
Ante la escalada de violencia de las disidencias de las antiguas Farc en Cauca, el Ejército Nacional anunció que las operaciones militares contra la estructura Carlos Patiño del grupo residual al mando de Iván Mordisco no se detendrán hasta no tener el control total del municipio Argelia.
En el corregimiento El Plateado, integrantes de este grupo ilegal instalaron trincheras en zonas que posteriormente fueron recuperadas por la fuerza pública. De acuerdo con el comandante del Comando Específico de Cauca, brigadier general Federico Mejía, los disidentes huyeron de estos sitios ante la presencia de efectivos del Ejército.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sin embargo, confirmó en declaraciones recogidas por Caracol Radio que se presentaron hostigamientos que no dejaron bajas ni heridos. “Afortunadamente, la población civil ya se ha dado cuenta que la instrumentalización de la que es víctima”, agregó el alto mando militar ante el medio citado sobre los enfrentamientos.
Sumado a esto, se completó una semana de fuertes combates entre tropas del Ejército y disidentes en el Cañón del Micay, cuya población hizo las denuncias en medio del confinamiento generado por los hostigamientos.
Por su parte, el comandante del Ejército, general Luis Ospina, ratificó que las tropas mantendrán su presencia constante en Cauca y que van a continuar con los operativos hasta tener un control total de El Plateado.
Ante el Congreso de la República fueron presentadas también las denuncias por el recrudecimiento de la violencia en Argelia y otros municipios de Cauca. El representante a la Cámara Jorge Bastidas hizo un llamado al Gobierno nacional para controlar estos territorios.
“Especialmente en los municipios que están ubicados en la cordillera occidental. En Argelia, corregimiento de El Plateado; en la parte montañosa del Bordo Patía, en gran parte del municipio El Tambo; en el Cañón del Micay, donde hay más de 30.000 personas viviendo una auténtica guerra sin cuartel”, expresó el congresista del Pacto Histórico.
Bajo ese panorama, reclamó por mayor presencia del Estado en esas zonas, así como también una misión humanitaria con el fin de atender los casos de confinamiento y desplazamiento forzado de campesinos hacia Popayán.
Por tanto, pidió “al Gobierno nacional que, con urgencia, implemente la agenda de paz en el departamento (...) Porque cada vez que se demoran estas decisiones por diferentes agendas particulares dentro del mismo Gobierno, dilatan la posibilidad de que en Cauca se llegue la decisión de implementar y territorializar la paz”.
Mientras tanto, líderes sociales de Cauca también solicitaron a la administración Petro que tome acciones concretas para mitigar la ofensiva del Estado Mayor Central (EMC) tanto en el Micay como en otros municipios de Cauca. “Somos los campesinos los que estamos sufriendo los bombardeos”, dijo un representante local a la emisora mencionada.
Esa situación de confinamiento generó una pausa indefinida de las clases en escuelas rurales; incluso, hay un centro educativo afectado por las ráfagas en medio de los combates. De paso, fueron conocidos episodios de estigmatización contra campesinos y defensores de derechos humanos que están en riesgo de ser desplazados o asesinados.
Ante los combates y la amenaza del EMC de tomarse el corregimiento ubicado en Argelia, la oficina de la representante del alto comisionado de Naciones Unidas en Colombia, Juliette de Rivero, anunciaron un seguimiento a esta situación y rechazaron el incremento de hechos violentos registrados en medio de los acercamientos de esta disidencia con el Gobierno nacional.
“Condenamos presiones de grupos armados a la población civil e instamos a respetarla. Reiteramos que tienen obligación de respetar –el– DIH y la vida e integridad de los civiles, su libertad de expresión y movilidad, sus viviendas, centros educativas, y acceso a bienes y servicios”, manifestaron desde la ONU.
Más Noticias
Pasa a la Fiscalía investigación por caso de joven que dio instrucciones desde la Torre de control sin experiencia en el Aeropuerto El Dorado
El objetivo es que el ente acusador encuentre los posibles delitos que se cometieron el 21 de julio de 2025 por parte de los funcionarios de la torre de control y “constituye una violación a las normas”

Efemérides del 27 de julio: Bugs Bunny hace su debut en televisión, Madonna lanza su primer álbum y nace el beisbolista Alex Rodríguez
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este día

Noche legendaria para Yeison Jiménez: así se vivió el concierto en el estadio El Campín y su cumpleaños
El cantante reunió a más de 40.000 personas en el estadio de la capital colombiana, donde ofreció un ‘show’ lleno de sorpresas, invitados especiales, fiesta y momentos emotivos

Encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara, instó al Gobierno colombiano a mantener la cooperación en extradiciones
John McNamara, diplomático estadounidense, aseguró que “Estados Unidos espera que Colombia cumpla extradiciones sin excepciones”

Cayó alias El Encapuchado, presunto integrante del Clan del Golfo: amenazó con matar a un niño de 3 años por una extorsión en Antioquia
El caso ocurrió en marzo de 2025, en zona rural del municipio de La Estrella, en la que dos hombres armados intimidaron a una familia por una suma millonaria a cambio de seguridad
