El jueves 24 de agosto de 2023 se conoció que el Ministerio de Trabajo y la Alianza In, gremio de aplicaciones, llegaron a un acuerdo con el que se busca dar claridad a la regulación del trabajo en plataformas de reparto. Este era uno de los temas más polémicos cuando de trabajar en aplicaciones digitales se trataba, pues algunos repartidores solicitaron ser escuchados para mejorar las condiciones de las personas que se vinculan a estos negocios para ganar un sustento.
Entre los acuerdos a los que llegaron el gremio Alianza In y el Ministerio Trabajo está el de la distribución del porcentaje para el pago de la seguridad social de las personas que trabajen como repartidores en aplicaciones digitales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Al respecto, el director ejecutivo de Alianza In, José Daniel López, explicó que una de las opciones que tendrán los trabajadores será la de vincularse a la aplicación a través de un contrato independiente, en donde las empresas aportarán una parte del pago a la seguridad social.

Si la persona es contratada con este tipo de vínculo, el pago será tomado del 40% del ingreso base del repartidor, las plataformas pagarán el 60% del aporte de salud y el 60% del aporte en pensión; mientras que el trabajador será responsable del 40% de dichos pagos.
También, las empresas de plataformas digitales estarán obligadas a generar los reportes correspondientes a las horas de servicio efectivo de cada trabajador para ser entregado a las entidades recaudadoras. Este reporte deberá ser calculado con el número de días o semanas de servicio efectivo del repartidor y tendrá que ser conocido por el trabajador al final de cada mes.

El acuerdo también especificó que la afiliación de los repartidores a los subsistemas de seguridad social deberá realizarse mediante el diligenciamiento de los formularios que defina el Gobierno nacional, que podrán ser físicos o electrónicos, donde “se deben señalar, como mínimo, los datos del trabajador digital en servicios de reparto y la categoría de los riesgos de la actividad”.
En cuanto al pago de los aportes a pensiones, salud y riesgos laborales se realizarán a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) o de la herramienta que defina el Gobierno nacional para tal fin.
La otra modalidad en la que un trabajador se podrá vincular como repartidor en las aplicaciones digitales es bajo un contrato de trabajo independiente, esto, siempre y cuando, lo acuerden las dos partes y se respeten todas las implicaciones de ley para ese tipo de relación contractual.
En cuanto al control para el registro de las empresas de plataformas digitales, se estipuló que deberán hacer su inscripción ante el Ministerio de Trabajo con el fin de que puedan informar cada tres meses el número de trabajadores activos.
Por su parte, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones será la cartera encargada de crear las herramientas técnicas y especializadas que se requiera para el desarrollo del sistema de registro de las plataformas digitales, las cuales, deberán ser reglamentadas en los próximos 12 meses.
Más Noticias
Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”
En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional


