Nuevo aumento en el precio de la gasolina en Colombia: subiría entre $400 y $600; el galón alcanzaría los $14.000

Las proyecciones apuntan a que Villavicencio y Cali serían las ciudades donde el costo del combustible sería más costoso

Guardar
Imagen de archivo. Con las
Imagen de archivo. Con las proyecciones de incremento del precio de la gasolina, Cali sería la ciudad donde más costoso sería el combustible. -Crédito Colprensa

Al igual que en los últimos meses, el Gobierno confirmó que para este mes de septiembre se prevé un nuevo incremento en el precio del galón de gasolina en el país, con el fin de cerrar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepec). Aunque aún no se valida de cuánto será el aumento, se prevé que sea de $600. Algunos incluso indicaron que podría ser de $400.

La decisión del incremento en el costo de la gasolina del país fue confirmada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien afirmó que el precio del combustible continuará subiendo hasta llegar a los $16.000 por galón en promedio.

“Nos faltarían tres ajustes más, porque en la actualidad está en 14.000 pesos y debemos llegar a los 16.000″, subrayó Bonilla durante la actualización del Plan Financiero del 2023.

Imagen de archivo. El ministro
Imagen de archivo. El ministro de Hacienda confirmó que la gasolina subirá hasta llegar a los 16.000 pesos colombianos por galón. -Crédito REUTERS/Luisa Gonzalez

El titular de la cartera de Hacienda indicó así que en el caso de Bogotá el costo de la gasolina para este mes de septiembre sería de $14.473, es decir, tendría un incremento de $500 pesos. No obstante, el funcionario no precisó cuál sería el aumento final, ni tampoco confirmó cuál sería el precio de las demás ciudades del país.

La información tampoco ha sido corroborada por el Ministerio de Minas y Energía, ni por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), entidades encargadas de publicar el valor en el que aumentará la gasolina los últimos días o los primeros de cada mes.

Aunque aún no se conoce de manera oficial cuál será el incremento del valor del galón de gasolina para este mes de septiembre, las proyecciones generales -teniendo en cuenta el aumento de los meses anteriores- apuntan a que el precio de la gasolina subiría $600. Algunos incluso han asegurado que el incremento sería menor: $400.

“Con el ajuste de $600 por galón que podría empezar a regir para el mes de septiembre, el precio de la gasolina a nivel nacional habría aumentando más de $5.010 por galón, en lo que va corrido de este Gobierno y, nuevamente, un aumento récord en materia de precios mensuales como tal”, comentó el presidente de la Fundación Xua Energy, Julio César Vera, en diálogo con el diario La República.

Así quedaría el precio de la gasolina para septiembre de 2023

Imagen de archivo. Con el
Imagen de archivo. Con el aumento del precio de gasolina para septiembre, Cali sería la ciudad donde el combustible sería el más costoso. -Crédito REUTERS/Francis Mascarenhas/Archivo

Según las proyecciones, si el precio de la gasolina se incrementa en $600, el galón del combustible en las principales ciudades del país podría costar más de $14.000 y en una de ellas incluso rozaría los $15.000. El listado, a continuación:

  • Villavicencio: $14.673.
  • Cali: $14.597.
  • Bogotá: $14.573.
  • Manizales: $14.557.
  • Pereira: $14.541.
  • Ibagué: $14.508.
  • Medellín: $14.506.
  • Montería: $14.453.
  • Bucaramanga: $14.334.
  • Barranquilla: $14.244.
  • Cartagena: $14.203
  • Cúcuta: $12.625.
  • Pasto: $12.316.

En el caso del valor del diésel, el ministro de Hacienda reiteró que el costo se mantendrá congelado en lo que resta del 2023, tal y como se ha hecho desde el 2020.

“Estamos en proceso de cerrar primero la brecha en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) en el caso de la gasolina, y la gasolina corriente no es el combustible de los camioneros, sino el diésel que se mantiene con el precio congelado desde 2020, desde entonces la inflación ha subido cerca del 40%”, señaló Bonilla durante la actualización del Plan Financiero del 2023.

“Lo que hay que señalarle al país es que desde el primero de enero de 2020 el diésel tiene el precio congelado y este Gobierno no lo ha descongelado y no hay proyecciones de hacerlo”, sentenció el alto funcionario.

Guardar

Más Noticias

Estos fueron los sismos reportados en la tarde y noche del 6 de febrero de 2025 por el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Estos fueron los sismos reportados

Noche de “erizadas” en ‘Yo me llamo’: los imitadores lograron sorprender con su parecido al artista original

Pese al avance que reconocieron los jurados en la mayoría de las presentaciones, hubo un dúo de imitadores que no logró avanzar en el proceso y se despidieron de la competencia

Noche de “erizadas” en ‘Yo

Fico Gutiérrez sorprendió a sus seguidores y dio importante anuncio con J Balvin: “Gratiniano, como nos gusta”

El alcalde de Medellín compartió un video en sus redes sociales en el que se le vio junto al reconocido cantante, al inaugurar un proyecto que busca impulsar la carrera de artistas emergentes en la capital antioqueña

Fico Gutiérrez sorprendió a sus

Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias declaraciones acerca de la situación del ciclismo colombiano

El ciclista del Red Bull-BORA-hansgrohe reflexionó acerca de la falta de inversión en formación, el recorte de presupuesto y el dopaje, mientras se prepara para el Giro de Italia 2025

Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias

Día sin carro y sin moto: autoridades entregaron balance general preliminar de la jornada

La jornada obligatoria transcurrió sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público fue uno de los medios más utilizados durante el día, con más de 3.800.000 de validaciones

Día sin carro y sin
MÁS NOTICIAS