
Altos funcionarios de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) estarían viajando al exterior bajo funciones que no les corresponden y usando dineros de la entidad. La suma ascendería a los 15 millones de pesos por persona, dependiendo del país al que se viaje y el tiempo que se permanece allí.
La denuncia fue dada a conocer por una fuente dentro de la autoridad aérea a la W Radio. De acuerdo con el denunciante, dichos funcionarios habrían viajado al extranjero para “hacer pruebas, revisar equipamiento y traer nuevas tecnologías al país”.
Lo llamativo de esos viajes, según la información obtenida por la emisora, es que los altos mandos denunciados son directores de área y jefes de grupo, cuya función es coordinar y dirigir sus sectores, y no intervenir de manera directa con los equipos que se buscan traer al país.

De acuerdo con la fuente consultada por la cadena radial, los viajes se registraron entre 2015 y 2019, trayectos por los que cada funcionario habría podido llegar a gastar hasta 640 dólares por día, dependiendo de los decretos salariales que rigieran en cada año. La suma mencionada, según la emisora, corresponde a lo establecido en el decreto 1000 de 2017.

¿Quiénes son los funcionarios implicados?
La fuente consultada por la W Radio develó que algunos de los altos funcionarios implicados, son:
- Luis Abelardo Díaz Mateus, asesor de la secretaria técnica: ha viajado a EE.UU., Vietnam y Europa para entre otras cosas, asistir a un curso de radar y radio ayudas (VOR, IILS).
- Carlos Barragán, secretario técnico: viajó a una comisión a EE.UU y Europa para pruebas de energía.
- Ivonne Flechas, directora de telecomunicaciones: estuvo en Francia en una prueba de fabricas de un radar de la marca THALES. De acuerdo con la emisora, en ese viaje la funcionaria también estuvo acompañada de Andrés Colmenares.
- Andrés Colmenares, jefe de grupo: estuvo en Israel con Gabriel Guzmán a Israel en una comisión donde también hubo pruebas de fábrica de multiplexores marca RAD.
- Gabriel Guzmán, jefe de grupo: ha viajado en diversas ocasiones a España. En Noruega y Estados Unidos estuvo en pruebas de fábrica y de comunicaciones.
- Luis Fernando Cuéllar, grupo de radio ayudas: viajó a pruebas de fábricas y comunicaciones en Inglaterra, Japón, Vietnam y EE.UU.
- Juan Carlos Mancera, jefe de energía de la dirección de telecomunicaciones: estuvo en pruebas de sistemas de energía en Estados Unidos.
- Jhonatan Montoya, jefe de meteorológia: viajó a una comisión en Europa para pruebas de fábrica de meteorología.
- Edgar Oswaldo Clavijo, director informática: estuvo en pruebas de fabrica en Francia y en comunicaciones en EE.UU.
- Blanca Liliana López, grupo de radio ayudas: viajó a Francia y EE.UU. a pruebas de radar.
- Luisa Quevedo, de la regional Cundinamarca: realizó pruebas de fábrica en Vietnam, Europa y EE.UU.
La emisora así mismo conoció que la verdadera inspección de los equipos y nuevas tecnologías que la Aerocivil busca traer al país corresponde a los grupo de los técnicos ATSEP (Profesionales en Electrónica para la Seguridad del Tráfico Aéreo), y no a los funcionarios mencionados anteriormente.
Con lo anterior, según la información obtenida por la emisora, la autoridad aérea estaría violando los acuerdos a los que llegó con los sindicatos de la entidad (ACDECTA, SCTA, ASTACC, SINTRAERONAUTICO, ACOLFEGA y ASERPACI) en 2014, en los que entre otras cosas se estableció que para cualquier prueba en fábrica debían “participar tanto el personal técnico como el operativo que corresponda con las áreas que pondrán en marcha y funcionamiento de los equipos”.
A esa denuncia además se le suma un informe conocido por la misma emisora en la que se indica que la Aeronáutica Civil habría gastado más de 100.000 millones de pesos de recursos públicos en equipos y repuestos para la entidad que ya se encontraban en la misma.
Hasta el momento, ninguno de los funcionarios mencionados ni la Aeronáutica Civil se han pronunciado respecto a la denuncia interpuesta desde el interior de la entidad.
Más Noticias
Un “tema contractual” fue la razón por la que Carlos Darwin Quintero eligió a Millonarios sobre Santa Fe
El atacante sorprendió con su llegada al conjunto azul, pese a que tuvo la oportunidad de jugar la Copa Libertadores con los rojos, y se debió a un detalle en la documentación

Gremio petrolero desmintió la versión de Maduro sobre la posiblidad de importar gas venezolano a Colombia: explicaron las razones
La Asociación Colombiana de Petróleo y Gas aseguró que el gasoducto binacional no está en condiciones de operar y que su reparación tomaría hasta dos años, pese a que Nicolás Maduro afirmó que el suministro “ya está listo en la frontera”

El top de las mejores series de Prime Video en Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Fondos de pensiones pidieron a la Corte Constitucional una transición progresiva si se cae la reforma pensional: esta es la propuesta
Asofondos entregó al alto tribunal un documento en el que plantea que, ante una eventual inexequibilidad, los traslados entre regímenes se apliquen de forma progresiva para evitar impactos inmediatos en los recursos de los afiliados

Sobrino de Shakira fue despedido de la gira de la barranquillera, este fue el motivo
Tarik Mebarak, de 25 años, hacía parte del equipo técnico del tour ‘Las mujeres ya no lloran’

