
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, aseguró que el precio del galón de la gasolina continuará subiendo hasta alcanzar los $16.000 por galón en promedio e indicó que el precio del ACPM no ha subido hasta la fecha y tampoco se planea que incremente en lo que resta del año.
“Lo que hay que señalarle al país es que desde el 1 de enero de 2020 el diésel tiene el precio congelado y este Gobierno no lo ha descongelado y no hay proyecciones de hacerlo”, dijo Bonilla.
Y añadió: “Estamos en proceso de cerrar primero la brecha en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, en el caso de la gasolina, y la gasolina corriente no es el combustible de los camioneros, sino que es el diésel, que se mantiene con el precio congelado desde 2020, desde entonces la inflación ha subido cerca del 40%”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News
Desde la cartera de Hacienda se aseguró que Colombia continúa teniendo uno de los precios de gasolina y ACPM (aceite combustible para motores) más bajos en América Latina, gracias a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, y puso de ejemplo el costo de los combustibles en Brasil, Argentina y México.

Bonilla comentó que en el caso de no haber contado con la operación del Fepc, en el transcurso del 2023 el precio de venta por galón de diésel se hubiera ubicado en más de $16.000, acorde con el precio internacional del combustible.
Y afirmó que el Gobierno nacional no encuentra motivos reales para que el gremio de camioneros realice un paro que afecta la movilidad en Colombia. El ministro se refería a la jornada desarrollada el lunes 28 de agosto en las principales ciudades del país, donde las asociaciones trasportadoras mostraron su descontento por los incrementos del combustible en los primeros ocho meses del año.
Precio de la gasolina en las principales ciudades del país, luego del último aumento

El Gobierno informó que el nuevo incremento en el costo del combustible, empezaría a regir desde las 12:00 a. m., del sábado 5 de agosto de 2023 en el territorio nacional.
Según se indicó, el incremento en el precio del galón de la gasolina fue de $600. El aumento progresivo en el precio del combustible se registra como una medida del Ministerio de Hacienda para disminuir la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
Para el caso de Bogotá, la gasolina corriente quedó con un precio aproximado de $13.973, mientras que Villavicencio continúa siendo la ciudad con el combustible más caro del país, traspasando la barrera de los $14.000. En contraste Cúcuta registra el precio más bajo con $12.025.

Agosto se convirtió en el tercer mes consecutivo en el que la gasolina incrementó su precio en $600, panorama que preocupa a los conductores del país. Los aumentos progresivos de la gasolina se seguirán registrando hasta que se solvente el déficit al Fondo de Estabilización de Combustibles que dejó en 2022, un hueco por $37 billones.
“Se proyecta que los diferenciales de precios se cierren a comienzos de 2024 para la gasolina corriente, y a comienzos de 2025 para el ACPM, con lo cual el Gobierno lograría que la presión de gasto asociada al Fepc desaparezca en el transcurso del cuatrienio”, indicaron desde el Ministerio de Hacienda en la actualización del Plan Financiero del 2023.

Lo que quiere decir que en los cuatro meses que restan del año, sin contar el aumento de agosto, estaría pendiente por aplicarse un incremento de $2.400, ubicando la gasolina a finales de 2023 en un valor cercano a los $16.000. La estrategia del Gobierno es redistribuir los recursos recaudados, con los que se planea aumentar en el Presupuesto Nacional, la inversión social en educación, salud, vías terciarias o transición energética.
Más Noticias
Propiedades por más de 300 millones de dólares de las disidencias de las Farc fueron intervenidas por las autoridades en Ecuador
El presidente Daniel Noboa felicitó a la fuerza pública de su país por la labor y envió un mensaje a los narcos de la región

Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: siga el minuto a minuto en directo del último partido de la Eliminatoria Sudamericana
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones

La selección Colombia en la Copa del Mundo: así fueron las seis participaciones de la Tricolor en el certamen
Con precedentes marcados por hitos y decepciones, el combinado nacional tiene la mira puesta en su séptima participación en el mundial

Vuelos Bogotá–Villavicencio están por las nubes: tiquetes cuestan más que un viaje internacional tras cierre de la vía al Llano
Los transportadores y pasajeros enfrentan retrasos y sobrecostos. Las medidas oficiales buscan aliviar la crisis, pero la reapertura de la vía sigue sin fecha clara

Hábitos para reducir la posibilidad de padecer demencia o alzhéimer: estas son las señales de alerta
Adoptar rutinas como el ejercicio regular, una dieta saludable y la estimulación mental, protegen la memoria desde la juventud
