La historia del monstruo del Lago Ness en Colombia: conozca la especie que vivió en Boyacá y cómo puede verla

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) dio detalles sobre la clase de fósiles que se encontraron en el departamento andino, los cuales están expuestos al público

Guardar
La historia del supuesto monstruo
La historia del supuesto monstruo del lago ness en Colombia- Crédito Infobae

El mundo está colmado de mitos y leyendas, y Colombia no es la excepción. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) hizo referencia al famoso ‘monstruo del lago Ness’ (en Escocia), el que se presume que también ha aparecido en otros países. En Colombia, y concretamente en Boyacá, se rumoró sobre su presencia. No obstante, la SGC explicó el caso y la existencia de una especie parecida en lo que serían los mares de ese departamento.

En las tierras altas de Escocia o también conocidas como Highlands, durante muchas décadas se avanzó en la búsqueda del Nessie o bien conocido, ‘monstruo del lago Ness’ que se ha mantenido como un extenso mito dentro del país europeo. Dicho atractivo se convirtió en un lazo turístico, pues millones de visitantes buscan completar su recorrido con la visita a la reserva acuática, con el anhelo de toparse con el gigante Plesiosaurus.

La búsqueda de este coloso finalizó en la última semana, luego que más de 100 voluntarios agotaran sus recursos y dispositivos en medio del mencionado lago, en donde se habían instalado puestos de observación y además, con el apoyo de investigadores incluso se sumergieron algunos submarinos para obtener detalles en la profundidad de la reserva, sin embargo, a pesar de que se presume que hubo registro de algunos sonidos “extraños” en el fondo, nunca se pudo obtener un detalle que diera mayores luces.

El monstruo del lago Ness colombiano

Conocida científicamente como Callawayasaurus colombiensis, esta especie data de al menos 120 millones de años y gracias a los procesos investigativos realizados por paleontólogos y especialistas del rubro, se logró acertar en el hallazgo de sus restos sobre los años 40 en Boyacá, región en donde según el SGC, habitó dicho gigante marino.

Si bien, es una historia similar, la entidad aclara que este reptil marino no tiene ninguna relación con el ´monstruo del lago Ness’ del que se habla en Escocia. “No, el monstruo del Lago Ness no nadó en los mares que cubrían lo que hoy conocemos como Boyacá, pero un reptil marino con características muy similares al monstruo de la leyenda escocesa sí”, detalló el Servicio Geológico Colombiano.

Las características principales del ejemplar colombiano parten desde su tamaño y peso, llegando a medir más de ocho metros de largo y aproximadamente cuatro toneladas en peso. Es decir, su longitud sería similar a la de un bus de 40 pasajeros y el peso de cuatro carros de cuatro puestos, además, el solo cuello tenía un largo de tres metros.

Ilustración del Callawayasaurus colombiensis. -
Ilustración del Callawayasaurus colombiensis. - Crédito SGC.

Respecto a este hallazgo y su proceso de fosilización, el Servicio Geológico explicó que su conservación ha sido única y hace parte de los casos de excepción dentro de la historia de todo el mundo.

“Nuestro plesiosaurio se fosilizó dentro de concreciones calcáreas, un tipo de rocas que se fueron formando en torno a él, al mismo tiempo que ocurría la fosilización. Esto permitió que sus huesos no fueran deformados por la presión y que se conservaran en tres dimensiones, como pocos ejemplares en el mundo”, añadió el SGC.

El mar que cubría a Boyacá

Teniendo en cuenta que se habla de millones de años, ni América existía, ni Colombia tampoco, pues en aquel entonces solo figuraba el supercontinente denominado ‘Pangea’. Si bien, actualmente el territorio cafetero está colmado por montañas, valles, cordilleras y demás formaciones geográficas, para aquel entonces no había rastro ninguno y el mar era dominante, razón por la cual sobre lo que son las grandes ciudades de la actualidad, surcaban majestuosas especies marinas.

Boyacá en la época de
Boyacá en la época de Pangea. - Crédito Museo Geológico José Royo y Gómez.

Para conocer el Callawayasaurus colombiensis, solo basta dirigirse al Museo Geológico Nacional ‘José Royo y Gómez’, el cual está ubicado en Bogotá en la Diagonal 53 No. 34 - 53 y la entrada es totalmente gratis.

Guardar

Más Noticias

En pleno Día sin Carro, manifestación tiene bloqueada estación de Transmilenio, hay 12 rutas afectadas

Según la empresa de transporte público, más de dos mil usuarios se vieron afectados con las protestas. Hay cierre en la estación Biblioteca Tintal

En pleno Día sin Carro,

Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga

Este partido es una nueva oportunidad para el conjunto Leopardo de seguir cosechando títulos, luego conseguir su primera estrella en el primer semestre de 2024 al coronarse campeón de la Liga Betplay 2024

Alcalde de Bucaramanga decretó día

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Tras el polémico Consejo de Ministros de Petro, el CNE daría vía libre a la réplica de la oposición, sería este jueves en la tarde

Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical presentaron solicitudes formales para ejercer el derecho de réplica, luego de la polémica reunión del gabinete de Gobierno

Tras el polémico Consejo de

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como
MÁS NOTICIAS