Alias Gordo Lindo: Fiscalía aseguró que el Inpec sí sabía de medida de aseguramiento contra el exparamilitar

Habría mensajes que confirmarían el conocimiento del Instituto Penitenciario sobre la medida de aseguramiento contra Francisco Javier Zuluaga, actual prófugo de la justicia

Guardar
Actualmente, Francisco Javier Zuluaga, alias
Actualmente, Francisco Javier Zuluaga, alias "Gordo Lindo" está prófugo de la justicia debido a una orden de captura en su contra - crédito Colprensa

Si bien desde el Inpec dijeron que no tenía complicidad en la libertad de Francisco Javier Zuluaga, alias Gordo Lindo, a pesar de tener una medida de aseguramiento en su contra, la Fiscalía General de la Nación sostuvo que la entidad a cargo de la custodia de la población carcelaria sí tuvo conocimiento del proceso en contra del exparamilitar y las órdenes emitidas en su contra.

De acuerdo con documentación emitida por el ente de control y conocida en primer momento por Semana, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario había sido advertido de la medida emitida el otrora narcotraficante; por lo que funcionarios de la misma sí estaban enterados de la medida.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Según un correo que habría sido enviado por la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos de la Fiscalía, esta puso en conocimiento del Inpec “la boleta del señor Francisco Javier Zuluaga Lindo, por el delito de tráfico de estupefacientes agravado, con el fin de expedir la correspondiente boleta de encarcelación y dar cumplimiento a la orden de la autoridad correspondiente”.

Esa notificación fue remitida a la Dirección Especializada contra el Narcotráfico del ente acusador con copia a la dirección “libertades.epcpicota@inpec.gov.co”. En segundo correo, desde el Inpec habrían reconocido que sí sabían de la orden de detención expedida contra Zuluaga.

“En el caso de estudio se evidencia: que se sigue en proceso penal en contra del señor Zuluaga Lindo Francisco (...) como consecuencia de lo anterior, se expide la correspondiente boleta de encarcelación y dar cumplimiento a la orden de la autoridad correspondiente. Lo anterior conforme a los hallazgos encontrados en hoja de vida y antecedentes de la Dijín”, se lee en el segundo mail publicado por la revista citada.

Esto se suma a la declaración entregada por la Fiscalía luego de conocer la versión del Inpec sobre la libertad de Gordo Lindo. A través de un pronunciamiento, desestimaron lo mencionado por el director de la entidad y dijo que la orden de captura fue conocida de manera oportuna mucho antes de la salida del exnarco de La Picota.

Es falsa y temeraria la versión que responsabiliza a la Fiscalía de no cargaroportunamente a los sistemas oficiales las órdenes de captura vigentes en contra de Francisco Javier Zuluaga”, sostuvo el ente acusador en el comunicado.

Asimismo, precisaron que el 15 de noviembre de 2018 un fiscal especializado contra el narcotráfico impuso medida de aseguramiento contra el exparamilitar por su supuesta responsabilidad en al menos 50 procesos relacionados con el tráfico de drogas.

En medio de esta polémica el director del Inpec, coronel Daniel Fernando Gutiérrez, entregó su versión y dijo que no tenía medidas de aseguramiento en su contra al momento de otorgarle la libertad.

El exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ingresó a La Picota en 2018 para cumplir una condena por los delitos lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.

El 23 de noviembre de 2022, mientras continuaba pagando la pena privativa, fue entregada su boleta de salida por orden de un juez. Después de recibida, el Inpec hizo una revisión de los antecedentes de Gordo Lindo para verificar si aún tenía procesos pendientes. Según explicó el director, el trámite duró hasta el 26 de noviembre, pues tenía 48 casos en estado de verificación.

Según declaraciones de Gutiérrez recogidas por El Espectador, el hasta entonces condenado alegó un recurso de habeas corpus para su libertad debido a que pasaron tres días desde la emisión de la boleta. “Luego de haber hecho toda esa revisión en el marco de los seis días y los 48 procesos, pues no se encuentra ningún proceso activo o vigente para la libertad el 29 de mayo del 2022″, añadió el coronel del Inpec.

Más Noticias

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Juan Manuel Santos critica la

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias

El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Vargas Lleras exige al ministro

Resultados del Baloto lunes 24 de noviembre de 2025: números ganadores del sorteo de HOY

Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Resultados del Baloto lunes 24
MÁS NOTICIAS