
Siguen saliendo a la luz detalles de las compras que se estarían pagando con los recursos públicos de Medellín. Además de las cuentas en restaurantes lujosos y hasta una tienda de perros, se conoció que se cobraron de la caja mejor unas facturas de domicilios de frutas para una dirección de la que no se tiene conocimiento.
Arepas rellenas, domicilios en otras ciudades y hasta desayunos domingueros hacen parte de los pagos asumidos con el erario de la capital antioqueña, administrado por Daniel Quintero. Y es que según el alcalde de Medellín llegó a gastar hasta 26 millones de pesos al mes en almuerzos y cenas en lujosos restaurantes de la ciudad, pero lo que más llama la atención, son unas facturas que provienen de un restaurante con sede en Bogotá, que también fueron cobradas a la Alcaldía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según información revelada por El Colombiano, existe una factura del 23 de marzo de 2023 por un valor de $210.000 con un pedido de cinco porciones de sushi y sashimi pagada al restaurante Osaka Cocina Nikkei. Aunque el nombre del restaurante bogotano aparece recurrentemente en la lista de gastos de Daniel Quintero, por un valor cercano a los 2 millones de pesos, lo que llamó la atención es que esa oportunidad el pedido se solicitó a domicilio a un apartamento en la capital colombiana.
El hecho de que se haya hecho una solicitud de comida aparentemente para una sola persona y en una residencia privada, pone en tela de juicio la respuesta entregada desde la administración de Medellín, que afirmó que todos los gastos correspondían a encuentros con diferentes sectores para mantener las alianzas en la capital antioqueña.
Además, la dirección del domicilio correspondería a un apartamento que fue adquirido por Daniel Quintero y su esposa, que fue cuestionado en el 2021 y que luego fue cedido a Laura Upegui, prima de Diana Osorio y hermana del candidato a la Alcaldía Juan Carlos Upegui, pero la compra confirmaría que Quintero sigue haciendo uso de la propiedad, aunque ya no esté a su nombre.

Otro cobro revelado fue el de una compra por mínimo valor, pero que levanta sospecha por no conocerse para quién iba dirigido. Se trata de una compra por menos de 30.000 pesos correspondientes a un kilo de fresas y medio kilo de arándanos que fueron enviados a domicilio a un conjunto residencial en Envigado, en el sector de Loma del Esmeraldal.
El gasto que fue asumido por la Alcaldía no tiene un reporte detallado sobre quién era el destinatario o por qué la administración cubrió alimentos de la canasta familiar que no llegaron a la cocina del edificio La Alpujarra, como justificaron en su momento.
Otros gastos, a los que no se les ha dado explicación, corresponden a una serie de pedidos realizados por WhatsApp a Carulla del Alto de Palmas. Lo que genera incertidumbre es que los domicilios solicitados en esa sede no irían ni para el despacho de la Alcaldía, ni para la residencia del alcalde, que quedan ubicados en el centro y El Poblado, respectivamente, mientras que el supermercado se ubica a las afueras de la ciudad, vía al aeropuerto de Rionegro.
La duda sigue en compras de una arepa rellena en el aeropuerto de Medellín, de chokis o chocorramos, que no se explica por qué tuvieron que ser pagados con los recursos públicos de la ciudad, si está estipulado que caja menor de la Alcaldía solo puede ser usada en casos de urgencia o para pagos imprescindibles.
Entretanto, la administración se mantiene en que todos los gastos se hicieron con el fin de mantener las alianzas en la capital antioqueña, aunque no se detalla cada uno de los cobros anteriormente mencionados. “Respecto a la información sobre restaurantes, el señor alcalde atiende reuniones de gobierno constantes con comerciantes de los diferentes sectores. La comuna 14 (El Poblado) ha sido epicentro de constantes encuentros con el objetivo de seguir fortaleciendo las alianzas con este sector en pro de la mejora de los espacios con la ciudadanía”, señaló el comunicado.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país


