La Fiscalía, a través del Grupo de Amenazas de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, le imputará cargos a la lideresa Lilia Patricia Cardozo Cipamocha por los delitos de falsa denuncia, fraude procesal y fraude a subvenciones, porque fingió ser atacada con ácido, como un método de presión utilizado por ella para recibir un esquema de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
De acuerdo con el ente acusador, Cardozo Cipamocha “denunció que un hombre la abordó en vía pública de Tunja (Boyacá) y le lanzó un agente químico en la cara. Videos de seguridad y otros elementos de prueba permitieron establecer que el día de los hechos reportados, Lilia Cardozo no fue interceptada en su recorrido por la calle ni fue víctima de agresión”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los hechos
Lilia Patricia Cardozo Cipamocha indicó que sobre las 6 de la tarde del pasado 10 de abril fue abordada por un hombre, mientras transitaba en inmediaciones del parque Santander de Tunja.
La mujer indicó que el sujeto le lanzó sustancias químicas en su cara sin mediar palabras y alegó que el ataque había sido causado por su labor como defensora de derechos humanos, por lo que necesitaba urgentemente un esquema de protección de la UNP.
“Yo venía de una reunión que habíamos tenido con la Gobernación de Boyacá ,del mecanismo articulador de violencia, me dirigí hacia mi casa y en inmediaciones al Parque de Santander una persona se acercó y me botó un líquido frío en la cara; pensé que era otra cosa, pero después empecé a sentir ardor en la cara y en el cuello, entonces salí hacia mi casa a ducharme, a llamar a la policía y a una ambulancia para que me prestara los primeros auxilios”, dijo la afectada en entrevista con Caracol Radio. Tras el hecho Laura Zabala, directora de la Casa de la Mujer de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, hizo la denuncia pública, alegó que estuvo con Cardozo Cipamocha minutos antes del ataque.

“Salimos del mecanismo articulador, cada quien se desplazó a su lugar de residencia, ella se dirigió al transporte para su casa y es cuando es atacada en el Parque Santander con un ácido en su rostro”, sostuvo la directora de la Casa de la Mujer a través de un video difundido por redes sociales.
De acuerdo con la valoración médica hecha a la lideresa social, sufrió afectaciones superficiales en la parte izquierda de su rostro, pero no fueron de gravedad, por lo que no fue necesaria una intervención quirúrgica de reconstrucción facial.
Al parecer, la lideresa estaba solicitando protección del Estado desde el 2022, cuando recibió amenazas; sin embargo, la Alcaldía de Tunja indicó en su momento que no le habían asignado escoltas por falta de recursos.
“El pasado 13 de febrero de 2023 se recibió la notificación de la resolución No. 11833 de fecha 20 de diciembre de 2022 proferida por el CERREM, en la cual se determinó riesgo extraordinario para la ciudadana y se ordenó la implementación de medidas de protección, en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto 1066 de 2015 el 14 de febrero se remitió certificación expedida por el Departamento Administrativo de Hacienda Pública, toda vez que el ente territorial no cuenta con el presupuesto para la implementación de medidas y en cumplimiento del principio de subsidiariedad que le asiste a la UNP, se implementen las medidas”, declaró la Alcaldía de la capital boyacense.
Pero las investigaciones de la Fiscalía establecieron que todo fue una farsa montada por la lideresa como mecanismo de presión para agilizar la asignación del esquema de protección. El ente acusador aseguró que la mujer no se quemó con químicos, sino con implementos de aseo que había comprado.
Más Noticias
Nequi: Paso a paso de cómo cambiar los topes de transferencia desde su celular
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

