
La Contraloría General de la República abrió proceso de responsabilidad fiscal contra el gobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga por presuntas irregularidades en la contratación del servicio de alumbrado en Villavicencio.
El órgano de control fiscal señaló que cuando Zuluaga fungía como alcalde del municipio, para el periodo de 2012 a 2015 modificó el contrato de concesión suscrito, incorporando la metodología de costos máximos definidos y favoreciendo al privado: contratista William Vélez.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La consecuencia de estos hechos, resultó en un daño patrimonial que alcanzó los $20.053 millones, afectando a la Alcaldía de Villavicencio por “concepto de costos de administración, operación y mantenimiento del alumbrado público de la ciudad”.
Para el año en que fue suscrita la modificación del contrato de concesión, indicó la Contraloría, el concesionario no había realizado el proceso de modernización al que estaba obligado: “ya que el alumbrado público del municipio no contaba con un sistema eficiente de energía eléctrica, que generara ahorro y que cumpliera con el uso racional de la energía”.
Por lo anterior, no se cumplió con lo establecido en el artículo segundo del acta de Acuerdo No. 02 de 1999 del contrato 477/98, “respecto a la obligación de incorporar en los elementos utilizados la última tecnología disponible en su momento”, ni con lo pactado en el Acta 08 de 2015 modificatoria del contrato 447 de 1998 “respecto a la modernización del sistema de alumbrado público del municipio con tecnologías LED, de conformidad con los requerimientos establecidos en el acta modificatoria”.
El ente de control calificó el actuar administrativo como “una decisión inoportuna, ineficaz y antieconómica”.
En el proceso también está involucrado Juan Mario Flórez, quien fue jefe de la oficina de contratación para la época en que fue suscrita la modificación del acuerdo, al concesionario del servicio de alumbrado público Iluminación Villavicencio S.A.S. y a la empresa a cargo del contrato de interventoría.
Dos policías muertos y dos heridos en atentado terrorista en el Meta
En un atentado con explosivos contra una patrulla de la Policía Nacional, que transitaba por la vía que comunica al municipio de Puerto Lleras con Fuentedeoro, en el sur del departamento del Meta, murieron dos uniformados.
Así lo confirmó el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, quien escribió en su cuenta de X: “Nuevo atentado criminal contra nuestros policías. Dolorosamente tenemos dos policías asesinados y dos heridos. En Puerto Lleras las disidencias de las Farc activaron un artefacto explosivo al paso de una patrulla. Los mismos que hablan de paz y cese al fuego, no paran de matar y de intimidar”.
Las víctimas fatales fueron identificadas como el intendente Edwin Alfonso Rodríguez Beltrán y el patrullero Edisson Mauricio Velázquez Moreno (conductor).
También el gobernador publicó un video donde expresó: En esta zona operan las disidencias de las Farc, las mismas que el fin de semana, al otro lado del río, estaban dando instrucciones por quién votar y por quién no votar; esos mismos que están pidiendo cese al fuego son los mismos que están en negociaciones de paz, son los que siguen atentando contra las instituciones, matando policías e intimidando a las comunidades. Esto no puede seguir pasando”.
Seguido, el mandatario señaló: “Tenemos que lanzar una ofensiva muy dura para darle captura a todos estos delincuentes. No podemos seguir teniendo prerrogativas con quienes atentan contra la vida, quienes matan, quienes secuestran. Dolorosamente se sigue alargando la lista de los policías que son sacrificados”.
Las autoridades reportaron que en esa zona del Meta hay presencia del Estado Mayor Conjunto de las disidencias de las Farc, Bloque Jorge Briceño Suárez, con la comisión Marco Aurelio Buendía, al mando de alias Esteban o Pulpo.
Más Noticias
“¿Quién pagará la deuda?”: polémica por cobros de opción tarifaria y alzas al diésel sin tocar a los camioneros
El ministro de Minas ha sugerido que los usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, deberían asumir los saldos acumulados de la opción tarifaria

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este viernes 18 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

El Pico y Placa en Villavicencio para este viernes 18 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este viernes
