“La amenaza de un apagón es para asustar y afanar por el pago de una deuda que dejó Iván Duque”, presidente Petro

El jefe de Estado analizó el comunicado que envió el gremio de distribuidores de electricidad al Ministerio de Minas y Energía donde alertan por el riesgo de desfinanciación del sector. Aseguró que esa situación es consecuencia de la Opción Tarifaria que implementó su antecesor durante la pandemia y que dejó un déficit de $ 5 billones

Guardar
El riesgo de un apagón
El riesgo de un apagón es para presionar el pago de una deuda que dejó Iván Duque, según explicó el presidente Petro. (Unidad de Planeación Minero Energética)

Durante la noche del martes 29 de agosto, el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, publicó un extenso trino en el que explicó que su antecesor en el cargo, Iván Duque, dejó un déficit de 5 billones de pesos, con cargo a los usuarios, luego de que implementara Opción Tarifaria para reducir los costos de la energía durante la pandemia, hecho por el que las empresas que prestan ese servicio advierten que podría ocurrir un apagón.

“La creo Duque de una manera similar a como lo hizo con el déficit del fondo de la gasolina pero en energía eléctrica. Decidió unas tarifas de energía eléctrica más bajas de lo que debería cobrar normalmente en los tiempos del covid; pero lo hizo no con cargo a las utilidades del sector eléctrico sino como una deuda de los usuarios que se acumuló y que deben pagar ahora (sic)”, analizó en su cuenta oficial en la red social X.

El jefe de Estado adjuntó el comunicado con el que la Asociación Colombiana de Distribuidores de Enegía Eléctrica (Asocodis) le advierten del desfinanciamiento del sector al ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho.

Además, la agremiación indicó que con la inminente llegada del Fenómeno del Niño y otros factores como la tendencia de los precios de la bolsa de energía, los niveles de oferta, etc., “ponen en grave riesgo al sector y a la operación misma de todos los agentes, lo cual incluye las inversiones requeridas para mantener un servicio confiable”.

En el análisis que realizó el mandatario, aseguró que el mencionado déficit por la opción tarifaria asciende a 5 billones de pesos, como consecuencia de quea las generadoras de electricidad se les pagara la totalidad de la tarifa, mientras que las comercializadoras del servicio la asumieron en su totalidad, por lo que cobraron barato y compraron caro, ya que a los usuarios les quedaba ese cargo.

“Las empresas comercialzadoras de energía son, en su mayoría, públicas y para pagarles esperan que el gobierno suba las tarifas por encima de lo que deberia cobrarse a los usuarios normalmente pero en tiempos del fenómeno del niño (sic)”, señaló Petro.

El Presidente también desestimó el riesgo de un posible un cese en la prestación de ese servicio ante el déficit que, aseguró, dejó la administración anterior, y anunció que plantearan otra solución.

“La amenaza del apagón es para asustarnos y afanarnos a pagar la deuda generada por Duque sea del presupuesto, sea de las tarifas. El ministerio de energía presentará otra propuesta para modificar parte del régimen tarifario que permita tarifas justas (sic)”, sostuvo el mandatario.

Trino de Petro sobre déficit
Trino de Petro sobre déficit en los distribuidores de electricidad. (Captura de pantalla)

Y descalificó la forma en que obtienen las remuneraciones en la bolsa que se les pagan a las generadoras de electricidad, la cual señaló era anacrónica y lesiva a los usuarios, ya que se basaba en el precio del generador más costoso.

“La generación eléctrica más barata es la hídrica, la mayoría de nuestra energía, siguen las termos de gas, carbón y diesel y la más cara es el gas importado a precios del gas internacional en medio de la guerra de Ucrania. Es decir los usuarios que compran energía de comercializadores que a su vez la compran en bolsa están pagando la energía a costo del gas de la guerra (sic)”, afirmó.

Afirmó que eso era lo que se denomina como tarifa diferencial, donde se generaban enormes ganancias extraordinarias a costa de los bolsillos de los ciudadanos, ya que usan una tecnología menos costosa a la del gas importado.

“Ese régimen tarifario anacrónico y completamente injusto debe cambiae. Es indispensable bajar las tarifas eléctricas para garantizar la industrialización del país y la descarbonización de nuestra economía (sic)”, concluyó el presidente Petro.

Trino de Petro sobre déficit
Trino de Petro sobre déficit en los distribuidores de electricidad. (Captura de pantalla)

Más Noticias

Defensa de Nicolás Petro pidió suspender el principio de oportunidad de Day Vásquez con la Fiscalía

En su petición, el abogado Pedro Alejandro Carranza argumentó que Vásquez ha incumplido sus compromisos de colaboración y ha incurrido en prácticas de revictimización, afectando la confianza pública y el cumplimiento de los fines de la justicia

Defensa de Nicolás Petro pidió

Condenan a 58 años de prisión a Brayan Campo por el feminicidio de la menor Sofía Delgado en Candelaria, Valle del Cauca

El fallo judicial fue celebrado por organizaciones defensoras de derechos humanos, que insisten en la urgencia de políticas integrales

Condenan a 58 años de

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Miami de la Fórmula 1: Piastri quiere sostener la punta del mundial de pilotos

El Autódromo Internacional de Miami albergará la sexta carrera de la temporada 2025 del campeonato

Hora y dónde ver en

El estrés, la mala alimentación y el sedentarismo pueden afectar la microbiota intestinal: estas son las recomendaciones según la experta María Dolores de la Puerta

La doctora María Dolores de la Puerta, especialista en microbiota intestinal e invitada a la Feria del Libro 2025, reveló en una entrevista con Infobae Colombia cómo el estrés, la mala alimentación y el sedentarismo afectan el equilibrio de la microbiota, crucial para la salud física y mental

El estrés, la mala alimentación

EN VIVO | Temblores en Colombia: así está el movimiento sísmico en la tarde del 2 de mayo

Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

EN VIVO | Temblores en
MÁS NOTICIAS