
Miguel Uribe, senador del Centro Democrático, sorprendió recientemente durante un debate en plenaria del Senado, al revelar los nombres de legisladores que están siendo financiados por el Estado para cubrir gastos relacionados con gasolina y viáticos. Esta revelación se registró en medio del debate sobre un proyecto que busca disminuir los salarios de los congresistas, liderado por el senador Jota Pe Hernández.
El senador Hernández denunció durante el segundo debate del proyecto la existencia de un listado de beneficiados con ‘cupos para gasolina’ y retribución de peajes proporcionado por la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Adicional a esto, el congresista Uribe mencionó el nombre de los congresistas: Aida Avella, Iván Cepeda, Robert Daza, Piedad Córdoba, Jahel Quiroga, Aida Quilcué, Gloria Flórez, Carlos Antonio Lozada, Pablo Catatumbo, Sandra Ramírez, Imelda Daza y Omar Restrepo, entre otros. La lista compartida por el senador del Centro Democrático puso en evidencia el hecho de que estos legisladores al parecer estaban recibiendo asignaciones gubernamentales para costear sus gastos de gasolina y viáticos.
No obstante, Uribe no se limitó a compartir esta lista en la plenaria del Senado, ya que a través de su cuenta personal de X (Twitter), apuntó directamente a Gustavo Bolívar, que actualmente se postula como candidato a la Alcaldía de Bogotá. Según Uribe, Bolívar también había estado beneficiándose de estos recursos cuando trabajaba como congresista.

Lo que se desprende de esta revelación es que Gustavo Bolívar, además de que recibía su sueldo mensual como congresista, habría estado tenía un apoyo financiero adicional por parte del Estado. Este beneficio estaba destinado a cubrir los gastos de combustible para sus vehículos y los viáticos asociados a los desplazamientos de sus esquemas de seguridad en diversas regiones del país.
La intervención de Uribe pone en el centro del debate público la cuestión de los beneficios y recursos adicionales que reciben los congresistas en Colombia. La revelación de estos nombres y situaciones generaron controversia en los círculos políticos.
Hasta el momento, solo uno de los legisladores mencionados ha emitido declaraciones públicas sobre estas revelaciones, el resto de los personajes políticos han guardado silencio.
Iván Cepeda respondió a Miguel Uribe
El congresista Iván Cepeda, del partido Alianza Verde, aunque estuvo ausente en la sesión en la que Miguel Uribe reveló los nombres de los congresistas que se benefician del Estado debido a sus compromisos en diálogos con el ELN, no dejó sin respuesta las acusaciones de su colega.
Desde Caracas, Venezuela, Cepeda, que forma parte de la bancada de Gobierno, explicó que su esquema de protección difiere del asignado a los congresistas regulares. Esta diferencia es debida a una “situación de riesgo extraordinaria” que requiere medidas de seguridad especiales.

Además, aclaró que la escolta proporcionada por la UNP sí recibe suministro de gasolina, pero que el costo de esta es compartido para los vehículos en los que se traslada.
Cepeda criticó a Uribe por sus afirmaciones, alegando que el senador de oposición lanzó acusaciones sin verificar los hechos y luego se excusó anticipadamente, de hecho, también cuestionó la denuncia en cuanto a las acusaciones de que algunos senadores de los partidos Comunes y Pacto Histórico serían beneficiarios de ‘cupos para gasolina’ que no se financiarían con sus salarios.
El senador enfatizó que estará dispuesto a participar en un debate sobre la continuidad de los esquemas de protección.
Más Noticias
Cayeron 5 integrantes del frente Amazonas Jhonier Arenas: estarían detrás de casos de homicidio y reclutamiento
Los presuntos criminales harían parte del componente financiero del Estado Mayor Central del frente. Su actuar ilícito estaba relacionado con las rentas ilegales de extorsiones, minería ilegal y narcotráfico en el bajo Caquetá, en el Amazonas y en las fronteras entre Brasil y Colombia

Señalan posible coresponsabilidad de maestras en caso de niños abusados en Bogotá: “Si no duermes te mando a donde Freddy”
El concejal Andrés Barrio expuso el relato de una vocera de los padres de familia que denunciaron al maestro del jardín infantil que abusó de al menos 10 menores en Ciudad Bolívar

Paloma Valencia se despachó contra Gustavo Petro e insistió en que sí hay un “caos de violencia” en Colombia
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático se pronunció con un extenso texto en sus redes sociales sobre el manejo del primer mandatario a la política de Paz Total, que a 33 meses del inicio del Gobierno progresista todavía no muestra resultados

Mujer de la tercera edad con trastornos mentales habría sido obligada por su hija a dormir en el antejardín de la casa: autoridades intervinieron
Como parte de las medidas iniciales, las autoridades trasladaron a la mujer a un hospital de salud mental en la ciudad, donde recibe atención especializada para luego quedar a cargo de familiares

Resultados ganadores del Sinuano Día de este 10 del mayo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día
