
El 30 de agosto, los maestros, agremiados en la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) saldrán a las calles y entrarán en paro, por 24 horas, para protestar por la mala prestación del servicio de salud, los incumplimientos, barreras de acceso, inoportunidad y desconocimiento de los pliegos de condiciones contratados, por parte de los operadores, lo que para el gremio, ha deteriorado del derecho a la salud digna del magisterio y sus familias. También protestarán en contra del Proyecto de Ley No. 192 de 2022 que hace trámite en el Senado.
Fecode criticó esta iniciativa, pues considera que su objeto de entregar cupones o cheques por parte del Estado a los padres de familia o a quienes ejerzan la patria potestad, “es esencialmente económico, supeditar la educación publica a las lógicas del mercado, convirtiéndola en una mercancía y en un “negocio”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Puntos de encuentro y horarios
- En Armenia (Quindió) los maestros se encontrarán en la Plaza de Bolívar a las 8:00 a.m.
- En Barranquilla el punto de concentración será en la Universidad del Atlántico a las 8:30 a. m.
- En Bogotá, el punto de concentración será frente de la sede de la Fiduprevisora, sobre la calle 72, a las 9:30 a. m.
- En Cali los maestros se reunirán en la Clínica Rey David a las 8:00 a. m.
- En Cúcuta (Norte de Santander) los maestros se congregarán en el parque Simón Bolívar, a las 8:00 a. m.
- En Montería (Córdoba) el punto de concentración será en el Parque Laureles, en la calle 43.
- En Medellín, (Antioquia) los maestros se encontrarán en la Asociación Sindical de Educadores a las 9:30 a. m.
- En Santa Marta el magisterio tiene la cita a las 8:00 a.m. en la Institución Educativa Distrital Liceo Celedón.
- En Villavicencio (Meta) será frente a las instalaciones de Medisalud a las 7:00 a. m.
Razones del paro
Una de las razones más fuertes para que el magisterio salga a las calles es el Proyecto de Ley No. 192 de 2022, pues advierten que “Constituye un nuevo intento de la derecha criolla de entregar el presupuesto público a los particulares, revivir el clientelismo y acentuar los procesos de privatización”
Contra el Proyecto ley “Por medio del cual se modifica el artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo, prohibición de la huelga en los servicios públicos esenciales”, presentado por la senadora María Fernanda Cabal.
Y es que, esta es una de las iniciativas que más controversia ha generado entre los maestros. Lo que explican los ponentes es que lo que se desea agregar la palabra ‘esencial’ dentro de lo establecido y calificar a la educación como servicio público.
Cabal precisó que su propuesta va en su mayoría direccionada a las huelgas que suele plantear la Fecode. “Queremos subir el estatus del derecho a la educación como servicio esencial. No puede faltar un maestro a clase (...) Muchos niños en Colombia se atrasan en su formación académica, cuando los docentes no dictan clase para ejercer su derecho a la protesta (...) este será un mecanismo que garantice los derechos a sujetos de especial protección como los niños”, dijo la senadora en su momento.
Para el gremio, esta norma “niega la posibilidad de elevarla a derecho fundamental a través de una Ley Estatutaria y ordena acabar con las movilizaciones del magisterio y el derecho a la huelga de los trabajadores de la educación consagrados constitucionalmente”.
Lo que el proyecto de ley busca es que niños, niñas y adolescentes de escuelas y colegios públicos fueron víctimas de la violación de su derecho fundamental a la educación por la decisión de la Federación de organizar, de ‘manera sistemática’ paros en sus labores.
Más Noticias
Fiscalía llamó a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la retoma del Palacio de Justicia
El proceso judicial involucra a figuras clave del Ejército, señaladas por su participación en actos de tortura física y psicológica, en un caso que representa un avance en la búsqueda de justicia

Esposa de Quintero contó qué pasó con la invitación a tomar café que le hizo a Laura Gallego: “Insinuó ver a mi esposo en un ataúd”
Diana Osorio contó que le costó perdonar a la ex señorita Antioquia. Sin embargo, insistió en conversar con ella y se puso en contacto con su abogado

Resultados Súper Chontico Noche jueves 27 de noviembre 2025: Sorteo 6365
Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Ministerio del Trabajo archivó investigación contra David Racero: estas son las razones
El representante a la Cámara por el Pacto Histórico se vio envuelto en un escándalo tras liderar un negocio familiar que nunca registró ante los organismos encargados

Centro Democrático se pronunció tras histórico fallo del CNE, que castigó la campaña de Petro: también se acordó de Juan Manuel Santos
La sanción definida por el Consejo Nacional Electoral contra la campaña del presidente de la República encendió la discusión sobre la equidad en la aplicación de sanciones y la memoria del caso de la multinacional brasileña Odebrecht, que financió la campaña de 2010; pero también, la de Óscar Iván Zuluaga en 2014, en un aspecto omitido

