
Hay preocupación en el Ministerio de Salud por el brote de dengue azota a Colombia. Según el último boletín epidemiológico proporcionado por el Instituto Nacional de Salud (INS), con cierre al 16 de agosto de 2023, el país ya sumaba 67.944 casos de infección y ha atacado con mayor fuerza a la población menor de 15 años. Con estas cifras y con cuatro meses restantes para culminar el año, ya ocupa el primer lugar en la última década con el mayor número de casos después del 2016, cuando se reportaron 63.132 registros.
La situación se hace más grave, después de conocerse que de las 44 muertes producto de la enfermedad, 27 correspondieron a menores de edad, es decir, el 61% de los decesos. Los departamentos que generan mayor preocupación son Santander, Meta, Tolima, Bolívar y Antioquia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Y es que el brote de dengue ya se presenta en 274 municipios, con un crecimiento preocupante en Cali, aunque la cifra ha aumentado exponencialmente en varios departamentos. De hecho, hasta el 16 de agosto, el 48,7% de los casos se presentó en menores de 15 años, con 33.133 casos, de los cuales 18.181 no presentaron signos de alarma; 14.461 presentaron algunas complicaciones y 481 fueron catalogados como casos de dengue grave.
Por su parte, el ministerio se refirió a las muertes que ha dejado la enfermedad viral, argumentando que en muchas oportunidades los ciudadanos les restan importancia a los síntomas, lo que genera un avance de la infección hasta términos letales.
“Se han observado que este registro de muertes se relaciona, entre otras causas, a la baja percepción del riesgo de cuidadores que acuden inoportunamente a los servicios de salud, a prácticas de automedicación en el hogar y al inadecuado manejo de hidratación, situaciones que aumentan el riesgo de complicaciones de los casos”, expresaron desde la cartera de salud”, señaló la cartera en un comunicado.

A pesar la seriedad del brote, desde la Subdirección de Enfermedades Trasmisibles de la cartera se informó que el número de muertes es menor a los de años anteriores, además de asegurar que se encuentra controlada por los servicios de salud. Sin embargo, el Ministerio de Salud emitió la circular 13 de 2023 para contrarrestar la proliferación de mosquitos infectados, además de entregar recomendaciones para tratar a los pacientes.
En el documento, se estableció que el dengue es prioritario en Colombia, por lo que las entidades promotoras de salud deberán atender de forma inmediata a quienes presenten síntomas o señales de alarma. Además, entregó un plan de contingencia basado en cinco líneas estratégicas: gestión integral de la contingencia; intensificación de la vigilancia en salud pública; promoción de la salud y prevención primaria de la transmisión; manejo integral de casos y comunicación de riesgo para la salud.
Las autoridades también solicitaron a los padres de familia acatar recomendaciones para prevenir el contagio en menores de edad, como lavar tanques y arrojar cualquier desecho de comida que pueda atraer mosquitos; no mantener agua en estanques o recipientes y hacer uso preventivo de repelentes y toldillos.
En caso de presentar pacientes con la enfermedad, el ministerio también recomendó mantener una hidratación constante con jugos naturales, de preferencia sin azúcar, además de administrar sales hidratantes como suero, agua de arroz, plátano, papa o de coco. Si el médico recetó medicamentos como el Acetaminofén, se debe ser responsable y consumir únicamente la dosis indicada por el profesional médico, además de evitar la automedicación en cualquiera de los casos.
Entre los cuidados, se debe mantener el reposo mientras atraviesa la fase crítica de la enfermedad y usar toldillos para evitar nuevas picaduras y una propagación del virus. La cartera también hace especial énfasis en no saturar los servicios de salud y acudir únicamente cuando el médico lo haya estipulado o si se presenta un síntoma de alerta como convulsiones o fiebre incontrolable.
Más Noticias
Lilo & Stitch original conquista a la audiencia de Disney+ Colombia
A una semana de su reestreno en live action la película original se convierte en la más vista de la plataforma de streaming de Disney

Sismo hoy: se registró un temblor en Boyacá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Estos fueron los temblores registrados en Colombia en la tarde y noche del 13 de mayo
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

Novio de estudiante asesinada en Universidad del Valle reveló detalles del ataque y del agresor: “No era un desconocido”
Sirley Vanessa López falleció tras ser impactada por una bala. El atacante, identificado como Brayan Stiven Tovar Martínez, hirió a otra estudiante de la institución y se suicidó

Hombre que agredió sexualmente a una menor de edad en el Metro de Medellín fue condenado a ocho años de prisión
Luego de más de dos años de haber hecho tocamientos indebidos a una niña de 14 años, Luis Alberto Correa Pérez recibió sentencia condenatoria por el el Juzgado 23 Penal del Circuito de Medellín
