
Prosperidad Social anunció que a partir del viernes 25 de agosto hasta el miércoles 13 de septiembre, los beneficiarios del programa nacional de Jóvenes en Acción podrán reclamar las transferencias del cuarto pago de 2023.
De acuerdo con la entidad, el cuarto ciclo de transferencias buscan apoyar a 124.489 jóvenes participantes de la iniciativa, que cumplieron con los requisitos, con pagos de hasta 400.000 pesos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Prosperidad Social destacó que, para garantizar la cobertura de las transferencias destinadas a este grupo poblacional, se destinaron 49.880 millones de pesos.
Quiénes reciben los pagos de las transferencias de Jóvenes en Acción 2023
Para el cuarto ciclo de pagos, 76.832 participantes pertenecen a 53 instituciones de educación superior, que ya realizaron su proceso de verificación; y finalmente, 45.895 de los beneficiarios son estudiantes de programas técnicos y tecnológicos del Sena, que cumplieron su verificación entre abril y mayo de 2023.
Quienes deseen detallar si pertenecen o no a los incentivos del programa ‘Jóvenes en Acción’ podrán ingresar con su número de usuario y contraseña haciendo clic aquí.
Así se hará el pago de los incentivos de la cuarta entrega
Prosperidad Social explicó que los incentivos monetarios se entregarán de manera escalonada y progresiva a través del Banco Davivienda, que cuenta con el producto financiero DaviPlata, o a través de la modalidad de giro con el apoyo de los aliados de la entidad bancaria.
Por tal razón, los beneficiados de ‘Jóvenes en Acción’ deben hacer la gestión pertinente para llevar a cabo el proceso de bancarización.
“Este proceso es gratuito y lo deben realizar los participantes inscritos como requisito indispensable para el funcionamiento del programa, puesto que, este es el medio a través el cual, se reciben los incentivos”, aclaró la entidad.
Los participantes en este programa nacional deben esperar el mensaje de texto en el que se les notifica el lugar y la fecha para el retiro o reclamar los incentivos que ofrece ‘Jóvenes en Acción’.
La entidad nacional precisó que, en el caso de presentarse alguna falla o error en el aplicativo de DaviPlata, el beneficiario debe comunicarse con el #688 o acceder a la opción de “Necesitas ayuda” de la aplicación.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios del Programa Jóvenes en Acción?
Este programa del Gobierno nacional, que tiene como objetivo acompañar a los jóvenes en su formación técnica, tecnológica y/o profesional, genera una entrega de transferencias monetarias condicionadas con el fin de mejorar las capacidades y oportunidades de esta población.
Prosperidad Social explicó que los jóvenes que deseen ingresar al programa deben cumplir con los siguientes requisitos previos al proceso de prerregistro:
- Tener entre 14 y 28 años.
- Ser bachiller de media vocacional.
- No contar con título profesional universitario.
- Estar incluido en al menor una de las bases de focalización poblacional del programa, que certifique su situación de vulnerabilidad o pobreza: listados censales del Icbf, listados censales indígenas o Sisbén vigente.
Estos incentivos son transferidos según con las fechas establecidas en el cronograma anual que el programa público y actualiza constantemente, tanto desde el portal de la entidad como desde sus redes sociales.
Adicionalmente, los jóvenes interesados en ingresar al programa deben estar matriculados en alguna de las Instituciones de Educación Superior Pública con las que el programa tiene convenio inter - administrativo o en el Sena, en cualquier modalidad: virtual, presencial o distancia tradicional.
Finalmente, los interesados en ser parte del programa de “Jóvenes en Acción” podrán hacer el registro en la convocatoria del segundo semestre hasta el lunes 11 de septiembre. De cumplir los requisitos y ser seleccionado, recibirán una notificación a partir del 23 de octubre de 2023.
Más Noticias
Cangrejos que transmiten graves enfermedades ponen en riesgo la salud en Bogotá y Cundinamarca: esta es la especie
La confusión entre este cangrejo y otros crustáceos comestibles, como las langostas, ha llevado a la CAR a aclarar que estos animales no son aptos para el consumo humano

Bogotá estaría en riesgo ambiental por urbanización desenfrenada de la Sabana: “Está en juego el equilibrio del territorio”
El concejal José Cuesta denunció que iniciativas estratégicas están destruyendo cuerpos hídricos y reservas naturales, mientras avanza un modelo insostenible de desarrollo urbano en la región

EN VIVO: Fortaleza vs. Bucaramanga por fecha 5 de la Copa Libertadores 2025, el Leopardo busca la victoria en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Liverpool le daría sorpresa a Luis Díaz con un fichaje colombiano: lo buscarían en Italia
El conjunto de Arne Slot piensa en la próxima temporada y tendría en carpeta a un compañero del guajiro en la selección Colombia, que lleva algunos años siendo figura en Europa

Ernesto Samper acusó a gremios empresariales de ser actores políticos “al servicio de Estados Unidos”, en medio del debate sobre la Ruta de la Seda
Bruce Mac Máster, presidente de la Andi, manifestó su preocupación por el acuerdo de Colombia con China, advirtiendo sobre los posibles riesgos económicos para la industria nacional
