Un video que se conoció en redes sociales muestra cómo una empleada de la empresa Air-e, al mejor estilo de los “chepitos”, pasa con megáfono en mano cobrándoles el servicio de la luz a los residentes de un conjunto residencial en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico.
En la publicación se ve a una mujer anunciando los cobros a supuestos morosos de la empresa de energía Air-e, en un hecho que ha causado revuelo en Barranquilla y en el departamento del Atlántico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La mujer anuncia a todo volumen cuáles son los apartamentos deudores del barrio Villa Campestre, del municipio de Puerto Colombia, pero que está ubicado al lado de Barranquilla.
Además, se nota que la persona encargada de cobrar tiene una lista detallada en la que se oye mencionar el nombre del usuario, apartamento, número de la torre en la que viven los deudores y de esta forma hacerlos bajar hasta la recepción del conjunto.
“Su empresa Air-e hoy está realizando gestión de cobro en su conjunto”, manifestó la operaria de la empresa de servicio público.
La estrategia de cobro se suma a los recibos rojos que también le llegan a los clientes con el aviso de “pago inmediato”, las llamadas de cobro, el aviso previo 24 antes de que se corte el servicio y por si fuera poco el reporte a las centrales de riesgo que se le hace a los usuarios que están en mora.
A su vez, en el video que se viralizó rápidamente en redes sociales se observa cómo la funcionaria de la empresa Air-e nombraba uno por uno a los usuarios que tienen pagos pendientes, lo que de inmediato generó indignación entre los internautas, quienes han manifestado que esta situación ya raya en el “acoso” por parte de la empresa facturadora.
Ante los hechos que generaron el descontento de la comunidad en la Costa Atlántica, el gerente de Servicios Jurídicos de la empresa de energía Air-e, Fermín de la Hoz, hizo un pronunciamiento en el que decía que “en ningún momento se utilizaron amenazas ni intimidaciones a los usuarios y por eso esta actividad no podría catalogarse como una labor de Chepitos”.
“Es por esta razón que la empresa adelanta labores de cobro para obtener de esta forma los recursos necesarios que permitan un equilibrio financiero que garantice la calidad y la continuidad en la prestación del servicio”, agregó el gerente.
“Es muy importante señalar que las labores de cobro que la empresa adelanta haciendo un contacto cordial con el usuario, buscando mecanismos de comunicación y contacto y producto de esta situación cuando se presentan oposiciones, en estos casos particulares se utilizó un megáfono para hacer un llamado cordial a los usuarios para que de esta forma se converse sobre la prestación del servicio de energía eléctrica y las alternativas necesarias para el pago”, explicó de la Hoz.
Y concluyó diciendo que: “La empresa invita a las personas a cancelar de manera oportuna el servicio de energía eléctrica y también que le permitan realizar sin ningún inconveniente las operaciones que por ley están facultadas”.
Para muchas personas este hecho es comparado con el actuar que tenían los “Chepitos” quienes fueron los cobradores por mucho tiempo y que vestían de frac, sombrero negro y llevaban un maletín o portafolio. Además, llevaban consigo un mensaje con el que eran identificados como “cobranzas o deudor moroso” con el único fin de ridiculizar y presionar a las personas que no pagaban oportunamente sus deudas, se negaban o se escondían para no asumir sus deudas.
Esta figura fue eliminada por la sentencia de la Corte Constitucional T-412 del 17 de junio de 1992, pues se argumentó que esta figura afectaba el buen nombre, la reputación y la honra de los afectados, por ponerles el rótulo de deudores morosos.
Más Noticias
Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 26 de noviembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

Chontico Día y Noche resultados sorteo 25 de noviembre: cuáles fueron los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”


