
La Vuelta a España 2023 está a punto de dar inicio, y las expectativas son inmensas en la carrera que marcará el tramo final de la temporada ciclística.
La presencia de corredores de alto calibre, sumada a la participación de numerosos ciclistas colombianos, augura un espectáculo de envergadura para los seguidores de este deporte; además, a lo largo de las etapas, las sorpresas podrían tocar a la puerta, como ya es costumbre.
Mario Sábato, reconocido periodista y narrador argentino, dialogó con Infobae Colombia sobre la próxima edición de la Ronda Ibérica, sobre el actual panorama del ciclismo colombiano y sobre la ausencia de destacadas figuras, como Nairo Quintana y Miguel Ángel López.
Mario Sábato ha dedicado su vida al ciclismo, el deporte que más lo ha emocionado, incluso por encima del fútbol, extraño en un argentino como él.
A lo largo de los años, ha establecido un fuerte vínculo con los talentosos ciclistas y la apasionada afición colombiana. Siente como propias cada una de las victorias de los escarabajos, al igual que lamenta las complicadas situaciones que han tenido que enfrentar en los últimos meses.

¿Cree que Colombia podría sorprender en la Vuelta a España y quién considera que sería el corredor con posibilidades de lograrlo?
“Santi Buitrago ha llegado muy bien al Giro de Italia, al igual que Einer Rubio, pero siento que nosotros venimos malacostumbrados, tal vez porque desde 2013 siempre hemos subido al podio de una carrera grande, y al menos uno de los nuestros se ha metido a la pelea por el título; incluso, en la última vuelta a España, con Supermán peleando el top 10 de la carrera; con Nairo, peleando el top 10 en el Tour de Francia.
Yo creo que tenemos ese ‘mal acostumbramiento’ o ‘lindo acostumbramiento’. Ahora, el ‘Monster’ Higuita ojalá nos pueda regalar muchas alegrías peleando etapas, no para pelear la general, porque para mí no es el corredor de grandes vueltas que algunos creen que es. Tengo fe en que Santi Buitrago pueda luchar una etapa, pero no veo a uno de los nuestros disputando el título, ni el podio... Todos los caminos extrañan a Nairo, como siempre”.
Egan Bernal disputará su segunda carrera de tres semanas y, después del Tour de Francia hubo críticas por su rendimiento. ¿Cuál es su opinión al respecto?
¿Quiénes son los grandes favoritos a ganar la Vuelta a España 2023?
“Después de ver el Mundial que se mandó Remco Evenepoel, te diría Remco;, pero después pienso en cómo ha ganado todo este año, te diría que Roglic. Pero después, repasando, veo que va a estar Jonas Vingegaard, que viene de arrasar en el Tour, y me pregunto: ‘¿Y quién es el favorito?’ No sé. Creo que de esos tres nombres no sale. Y bueno, con ilusiones que pueda Santi (Buitrago), sobre todo, porque a mí me encanta, me parece un ciclista fabuloso. Quiero verlo en esta vuelta de nuevo. Ya nos ha regalado una gran alegría en el Giro, ojalá que pueda de nuevo. Adoro al Monster Higuita, ¡qué sé yo! Tengo mucha ilusión”.
El momento del ciclismo colombiano
¿Considera que el ciclismo colombiano no ha progresado al mismo ritmo que otros países que son potencias?
“¿Depende de a qué le llamamos ‘potencia’, no? Por ejemplo, Francia ha sido considerada potencia durante toda la vida, pero no gana el Tour hasta hace 80.000 años. Italia no pelea un Tour desde hace 80.000 años. España ahora se vuelve a ilusionar con Juan Ayuso o con Carlitos Rodríguez, pero es muy difícil de explicar. Porque también alguien me dice: ‘No, pero mira a Pogacar, con 24 años arrasa en todo’, o ‘Remco, que tiene 23, y arrasa desde hace cuatro años’. Sí, está bien, pero yo te puedo decir que Egan Bernal, cuando tenía 20 o 21 años, también arrasaba. Entonces, no sé hasta qué punto se debe a una cuestión de evolución o a una cuestión de capacidades individuales que explotan sobremanera en diferentes edades”
Aunque hay quienes piensan que no habrá sucesores para esta generación de ciclistas...
“Es como acá en Argentina con el fútbol, hay tanto fútbol, hay tantos potreros, hay tantos jugadores. A mí me habían dicho después de Maradona: ‘Olvídate, nunca vamos a ganar nada y va a ser imposible que surja una figura’, y apareció Messi. Lo mismo me pasa con Colombia y el ciclismo: hay tantos ciclistas, que yo digo, entre tanto, uno bueno va a salir. Yo no tengo ninguna duda de que uno bueno va a salir”.

“Me parece que ha sido muy injusto...”
¿Cuál es su opinión sobre la sanción provisional impuesta por la UCI a Miguel Ángel López?
“A mí me parece injusto, pero bueno, esperemos a que, ya que han resuelto tan rápido la sanción provisional, que resuelvan la sanción definitiva tan rápido como lo suspendieron, quiero ver que resuelvan pronto y que den algo definitivo, a ver si tienen o no con qué juzgarlo. Me duele, porque a mí me parece un ciclista excepcional. Yo creo que, si hubiera estado corriendo en un equipo World Tour, sin dudas estaría peleando podios en grandes vueltas. Él tiene todo para estar en un equipo World Tour, perfectamente compitiendo en una Vuelta a España, eso está claro.
¿Opina que Miguel Ángel López tomó la decisión correcta al competir en Latinoamérica en esta temporada?
“Tal vez porque Nairo desafió a la UCI recurriendo al TAS...”
57 corredores dieron positivo por tramadol en 2022 y solo sancionaron a dos corredores, ¿por qué a Nairo Quintana?
Es muy buena la pregunta ¿por qué se da esto? Y ¿por qué con Nairo? No lo sé, tal vez porque Nairo desafió a la UCI recurriendo al TAS. Es muy triste lo que ha pasado con Nairo, porque es un corredor que no está sancionado. A diferencia, por ejemplo, de lo que ha sucedido con Supermán López, que la Unión Ciclista Internacional dio una sanción provisional, Nairo no tiene esa sanción. Incluso, lo ha dicho en muchas oportunidades: ‘Yo no consumí ninguna sustancia, nunca lo he hecho a lo largo de mi carrera, con tantos análisis’. Creo que es muy injusto en todos los sentidos. El hecho de que él quería correr el Campeonato del Mundo y dentro de su propio país no le dieron un lugar, siendo para mí la máxima leyenda de la historia, no solo de Colombia, sino de toda Latinoamérica en cuanto al ciclismo. Yo, la verdad, creo que si tuviera que resumir a Nairo Quintana en dos palabras, te diría: por un lado, ‘leyenda’ y, por el otro lado, ‘injusticia’.
Más Noticias
La Universidad Nacional se sacude: decanos y Vicerrectoría prenden alertas por el rumbo de la rectoría
En medio de fallos judiciales, renuncias y fuertes divisiones internas, los decanos piden bajar la temperatura y preservar la institucionalidad mientras el Consejo Superior decide los próximos pasos

Dónde queda Chimichagua, el pequeño municipio que es noticia nacional por el secuestro de su alcalde
José David Rocha Quintero fue retenido en el municipio de Soacha y sus familiares recibieron mensajes en los que solicitaba una transferencia de 50 millones de pesos

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Álvaro Uribe minimizó la Reforma Laboral de Petro y el presidente defendió su gestión: “Qué pena que un socialista se lo diga”
El expresidente aseguró que el aumento de tiempo y remuneración en los recargos nocturnos “tampoco es una maravilla”

Se conocen los videos de la presentación que tuvo el hijo de Giovanny Ayala en El Tambo, Cauca, antes de ser secuestrado
El cantante fue visto por última vez en una discoteca local antes de ser abordado por desconocidos. La policía sigue pistas sobre el paradero del joven, que ganó notoriedad en un concurso de televisión


