trimestre solamente 0,3 por ciento, pero ahí es donde prácticamente tocamos fondo y ahora el proceso es recuperarnos”, aseguró el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla.

Sin embargo, el funcionario indicó que en el país no va a haber un crecimiento negativo debido a que: “No va a haber una recesión, pero obviamente necesitamos un compromiso conjunto del sector público y del sector privado”.

A raíz de esto el jefe de la cartera también indicó que esta tarea no depende únicamente del Gobierno, sino que también de los empresarios. “No depende solo del Gobierno. El Gobierno es solamente 20 por ciento o hasta 25 por ciento del proceso de ajuste económico, el resto depende del sector privado. Y si nosotros queremos recuperar la economía en el segundo semestre, que es el objetivo, las metas están claras: obras civiles y vivienda”.

Y agrega que el Gobierno se encarga de los estudios de las obras y que a través de la contratación los privados son quienes ejecutan las obras: “Esta obra la vamos a hacer, pero los privados la construyen. Si se trata de vivienda, el Gobierno pone los subsidios, pero este no se asigna si la vivienda no existe y esa vivienda la hacen los constructores. Entonces, aquí, el Gobierno pone las obras a disposición y los subsidios. En sector financiero tiene que hacer los cierres, y los constructores deben construir”.

En la entrevista el ministro Bonilla también se refirió a otros temas importantes como las constantes alzas en el precio de la gasolina y la inminente subida en el costo del Acpm. En cuanto a este tema indicó que tendrá una duración de “mínimo año y medio. Eso cerraría el hueco del Fondo de Estabilización del precio de los combustibles en 2025. Allí quedaríamos en términos de que se miraría con precio internacional y tendría que empezar a actuar la otra política que está planteando el Gobierno, que es empezar a promover la sustitución del parque automotor hacia otro tipo de combustibles” dijo.

Más Noticias

Tercera convocatoria del programa Jóvenes a la E: estos son los programas disponibles para el segundo semestre de 2025

Más de 3.000 jóvenes podrán acceder a becas para estudios superiores gracias a la iniciativa distrital que incorporará nuevas oportunidades de formación en diversas áreas

Tercera convocatoria del programa Jóvenes

Gobernador de Antioquia solicitó asistencia militar a Petro para enfrentar el plan pistola: “Espero se esté a la altura”

Andrés Julián Rendón solicitó formalmente al presidente la activación de la asistencia militar en cinco subregiones del departamento ante el aumento de ataques armados contra la fuerza pública

Gobernador de Antioquia solicitó asistencia

Atlético Nacional recibió una buena noticia en la previa del duelo contra Internacional por Copa Libertadores

El cuadro Verdolaga deberá vencer al cuadro de Porto Alegre en el estadio Atanasio Girardot para mantener vivas sus chances de clasificar a los octavos de final del campeonato

Atlético Nacional recibió una buena

Camioneros exigen que se desmonte el fondo de seguridad: 22 conductores fueron asesinados durante el Gobierno Petro

La Asociación Colombiana de Camioneros denunció un clima de impunidad y abandono total por parte del Estado, tras los asesinatos recientes de transportadores en el país

Camioneros exigen que se desmonte

Así fue la primera reunión entre Francia Márquez y Armando Benedetti tras fuertes tensiones: “Todavía no he subido en ningún ring”

Tras semanas de distanciamiento político, la vicepresidenta y el ministro del Interior conversaron en la sede de la Vicepresidencia para avanzar en la agenda del Pacífico y ‘limar las asperezas’

Así fue la primera reunión
MÁS NOTICIAS