
La reducción en los salarios de los congresistas es una recurrente propuesta de campaña para llegar al Legislativo. En los últimos años se han presentado 24 proyectos de ley que no han logrado materializarse por, al parecer, la poca voluntad de los legisladores. El 22 de agosto el proyecto del senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, de la Alianza Verde, fue aprobado en el Senado, por lo que ahora pasará a la Cámara para seguir con el trámite; sin embargo, lejos de ser una buena noticia, la aprobación se aguó al revelarse el mico que le colgaron y que permitiría a los congresistas dedicarse a otras actividades económicas al tiempo que legislan.
El padre del mico es el senador Carlos Manuel Mesiel del Centro Democrático, que propone modificar el artículo 19 de la Ley Cuarta de 1992 para que, contrario a lo que dice actualmente: “Nadie podrá desempeñar simultáneamente más de un empleo público, ni recibir más de una asignación que provenga del Tesoro Público, o de empresas o de instituciones en las que tenga parte mayoritaria el Estado”, para que quede: “Los congresistas pueden desempeñar otra actividad económica”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A este artículo de la Ley Cuarta de 1992 hay que sumarle la prohibición que enuncia el artículo 180 de la Constitución de 1991, que dice:
Antes de entrar a mencionar quiénes fueron los 63 senadores que bendijeron al mico del senador Mesiel, hay que advertir que de aprobarse finalmente el proyecto que busca reducir el salario de los congresistas, con mico abordo, este se caería en el examen de constitucionalidad que hace la Corte Constitucional a todas las leyes que aprueba el Congreso. También hay que anotar que el mico puede ser eliminado en cuando se discuta y sea votado en la Cámara de Representantes.

El senador Mesiel explicó a El Espectador que la proposición que planteó y que fue aprobada lo hace, no modificando la Constitución, sino modificando la Ley Cuarta de 1992, que es el mismo argumento que ha esgrimido el senador Pulido Hernández:
Ahora sí, los 63 senadores que votaron sí al mico del senador Mesiel, son, según el listado que publicó El Espectador:
Centro Democrático
Alirio Barrera, Enrique Cabrales, José Vicente Carreño, Honorio Henríquez, Paola Holguín, Andrés Guerra, Carlos Mesiel, Ciro Ramírez, Esteban Quintero, Paloma Valencia, Yenny Rozo y Miguel Uribe Turbay.
Partido Conservador
Óscar Barreto, Miguel Ángel Barreto, Germán Blanco, Efraín Cepeda, Soledad Tamayo, Juan Carlos García, Nicolás Echeverry Alvarán, Óscar Giraldo, Juan Samy Merheg, José Alfredo Marín, Marcos Daniel Pineda y Liliana Bitar.
Partido Liberal
Fabio Amín, Alejandro Chacón, Jaime Enrique Durán, Laura Ester Fortich, Lidio Arturo García, Mauricio Gómez Amín, Juan Pablo Gallo, Miguel Ángel Pinto, Claudia María Pérez, John Jairo Roldán y Alejandro Vega.
Pacto Histórico
Pedro Flórez, Alex Flórez Hernández, Sandra Yaneth Jaimes, Martha Isabel Peralta Epieyu, Catalina Pérez, María José Pizarro y Paulino Riascos.
Cambio Radical
Jorge Benedetti, Ana María Castañeda, Carlos Julio González, Edgar Jesús Díaz, Didier Lobo Y Carlos Mario Farelo.
Alianza Social Independiente (ASI)
Sor Berenice Bedoya y Jairo Castellanos.
Partido de la U
Julio Chagüi, Antonio Correa, Alfredo Deluque, José Alfredo Gnecco, Juan Felipe Lemus, Juan Carlos Garcés, José David Name, Norma Hurtado y Julio Alberto Elias.
Alianza Verde
Guido Echeverri e Iván Name.
Colombia Justa Libres
Beatríz Lorena Ríos Cuellar.
Más Noticias
El exministro Rafael Pardo reapareció tres años después de sufrir un accidente cerebrovascular, utilizando la Inteligencia Artificial: “Muchos se preguntarán si me morí o desaparecí”
El hecho se conoció porque el propio excandidato a la Alcaldía de Bogotá y exministro de Defensa Rafael Pardo lanzó el podcast ‘La voz de Pardo’

Nintendo Switch 2 en Colombia: precio, preventas y fecha de lanzamiento
La nueva consola soporta gráficos 4K, HDR y audio 3D, además es compatible con WiFi 6 y Bluetooth

La JEP imputó a tres militares por usar inteligencia del DAS en falsos positivos en Casanare
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha imputado a tres oficiales del Ejército Nacional por su presunta participación en ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre 2005 y 2008

Bahía vs. Atlético Nacional: hora y dónde ver el tercer partido de los verdolagas en la Copa Libertadores 2025
El Rey de Copas de Colombia busca su segunda victoria en el torneo continental, tras la derrota en la pasada fecha contra Internacional SC en condición de visitante

Laura González aclaró los rumores de haber sido amante de un alcalde y arremetió contra la mujer que la expuso: “Vaya a mi empresa y yo le doy trabajo”
La exparticipante del programa del Canal RCN volvió a explicar la situación respecto a los temas de triángulos sentimentales en los que estuvo envuelta durante su paso por el ‘reality’
