
La aerolínea de bajo costo Wingo anunció su segunda ruta aérea doméstica desde el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia), que sirve a la ciudad de Medellín. Esta vez, la compañía volará desde la capital antioqueña hacia la ciudad de Cartagena.
Wingo confirmó que la ventas del trayecto Medellín-Cartagena comenzaron el pasado viernes 25 de agosto a través de su página, y el vuelo inaugural de la ruta se efectuará el próximo domingo 29 de octubre.
“Esta ruta representa una gran noticia para Medellín, pues significa el regreso de la oferta de vuelos a bajo costo hacia destinos de playa nacionales, como lo es Cartagena. Desde Wingo continuamos desarrollando nuestra estrategia de crecimiento controlado, con la que demostramos que el modelo de bajo costo sí es viable y sostenible”, afirmó el vicepresidente comercial y de planificación de Wingo, Jorge Jiménez.
Frecuencias y tarifas

La aerolínea de bajo costo informó que la nueva ruta aérea ofertará a sus pasajeros cuatro vuelos semanales, los días martes, jueves, viernes y domingo, teniendo así a disposición de los viajeros cerca de 6 mil sillas al mes entre Medellín y Cartagena.
Con motivo del lanzamiento de la nueva ruta, Wingo anunció que tendrá tarifas promocionales que irán desde los 119.900 pesos colombianos por trayecto.
De acuerdo con la aerolínea, el trayecto Medellín-Cartagena se convirtió así en la séptima nueva ruta aérea que lanza la compañía en lo que va del 2023, alcanzando así ocho trayectos ofertados desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova.
“Al lanzamiento de esta nueva ruta doméstica, se le suma la adición de 184 vuelos domésticos para operar entre los meses de septiembre y octubre. La aerolínea incrementará sus frecuencias durante estos meses en las rutas Bogotá-Medellín, Bogotá–Cartagena, Bogotá–Santa Marta, Bogotá–Cali y San Andrés–Cartagena”, señaló la compañía aérea.

Wingo aseguró que en total ofertarán “más de 34 mil sillas a bajo costo”, para así incrementar en un 11.7% la oferta de vuelos domésticos entre septiembre y octubre de este año. “Wingo efectúa este incremento debido al aumento en la demanda en sus trayectos nacionales y al ser consciente de la necesidad de ofrecer una mayor disposición de sillas a bajo costo en las rutas domésticas con mayor flujo de pasajeros del país”, concluyó la compañía.
Satena estrenará 141 rutas áreas, tras recibir la aprobación de la Aerocivil
Wingo no es la única aerolínea colombiana que lanzará nuevas rutas aéreas para continuar conectando el país. El pasado 25 de agosto, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) informó que dio luz verde a la compañía aérea estatal de Colombia, Satena, para estrenar 141 trayectos de carácter social.
Según la autoridad aérea, estas rutas fueron diseñadas para la movilización de pasajeros desde y hacia las zonas más “remotas, marginadas y vulnerables del país”.
“La Aeronáutica Civil ha expedido la Resolución No. 01668 en donde determina las rutas sociales para la empresa Satena, con el fin de que sean subvencionadas a través del presupuesto del Ministerio de Defensa Nacional, para la prestación del servicio público esencial de transporte aéreo para la operación de 141 conexiones aéreas de carácter social”, comunicó la Aerocivil.

Las rutas aéreas aprobadas, de acuerdo con la Aeronáutica Civil, son aquellas que cuentan con “alto potencial de desarrollo turístico y económico”. Entre ellas se destacan aquellas que comunican a Medellín con Caucasia, El Bagre, Capurganá, Buenaventura, Arauca, Montelíbano, Necoclí, Mariquita, Mompox y Aguachica.
Otras de las conexiones aéreas que pondrá en marcha Satena tras el visto bueno de la Aerocivil son: Barranquilla–Tolú; Tolú–Bucaramanga; Ocaña–Cúcuta; Puerto Carreño–Yopal; San José del Guaviare–Mitú; Bogotá–Mariquita y Ocaña–Bogotá.
En el marco de la resolución, la autoridad aérea además solicitó que se priorice la operación de 9 nuevas rutas aéreas desde y hacia San Andrés y Providencia, con el fin de impulsar el desarrollo turístico del archipiélago al movilizar pasajeros desde Bogotá, Barranquilla, Medellín, Apartadó, Corozal, Quibdó, Cartagena, Santa Marta y Riohacha.
Más Noticias
Polémica en Junior de Barranquilla: figura estaría en riesgo de no volver a jugar por una lesión que no habría sido bien tratada
Desde enero, uno de los jugadores importantes del Tiburón está en el departamento médico y ahora buscará el concepto de otros especialistas para recuperarse

Cayó alias Grone, cabecilla del Clan del Golfo que figuraba en la lista de los más buscados en Antioquia
Las autoridades incautaron armas, dinero y una motocicleta, consolidando un duro golpe al grupo delictivo en el occidente colombiano

Lady Tabares fue invitada por Los Inquietos del Vallenato tras viralizar el tema ‘Chao contigo’
La famosa utilizó una frase que se volvió viral en redes sociales y que incluía el nombre del tema musical, por lo que fuera de ‘La casa de los famosos’ logró conocer a los artistas

Una “prueba fantasma” pone en entredicho el fallo contra el alcalde Jaime Andrés Beltrán: piden anular sentencia por doble militancia
El Consejo de Estado deberá decidir si mantiene el fallo que anuló la elección del alcalde de Bucaramanga o si acoge una solicitud presentada por su defensa, que alega una grave violación al debido proceso

Café colombiano registra una anomalía debido a las lluvias de las últimas semanas: hacen llamado urgente al Gobierno
Germán Bahamón Jaramillo, gerente general de la FNC, advirtió que “la cosecha principal del primer semestre, que históricamente inicia con fuerza en abril, se ha ralentizado”
