
Isabel Cristina Zuleta se encuentra en el departamento de Arauca y el viernes 25 de agosto hizo parte de la presentación de candidatos del Pacto Histórico en dicha región. En medio de la conferencia de prensa fue consultada sobre las razones de su dieta y explicó que todo se originaba por motivos personales.
Sus motivos se relacionan con una cruel historia que vivió en su municipio tras una masacre, en donde empezó a relacionar el mundo ganadero con el paramilitarismo y la violencia. La senadora explicó que ejercía actividades de animalismo desde sus 17 años y ahora con 41, continúa en su lucha, la cual resalta orgullosamente.
Zuleta sentenció que era vegetariana desde hace años, luego que en su natal municipio se perpetuara una masacre, en donde acabaron con la vida de varias personas y, así mismo, se robaron varias reses que eran propiedad de los habitantes de la población.
En su alocución, la congresista mencionó: “Soy vegetariana, orgullosamente vegetariana; no consumo comida animal, soy animalista desde mis 17 años y tengo 41. Y soy vegetariana por una razón que casi no la suelo decir, porque me duele profundamente, y es porque en mi pueblo cometieron una masacre, una masacre en donde no solo asesinaron a muchos campesinos, sino que se llevaron las reses”.
Explicó que, tras el robo y la masacre en Ituango, tanto ella como sus familiares tuvieron que comer lo que encontraban, además de pasar hambre. Según Zuleta, dicha situación la llevó a considerar que parte del mundo ganadero estaba vinculado con el paramilitarismo en el país; además, añadió que dicho contexto prevalecerá hasta que la comunidad tome consciencia sobre el origen de diferentes alimentos.
“Nosotros pasamos muchos días mucha hambre, nos acostumbramos a vivir de lo que había, yo aprendí que en este país está relacionado el mundo ganadero con el paramilitarismo y hasta que eso no pase, hasta que no seamos capaces de pasar esa doble moral que tenemos de que la carne viene de cualquier lado, que viene de ciertos lugares que son fruto de la guerra y fue fruto del dolor de mi gente”, explicó.
Tras el hecho lamentable, enfatizó que no estaba generalizando, pues solo estaba hablando desde su experiencia personal, añadiendo que no todos los ganaderos estaban vinculados con hechos ilegales. Sin embargo, recalcó que el robo de reses en su pueblo, la llevó a tomar la determinación de dejar de consumir carne.
Si bien, actualmente no consume carne, no descartó volverlo a hacer en un futuro, pero de manera tranquila, explicando que esperaba que las cosas en el país cambiaran, haciendo referencia a que ningún producto del ganado patrocine hechos criminales de ninguna índole.
Esta situación se da luego que la senadora asegurara que gastaba casi 2.5 millones de pesos en su alimentación basada en productos vegetarianos, hecho que causó indignación en algunos sectores del país, teniendo en cuenta las condiciones económicas que viven muchas familias dentro del territorio nacional.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Procuraduría alertó que medidas del Gobierno para defender a la fuerza pública del ‘plan pistola’ “no fueron suficientes”
Desde el órgano de control fueron claros en que a pesar de lo establecido por el Ministerio de Defensa, los ataques contra los uniformados se intensificaron en todo el territorio nacional

Instalaciones de la Universidad del Valle fueron vandalizadas tras ataque a bala que costó la vida de una joven
El lugar quedó con notorios daños, además con las paredes pintadas, en su mayoría con pintura roja, por los estudiantes que exigen justicia

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo, Cundinamarca bajo monitoreo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

Comer sano en Colombia sí cuesta: hasta el 59% del salario se va en alimentación saludable, según encuesta
El costo de una dieta saludable puede superar el ingreso de muchas familias de esta condición socioeconómica y afectar seriamente su bolsillo
