
Los firmantes del Acuerdo de Paz en 2016 continúan siendo blanco de ataques en todo el territorio nacional. Marino Molina Cruz, integrante de la Dirección Nacional del Partido Comunes y miembro de la Mesa Técnica de Seguridad y Protección de la Unidad Nacional de Protección, fue víctima de un atentado en la madrugada del miércoles 30 de agosto de 2023.
Hombres armados llegaron hasta la vivienda del funcionario, ubicada en el barrio San Rafael de la localidad de Puente Aranda, al occidente de Bogotá, y arremetieron contra su propiedad generando un cruce de disparos, en hechos que se registraron sobre las 3:52 a. m. Dos de sus escoltas, reconocidos como Flor Lozano y Uberley Mendoza, quedaron heridos tras protagonizar el enfrentamiento con los delincuentes y recibieron atención médica minutos después.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Frente a ello, a través de un comunicado, el Partido Comunes manifestó que este nuevo caso de violencia, que tuvo al también integrante de la mesa de negociaciones en La Habana (Cuba) como principal apuntado, se registra en medio de una serie de amenazas y hechos victimizantes contra quienes firmaron el Acuerdo de Paz en 2016.
Dicha afirmación fue reforzada por Jorge Suárez, hijo del Mono Jojoy, que se manifestó una vez se conoció la noticia del atentado contra Molina Cruz. El hombre mostró su indignación ante la falta de garantías de la que presuntamente estarían siendo víctimas quienes se acogieron al tratado de paz que se expidió durante el Gobierno de Juan Manuel Santos.
Suárez manifestó que desde que se plasmó la firma del vínculo en 2016, cerca de 400 excombatientes han sido asesinados en el territorio nacional. De igual forma, el hijo de uno de los más líderes más importantes del extinto grupo guerrillero le hizo un llamado al presidente de la República, Gustavo Petro, para que se tomen medidas que garanticen el cumplimiento de lo pactado con las Farc.
De igual forma, Jorge Suárez indicó que los firmantes de paz exigen “verdaderas garantías” al Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, siendo este el primer paso para poder entablar el cumplimiento de la paz. Por tal motivo, el hijo del Mono Jojoy lanzó un llamado a las personas que se adhirieron al vínculo del 2016 para “que estemos más unidos que siempre por nuestras familias y por nuestros compañeros, la Paz nos necesita fuertes”.
Para corte de 28 agosto de 2023, se habían registrado 117 asesinatos de líderes sociales, personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en el país, de acuerdo con las cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Además, la entidad señaló que para la misma fecha habían sido asesinados 1.531 líderes después de la firma del Acuerdo de Paz de 2016, la que sería una de las causales de los constantes hechos de violencia contra militantes del Partido Comunes.
Más Noticias
Petro informó que Distrito Capital se bajó del Tren de Zipaquirá, y lanzó dura pulla a Carlos Fernando Galán: “Lamentablemente”
El jefe de Estado afirmó que el proyecto luego se expandirá para abrirse ruta hacia el Caribe, y también vaticinó una ruta en Los Llanos, y otra en el sur del país

Mañana violenta en Tunja: Tiroteo habría dejado varias personas muertas
Los hechos se habrían presentado luego de que uniformados de la Policía sorprendieran a un par de hombres en un intento por cometer un acto delictivo

Dorado Mañana resultado del último sorteo 8 de noviembre 2025: números ganadores y quinta
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Hugo de Zela, canciller de Perú, advierte que “no es posible enfrentar aisladamente” el crimen organizado en la cumbre Celac-UE
La delegación nacional, encabezada por el canciller Hugo de Zela, desarrollará una agenda de encuentros con autoridades internacionales para coordinar estrategias frente a amenazas transnacionales

Comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana destacó el ingreso a capacidades aéreas de élite con flota de aviones Gripen
La adquisición de aeronaves de última generación y el desarrollo de constelaciones satelitales impulsan la capacidad operativa, la soberanía y la vigilancia ambiental, según el comandante general Luis Carlos Córdoba Avendaño

