
El 26 de abril de 2023, la Administración distrital de Medellín emitió la circular No. 202360000093 en la cual se difundió la alerta por riesgo de brote de dengue en la ciudad; por tal razón, la Secretaría de Salud ha venido adelantando una serie de actividades para contrarrestar dicha problemática.
Según lo indicó la entidad, la administración implementó el Programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vectores, en el que se desarrolla acciones de inspección, vigilancia y control; igualmente, se lleva a cabo el componente de movilización social, bajo el criterio de prevención y promoción.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Cabe recordar que, con corte al 25 de abril de 2023, la ciudad reportó 99 casos de dengue a través del Sistema de Salud Pública (Sivgila). Ante eso, la secretaria de Salud, Mayelis De la Rosa Madrid, precisó que:
Qué acciones viene ejecutando la ciudad para mitigar los casos de dengue
Desde el 26 de abril la administración ha ejecutado acciones de monitoreo de ovitrampas, que, en otras palabras, son un dispositivo hecho en un bote plástico de color negro que se llena hasta cierto punto y que está recubierto con un papel de filtro, lo que permite recolectar los huevos del mosquito transmisor del dengue.
La Secretaría de Salud aclaró que con dichas trampas se lleva a cabo un seguimiento semanal a las densidades de mosquitos que habitan en la ciudad. Los botes se encuentran distribuidas en 416 instituciones educativas, ubicadas en 16 comunas y en tres de los corregimientos de Medellín, en los que más casos de enfermedad se han registrado.
Además, las autoridades competentes están realizando la captura de mosquitos lo cuales son analizados con pruebas moleculares para determinar la circulación de los virus zika, dengue o del chikungunya. Una vez se obtiene un resultado positivo, la administración procede a la intervención de las acciones de control.
Estas son algunas recomendaciones para evitar el contagio y la transmisión del dengue
La entidad de Salud resaltó que durante el segundo semestre de 2023, la exposición del país al fenómeno del Niño propicia la proliferación de mosquitos, a su vez, un incremento en el número de casos de contagios por el dengue.
Por tal razón, la Administración Distrital de Medellín y su Secretaría de Salud destacaron una serie de medidas preventivas para evitar contagiarse:
- Lavar con cepillo, agua y jabón todos los recipientes donde se almacena agua como floreros, plantas en agua, canecas, baldes y pocetas.
- Verificar que las canoas de los techos no estén taponadas, darles un manejo adecuado a las llantas y al material reciclable.
- Eliminar aguas retenidas en botellas, canaletas, cunetas, terrazas y patios.
En el caso de presentar fiebre permanente, dolor de cabeza y/o articular, pérdida del apetito, malestares detrás de los ojos o puntos rojos en la piel es necesario que la persona acuda al médico y que por ninguna razón se automedique
“Siguiendo estas recomendaciones y acciones preventivas, muy seguramente podremos evitar que el dengue haga presencia en nuestros hogares. Prevenirlo es responsabilidad de todos”, añadió la Secretaría de Salud de Medellín.
Cabe destacar que en el Ministerio de Salud hay preocupación por el incremento del brote, esto de acuerdo con el más reciente boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), que indica que hay más de 67.944 casos de infección atacando con mayor fuera a la población menor de 15 años.
Dichas cifras y a cuatro meses de finalizar el 2023, los casos reportados ocupan el primer lugar en la última década con el mayor número de cosos después del 2016, con 63.132 casos registrados. Por ende, los organismos de control y de salud trabajan en sin fin de acciones para mitigar dicha problemática.
Más Noticias
Colombia y España sellan cooperación por 150 millones de euros con firma de Villavicencio
La canciller Yolanda Villavicencio firmó en Madrid un acuerdo de cooperación por 150 millones de euros con el Gobierno español, en el marco de la II Comisión de Alto Nivel, para fortalecer iniciativas de paz, equidad, acceso al agua y desarrollo económico
Cómo alias Pescado habría esquivado el bombardeo que dejó siete adolescentes muertos en Guaviare
Un operativo militar desplegado en zona rural de Guaviare dejó siete adolescentes fallecidos y despertó interrogantes sobre la supervivencia de alias Pescado, uno de los cabecillas más temidos de las disidencias, pese a la magnitud del ataque

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país

Lista de la selección Colombia para el Mundial 2026: Néstor Lorenzo adelanta los próximos seis meses de decisiones
El técnico señaló que, pese a algunas derrotas, el equipo mostró un rendimiento sólido, y que la competencia interna entre los jugadores eleva su nivel, lo que hace más compleja la selección final

Protesta en La Calera será indefinida desde el 19 de noviembre: estos son los puntos de bloqueo y restricciones
La comunidad bloqueará varias vías desde las 5:00 a. m. por la actualización catastral, permitiendo solo paso de emergencias y citas médicas, hasta que la Alcaldía responda al pliego de peticiones


